Covetes dels Moros para niños
Datos para niños Covetes dels Moros |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Valencia | |
Ubicación | Bocairente | |
Coordenadas | 38°46′13″N 0°36′25″O / 38.7702, -0.606983 | |
Información general | ||
Código | RI-51-0000973 | |
Las Covetes dels Moros son un conjunto de cuevas artificiales. Se les llama "cuevas-ventana" porque tienen aberturas que parecen ventanas. Están ubicadas en la mitad de un acantilado rocoso.
Este lugar se encuentra en el barranco de la Fos, cerca del pueblo medieval de Bocairente. Es el grupo de cuevas más grande y complejo de toda la zona del río Clariano. También hay otros grupos más pequeños en barrancos cercanos. Las Covetes dels Moros son las más conocidas y estudiadas.
Actualmente, este sitio es considerado un Bien de Interés Cultural (BIC) en España. Fue declarado Monumento histórico-artístico en 1931.
¿Qué son las Covetes dels Moros?
Las Covetes dels Moros son un impresionante conjunto de 53 cuevas. Fueron excavadas por personas directamente en la roca. Se desconoce cuándo se hicieron y para qué se usaron exactamente. Sin embargo, se cree que sirvieron como refugio en algún momento.
¿Dónde se encuentran las Covetes dels Moros?
Estas cuevas están situadas en el barranco de la Fos. Se encuentran a unos 300 metros al norte del centro histórico de Bocairente. Este pueblo está en la Comunidad Valenciana, dentro de la Provincia de Valencia.
¿Por qué son importantes las Covetes dels Moros?
Las Covetes dels Moros son importantes por su misterioso origen y su diseño único. Son un ejemplo notable de arquitectura rupestre (construcciones hechas en la roca). Su declaración como Bien de Interés Cultural destaca su valor histórico y cultural.
Historia y Misterios de las Covetes
Aunque no se sabe con certeza cuándo se construyeron las Covetes dels Moros, hay varias teorías.
¿Cuándo se construyeron y para qué?
Existe la creencia popular de que estas cuevas son de la época en que los musulmanes vivían en España. Sin embargo, cerca de las cuevas se han encontrado 48 tumbas de la época de los visigodos. Esto ha llevado a algunos a pensar que las cuevas podrían ser más antiguas. Una teoría sugiere que las 53 cuevas podrían haber sido el hogar de una comunidad de personas que vivían aisladas, llamadas anacoretas.
Las cuevas están a gran altura. Esto significa que para entrar, la gente tenía que escalar. Hay marcas en la roca que muestran cómo se hacía. Por dentro, las cuevas son pequeñas, por lo que no se puede estar de pie.
¿Cómo están organizadas las cuevas?
El conjunto tiene unas cincuenta aberturas o "ventanas". Cada una da acceso a una cámara. Además, hay nueve ventanas que se empezaron a excavar pero no se terminaron. Las ventanas están en tres o cuatro niveles diferentes, pero no de forma regular.
Es probable que al principio la mayoría de estas cámaras estuvieran separadas. Todas tienen agujeros para cuerdas y lugares para poner puertas. Sin embargo, hoy en día están todas conectadas. Esto se debe a roturas en las paredes, que parecen muy antiguas. También hay "pozos-chimenea" que permiten pasar de un nivel a otro.
Una de las ventanas está más baja que las demás, a unos 8 metros del suelo. Esta no tiene una cámara, sino que es como una chimenea con escalones. En 1908, se usó una explosión para facilitar el acceso, lo que cambió un poco su forma.
¿Cómo se accedía a las cuevas en el pasado?
En la Edad Media, para entrar a las Covetes se usaba una ventana principal. Esta estaba más baja que el resto. Se llegaba a ella escalando por unas muescas hechas en la pared. Hoy en día es más fácil, ya que se han instalado escaleras. También había otros dos accesos similares en la parte norte.
Las cámaras son casi todas rectangulares. Sus tamaños varían, pero miden en promedio unos 2.5 por 3 metros o 2.5 por 4 metros. No tienen muchos elementos especiales. Solo algunas tienen depósitos o compartimentos abiertos, que se llaman trojes.
Cerca de este grupo principal, hay una ventana solitaria llamada El Calvario. Alrededor de Bocairente también se encuentran otros grupos de cuevas, como el del Colomer y el de En Gomar.
¿Cuál es la teoría más aceptada sobre su uso?
A lo largo del tiempo, se han propuesto muchas ideas sobre el uso de estas cavidades. Se pensó que podrían ser tumbas antiguas, graneros o incluso lugares de retiro religioso. Es difícil saber su fecha exacta porque no se han encontrado muchos objetos arqueológicos o inscripciones.
Después de varias investigaciones realizadas por el MAOVA (Museo Arqueológico de Onteniente – Valle de Albaida), se cree que las Covetes dels Moros eran graneros o almacenes seguros. Se habrían construido durante la época de los musulmanes en España. Servirían para guardar alimentos de las comunidades de agricultores cercanas, que probablemente eran de origen bereber. Parece que este tipo de granero se trajo del norte de África.
Se piensa que su funcionamiento era similar al de un almacén colectivo bereber, llamado agadir. Esto sería especialmente cierto para el grupo más grande de las Covetes dels Moros. Se cree que se usaron en un período específico, posiblemente entre los siglos X y XI.