Tuco-tuco patagónico para niños
Datos para niños
Tuco-tuco patagónico |
||
---|---|---|
![]() Hembra de Tucu-tucu patagónico
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Rodentia | |
Suborden: | Hystricomorpha | |
Familia: | Ctenomyidae | |
Género: | Ctenomys | |
Especie: | Ctenomys haigi Thomas, 1917 |
|
Subespecies | ||
|
||
El tucu-tucu patagónico (Ctenomys haigi) es un roedor muy especial que vive bajo tierra. Pertenece a la familia de los Ctenómidos. Este animal es originario de Sudamérica.
Como otros animales de su género, el tucu-tucu patagónico pasa la mayor parte de su vida excavando túneles. Por eso, es difícil verlo. Solo se le escucha por el sonido "tucu-tucu" que hacen los machos. Este sonido se oye cerca de las entradas de sus madrigueras, sobre todo al amanecer.
La mayoría de los tucu-tucus son animales solitarios. Esto significa que cada adulto vive solo en su propia madriguera.
Contenido
¿Dónde vive el tucu-tucu patagónico?
Este roedor es endémico del sudoeste de Argentina. Esto quiere decir que solo se encuentra de forma natural en esa región.
Hábitat natural del tucu-tucu
Su hogar principal es la estepa patagónica. La estepa es una gran llanura con poca vegetación. También se le puede encontrar en la ecorregión de Monte de llanura.
¿Cuántas clases de tucu-tucu patagónico existen?
Algunos científicos reconocen dos subespecies de tucu-tucu patagónico. Una subespecie es como una variedad dentro de una misma especie.
Subespecies reconocidas
Las dos subespecies son:
- Ctenomys haigi haigi identificada por Oldfield Thomas en 1917.
- Ctenomys haigi lentulus también identificada por Oldfield Thomas en 1917.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Haig's tuco-tuco Facts for Kids