robot de la enciclopedia para niños

Cristobalina Fernández de Alarcón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cristobalina Fernández de pepe
Información personal
Nombre de nacimiento Cristobalina Fernández de Alarcón
Nacimiento c. 1576
Antequera, provincia de Málaga, España
Fallecimiento 16 de septiembre de 1646
Antequera, provincia de Málaga, España
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Familia
Cónyuge Agustín de los Ríos en Santa María,
Juan Francisco Correa
Hijos 4
Información profesional
Ocupación Escritora y poetisa
Lengua literaria castellano
Género Poesía

Cristobalina Fernández de Alarcón (nacida alrededor de 1576 en Antequera y fallecida el 16 de septiembre de 1646 en el mismo lugar) fue una importante poetisa española. Vivió durante el Siglo de Oro, un periodo de gran florecimiento artístico y literario en España.

¿Quién fue Cristobalina Fernández de Alarcón?

Sus primeros años y educación

Cristobalina Fernández de Alarcón nació cerca del año 1576 en Antequera, una ciudad en la provincia de Málaga, España. Falleció el 16 de septiembre de 1646 y fue enterrada en la parroquia de San Sebastián de Antequera. Era hija de Gonzalo Fernández Perdigón, un escribano público, quien la reconoció y le dejó parte de sus bienes.

Su familia tenía una buena posición económica. Su tía, Beatriz de Rivera, se aseguró de que Cristobalina recibiera una excelente educación. Tuvo maestros como Bartolomé Martínez y Juan de Aguilar, quienes le enseñaron gramática y latín. Gracias a esta formación, Cristobalina se unió a un grupo de mujeres muy cultas de su época. Fue una de las poetisas más importantes e influyentes de ese tiempo.

Su vida familiar y personal

El 10 de febrero de 1591, Cristobalina se casó con Agustín de los Ríos, un comerciante de Málaga. Él falleció en 1603 y no tuvieron hijos.

El 28 de julio de 1606, se casó por segunda vez con Juan Francisco Correa, un estudiante de origen portugués. Con él tuvo cuatro hijos: María, Manuela, Ana y Francisco. Durante un tiempo, entre 1614 y 1616, vivió en Estepa con su segundo esposo, donde él trabajó para el marqués de Estepa. Después de enviudar por segunda vez, regresó a Antequera con una de sus hijas.

Se cree que tuvo una amistad muy especial, pero no romántica, con el poeta Pedro de Espinosa. Él la mencionó en sus poemas con el nombre de "Crisalda". Cuando Cristobalina se casó por segunda vez, Pedro de Espinosa se hizo sacerdote y se retiró a vivir en una ermita.

Su obra y reconocimiento

¿Qué tipo de poesía escribía?

Aunque Cristobalina Fernández de Alarcón escribió muchas obras, solo se conservan quince de sus poemas. Escribía sobre temas religiosos y espirituales, pero también sobre temas de la vida cotidiana. Participó en muchos concursos de poesía, donde ganó varios premios con sus sonetos, quintillas y obras de teatro en verso.

La opinión de otros escritores

Su talento y éxito le valieron algunas críticas de otros escritores famosos de la época, como Francisco de Quevedo y Luis de Góngora. Sin embargo, cuando el famoso escritor Lope de Vega visitó Antequera en 1602, la conoció y la elogió mucho. La llamó la «musa antequerana» o la «sibila de Antequera» en su obra Laurel de Apolo.

En 1615, Cristobalina escribió su poema más conocido para celebrar la beatificación de Santa Teresa de Jesús. Este poema fue premiado en un concurso de poesía en Córdoba en 1616.

kids search engine
Cristobalina Fernández de Alarcón para Niños. Enciclopedia Kiddle.