Cristo atado a la columna con San Pedro y donantes para niños
Datos para niños Cristo atado a la columna con San Pedro y donantes |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | c. 1508 | |
Autor | Alejo Fernández | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Renacimiento | |
Tamaño | 201 cm × 159 cm | |
Localización | Museo de Bellas Artes de Córdoba, Córdoba, ![]() |
|
País de origen | España | |
Cristo atado a la columna con San Pedro y donantes es una importante pintura creada por el artista español Alejo Fernández. Fue hecha alrededor del año 1508, cuando el pintor estaba empezando su carrera en la ciudad de Córdoba. Al principio, esta obra de arte se encontraba en la sacristía del convento de Santa Clara. Hoy en día, puedes verla en el Museo de Bellas Artes de Córdoba en España.
Contenido
La Pintura "Cristo Atado a la Columna"
Esta obra es un ejemplo del estilo artístico conocido como Renacimiento. En el Renacimiento, los artistas buscaban la belleza y la armonía. También se inspiraban en la cultura clásica de la antigua Grecia y Roma.
¿Quién fue Alejo Fernández?
Alejo Fernández fue un pintor muy importante de su época. Nació en Córdoba, España, y vivió entre finales del siglo XV y principios del XVI. Es conocido por sus obras religiosas y por su habilidad para pintar figuras humanas.
¿Dónde se encuentra esta obra de arte?
Actualmente, la pintura se exhibe en el Museo de Bellas Artes de Córdoba. Este museo está en la ciudad de Córdoba, en el sur de España. Es un lugar donde se guardan y muestran muchas obras de arte valiosas.
¿Qué nos muestra la pintura?
La pintura nos presenta una escena con varias figuras. La figura central es Cristo atado a una columna. A su lado derecho, se ve a San Pedro arrodillado.
Los personajes de la obra
Además de Cristo y San Pedro, la pintura incluye a tres personas más. Estas personas aparecen arrodilladas y son un poco más pequeñas que las figuras principales. Se les conoce como "donantes".
¿Qué son los donantes en el arte?
En el arte, los "donantes" son las personas que pagaron para que se hiciera una obra. En este caso, los donantes son Alfonso y Violante de Aragón, y Sancha Díaz. Ellos vivieron en el mismo lugar donde se construyó el convento de Santa Clara. Incluir a los donantes en la pintura era una forma de mostrar su devoción y su apoyo a la iglesia.