robot de la enciclopedia para niños

Cotoneaster majoricensis para niños

Enciclopedia para niños

¿Qué es el Cotoneaster majoricensis?

El Cotoneaster majoricensis es un arbusto especial que solo crece en la Sierra de Tramontana en Mallorca, España. Es una planta que pierde sus hojas en ciertas épocas del año y pertenece a la familia de las Rosaceae, ¡la misma familia de las rosas!

¿Dónde y cuándo se descubrió esta planta?

Este arbusto puede crecer hasta más de 2,5 metros de altura. Fue descubierto por primera vez en el año 2002 en una zona de montañas llamada Puig Major. Se encontró en paredes de roca muy altas y difíciles de alcanzar.

Más tarde, al explorar mejor la sierra, se encontraron más de estas plantas en otro lugar llamado Serra des Teixos, cerca del Masanella. Se ha visto que crece a una altura de entre 1180 y 1400 metros sobre el nivel del mar.

En el año 2012, dos botánicos, Llorenç Sáez y Josep Antoni Rosselló, describieron oficialmente esta planta. Así, el Cotoneaster majoricensis se convirtió en la primera planta de su tipo (del género Cotoneaster) que se encuentra en las Islas Baleares.

¿Por qué está en peligro el Cotoneaster majoricensis?

Aunque una sola planta puede tener cientos de flores, solo unas pocas de ellas producen semillas que pueden crecer. Hay muy pocos ejemplares de esta planta: se conocen solo 94, y de ellos, solo 29 pueden reproducirse.

Además, hay varios problemas que ponen en riesgo a esta planta:

  • Las cabras salvajes se comen sus hojas, lo que es un gran problema.
  • Las personas que escalan o visitan la zona pueden pisar las plantas o dejar basura.
  • Otras plantas compiten con ella por el espacio y los nutrientes.

Por todas estas razones, el Cotoneaster majoricensis está en peligro crítico de extinción. Los intentos de cultivarla fuera de su hábitat natural, a partir de semillas, no han tenido mucho éxito. Por eso, ha sido declarada como especie en peligro de extinción en el Catálogo Balear de Especies Amenazadas.

¿Cómo es la reproducción y apariencia de esta planta?

No se sabe mucho sobre cómo se reproduce exactamente esta planta. Sin embargo, en el género Cotoneaster, es común que algunas especies se reproduzcan de una forma especial llamada apomixis, donde las semillas se forman sin necesidad de que haya polinización.

El Cotoneaster majoricensis florece desde finales de mayo hasta mediados de julio. Sus frutos aparecen entre julio y mediados de agosto.

Esta planta se parece a otras dos especies, el Cotoneaster tomentosus y el Cotoneaster raboutensis. Pero el Cotoneaster majoricensis tiene características únicas, como pétalos de flores blancos y frutos con forma de pera.

kids search engine
Cotoneaster majoricensis para Niños. Enciclopedia Kiddle.