Ctenotus para niños
Datos para niños Ctenotus |
||
---|---|---|
Ctenotus robustus
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Orden: | Squamata | |
Suborden: | Lacertilia | |
Familia: | Scincidae | |
Género: | Ctenotus Storr, 1964 |
|
Especies | ||
Ver texto. |
||
Los Ctenotus son un grupo de lagartos muy interesantes. Pertenecen a la familia de los Scincidae, que son lagartos con cuerpos lisos y escamas brillantes. Estos pequeños reptiles viven en Australia y Nueva Guinea.
Contenido
Ctenotus: Lagartos de Australia y Nueva Guinea
Los Ctenotus son conocidos por su agilidad y por tener patrones de rayas o manchas en su piel. Son animales diurnos, lo que significa que están activos durante el día. Se alimentan principalmente de insectos y otros pequeños invertebrados.
¿Qué son los Ctenotus?
Los Ctenotus son un tipo de lagarto que se caracteriza por su cuerpo alargado y sus patas cortas. A menudo se les llama "eslizones" debido a su forma y a la forma en que se mueven. Sus escamas son suaves y brillantes, lo que les ayuda a deslizarse por la vegetación.
¿Dónde viven los Ctenotus?
Estos lagartos son nativos de Australia y Nueva Guinea. Se pueden encontrar en una gran variedad de hábitats. Viven en desiertos, bosques, praderas y zonas rocosas. Su capacidad para adaptarse a diferentes entornos es una de las razones de su éxito.
¿Cuántas especies de Ctenotus existen?
Actualmente, se conocen alrededor de 100 especies diferentes de Ctenotus. Cada especie tiene características únicas. Algunas pueden ser más grandes o más pequeñas, y sus patrones de coloración varían mucho. Esta gran diversidad los convierte en un grupo fascinante para los científicos.
¿Quién descubrió los Ctenotus?
El género Ctenotus fue descrito por primera vez en 1964. Fue el científico Glen Milton Storr quien les dio este nombre. Su trabajo ayudó a clasificar y entender mejor a estos lagartos.
El trabajo de Glen Milton Storr
Glen Milton Storr fue un zoólogo australiano muy importante. Dedicó gran parte de su vida al estudio de los reptiles y anfibios de Australia. Su investigación fue fundamental para identificar y nombrar muchas especies nuevas, incluyendo a los Ctenotus. Su publicación original sobre este género se encuentra en la revista Western Australian Naturalist.
Véase también
En inglés: Ctenotus Facts for Kids