robot de la enciclopedia para niños

Cristo y los dos ladrones para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:04a Cristo y los dos ladrones Lou
Cristo y los dos ladrones, esculturas del Maestro de San Pablo de la Moraleja colocadas por encima de un sagrario romanista, en el museo de la catedral de Valladolid

Cristo y los dos ladrones es un grupo de esculturas creado a principios del siglo XVI. Está formado por una figura de Jesús en la cruz y dos figuras que representan a los dos ladrones que fueron crucificados junto a él. Estas esculturas están hechas de madera y tienen colores vivos. El artista que las creó es conocido como el Maestro de San Pablo de la Moraleja.

Actualmente, este conjunto se encuentra en el Museo Diocesano y Catedralicio de Valladolid. También fue parte de una exposición importante llamada "Las Edades del Hombre" en Valladolid en 1988, donde se mostró con el nombre de Calvario.

Historia y características de las esculturas

Este grupo de tres esculturas se exhibe en la capilla de Santo Tomás, dentro del Museo Diocesano y Catedralicio de Valladolid. Se encuentran sobre un mueble de iglesia antiguo, llamado sagrario, que también es del siglo XVI.

¿De dónde vienen estas esculturas?

Los estudios sugieren que estas tres piezas provienen de una antigua iglesia en un pueblo de Valladolid llamado San Pablo de la Moraleja. Se cree que formaban parte de un retablo, que es una estructura grande y decorada que se coloca detrás del altar. El grupo principal de ese retablo era otra obra llamada Llanto sobre Cristo muerto, que también se puede ver en este museo. Un historiador llamado Juan Ortega Rubio vio este retablo en su lugar original y lo describió como una obra del Renacimiento.

¿Quién hizo las figuras de los ladrones?

Las figuras de los dos ladrones, así como el grupo del Llanto sobre Cristo muerto, fueron creadas por un escultor cuyo nombre no conocemos, pero al que se le llama el Maestro de San Pablo de la Moraleja.

Las figuras de los ladrones tienen un estilo que mezcla influencias españolas y flamencas. Muestran mucha fuerza en su expresión y un buen conocimiento de la forma del cuerpo humano. Están colocadas en cruces que parecen ramas sin pulir, lo que hace que sus cuerpos se adapten a la madera y parezcan estar en posiciones forzadas y retorcidas.

  • El Mal ladrón: Su rostro está parcialmente cubierto por su cabello rizado que le cae hasta los hombros. Encima de él, se puede ver una figura que parece un ser monstruoso.
  • El Buen ladrón: Parece estar menos retorcido. De su boca sale una pequeña figura de un niño, que simboliza su alma arrepentida. Sobre su cabeza, hay un ángel listo para recoger esa alma.

¿Y la figura de Jesús?

La figura de Jesús en la cruz no fue hecha por el mismo artista que creó a los ladrones. Los expertos creen que tiene una calidad un poco menor. El paño que cubre a Jesús, llamado perizonium, está hecho con pliegues finos y paralelos, lo que recuerda el estilo de un taller de la región de Palencia, el de Juan de Valmaseda. La cabeza de Jesús podría recordar el estilo de otro famoso escultor, Alonso Berruguete. Se piensa que esta parte de la obra fue hecha por otro artista secundario entre los años 1520 y 1530.

Galería de imágenes

kids search engine
Cristo y los dos ladrones para Niños. Enciclopedia Kiddle.