robot de la enciclopedia para niños

Ctenomys frater barbarus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ctenomys frater barbatus
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Infraclase: Placentalia
Superorden: Euarchontoglires
Orden: Rodentia
Suborden: Hystricomorpha
Infraorden: Hystricognathi
Parvorden: Caviomorpha
Superfamilia: Octodontoidea
Familia: Ctenomyidae
Género: Ctenomys
Especie: C. frater
Subespecie: Ctenomys frater barbarus
Thomas, 1921
Sinonimia
  • Ctenomys budini barbarus
  • Ctenomys barbarus

El Ctenomys frater barbarus es un tipo de roedor que forma parte de la especie C. frater. Pertenece al género Ctenomys y a la familia Ctenomyidae. A estos roedores se les conoce comúnmente como tuco-tucos. Este animal vive en la parte noroeste del Cono Sur de Sudamérica.

Los científicos han debatido sobre cómo clasificar a este animal. Algunos lo han considerado una especie por sí mismo. Otros lo ven como una subespecie, ya sea de Ctenomys budini o de Ctenomys frater.

¿Qué es el Ctenomys frater barbarus?

El Ctenomys frater barbarus es un pequeño roedor. Es una subespecie, lo que significa que es un grupo de animales dentro de una especie que tiene algunas características ligeramente diferentes. Todos los tuco-tucos son conocidos por vivir bajo tierra.

¿Dónde vive este tuco-tuco?

Este roedor es endémico, lo que significa que solo se encuentra en un lugar específico. Vive en el sistema de montañas de Santa Bárbara, en el noroeste de Argentina. Se le puede encontrar únicamente en el departamento de Santa Bárbara, en la parte este de la provincia de Jujuy.

Habita en altitudes que van desde los 1000 hasta los 1800 metros sobre el nivel del mar. Prefiere vivir en terrenos con arena y vegetación. También se le puede encontrar en dunas rojizas que están entre los bosques.

¿Cómo se descubrió y clasificó?

Este animal fue descrito por primera vez en el año 1921. Lo hizo un mastozoólogo (un científico que estudia mamíferos) británico llamado Michael Rogers Oldfield Thomas. Él lo clasificó inicialmente como una subespecie de Ctenomys budini.

La clasificación de este roedor ha sido un tema de discusión entre los científicos:

  • En 1996, algunos científicos lo consideraron una especie completa.
  • En 2002, otros investigadores mantuvieron esa idea.
  • Sin embargo, en 2005, otros estudiosos volvieron a clasificarlo como una subespecie de C. budini.
  • Finalmente, en 2006, un grupo de científicos lo clasificó como una subespecie de Ctenomys frater, que es su clasificación actual.

La localidad tipo (el lugar donde se encontró el primer ejemplar que se usó para describirlo) es Sunchal. Este lugar está a 1200 metros sobre el nivel del mar, en la sierra de Santa Bárbara, en la provincia de Jujuy, Argentina.

El primer ejemplar estudiado, llamado holotipo, era un macho adulto. Fue recolectado el 14 de junio de 1920 por E. Budin. Este ejemplar medía 217 milímetros de largo (cuerpo más cabeza) y su cola medía 80 milímetros.

¿Qué significa su nombre?

El nombre barbarus viene de la toponimia, es decir, del nombre de un lugar. Se refiere a la sierra de Santa Bárbara, que es el sistema de montañas donde se encontró el primer ejemplar de este tuco-tuco.

kids search engine
Ctenomys frater barbarus para Niños. Enciclopedia Kiddle.