robot de la enciclopedia para niños

Curutié boliviano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Curutié boliviano
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Furnariidae
Subfamilia: Furnariinae
Tribu: Synallaxini
Género: Cranioleuca
Especie: C. henricae
Maijer y Fjeldså, 1997
Distribución
Distribución geográfica del curutié boliviano.
Distribución geográfica del curutié boliviano.

El curutié boliviano (cuyo nombre científico es Cranioleuca henricae) es un tipo de ave pequeña que pertenece a la familia de los Furnariidae. Es una especie única de Bolivia, lo que significa que solo se encuentra allí. Fue descubierto en 1993 cerca de Inquisivi, en el departamento de La Paz.

¿Dónde Vive el Curutié Boliviano?

Este pájaro vive solamente en los valles secos de las montañas Andes en el oeste de Bolivia. Se le ha visto en los departamentos de Cochabamba y La Paz.

Las poblaciones más conocidas se encuentran en la cuenca del río Cotacajes. Una de ellas está cerca de Inquisivi, en La Paz, donde es bastante común. Otra se encuentra en Cotacajes, Cochabamba, donde es menos frecuente. También se han descubierto dos lugares nuevos en Machaca y Cuti, ambos en Cochabamba.

El Hábitat Preferido del Curutié

El curutié boliviano prefiere vivir en los bosques secos de las montañas. Estos bosques pierden sus hojas en ciertas épocas del año.

Se le encuentra en altitudes que van desde los 1800 hasta los 3300 metros sobre el nivel del mar. Aunque es un ave bastante común en su hábitat, solo se le encuentra en lugares muy específicos.

¿Por Qué el Curutié Boliviano Está en Peligro?

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha clasificado al curutié boliviano como una especie amenazada. Esto se debe a que su población es pequeña, con un estimado de entre 1600 y 6700 aves adultas.

Además, el lugar donde vive este pájaro se está reduciendo y dividiendo en partes más pequeñas. Esto hace que sea más difícil para ellos encontrar alimento y pareja, lo que pone en riesgo su supervivencia.

¿Cómo se Descubrió y Nombró al Curutié Boliviano?

El Descubrimiento de la Especie

La especie Cranioleuca henricae fue descrita por primera vez en 1997. Los científicos que la estudiaron fueron el neerlandés Sjoerd Maijer y el danés Jon Fjeldså.

El lugar donde se encontró por primera vez fue a 3 kilómetros al norte de Inquisivi, en La Paz, Bolivia, a una altura de 2350 metros.

El Significado del Nombre Científico

El nombre del género, Cranioleuca, viene de palabras griegas. "Kranion" significa cráneo o cabeza, y "leukos" significa blanco. Esto se refiere a la corona blanca de otra especie similar.

El nombre de la especie, "henricae", fue elegido en honor a la madre del ornitólogo Sjoerd Maijer, llamada Henrica G. van der Werff.

Relación con Otras Especies

Los estudios genéticos iniciales sugieren que el curutié boliviano está emparentado con otra especie, el Cranioleuca pyrrhophia. Sin embargo, se necesitan más investigaciones para confirmarlo. Esta especie es "monotípica", lo que significa que no tiene subespecies conocidas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bolivian spinetail Facts for Kids

kids search engine
Curutié boliviano para Niños. Enciclopedia Kiddle.