Costas de Cantabria para niños
Cantabria es una región de España que tiene una costa muy especial y montañas impresionantes. La mayoría de sus habitantes viven cerca del mar, lo que hace que la zona costera sea muy importante. La costa de Cantabria se divide en dos partes principales: la Costa Oriental o Esmeralda al este, y la Costa Verde al oeste.
Una característica única de la costa cántabra, a diferencia de otras zonas de España (excepto Galicia), es la presencia de rías. Las rías son como valles de ríos que han sido invadidos por el mar, creando una forma de costa muy irregular y hermosa. Por ejemplo, la ría de Mogro es la desembocadura del río Pas, y la ría de Cubas es la del río Miera. Cerca de la costa, el fondo marino desciende rápidamente a grandes profundidades, manteniéndose plano solo entre 15 y 30 kilómetros mar adentro.
Contenido
Geografía de la Costa Cántabra
La costa de Cantabria tiene algunas características comunes que la hacen única:
- Las costas suelen ser altas y bastante rectas.
- Hay rías profundas que se adentran en la tierra.
- Se encuentran muchos acantilados empinados.
- En las desembocaduras de los ríos, se forman puntas de arena y barreras debido a las corrientes del mar.
Los acantilados de piedra caliza son muy resistentes a la fuerza de las olas, por eso hay pocas islas pequeñas en esta costa. Además, las montañas de la Cordillera Cantábrica están muy cerca del mar, al igual que ocurre en Asturias y el País Vasco, especialmente en las zonas cercanas a estas regiones.
La Bahía de Santander: Un Puerto Importante
Un lugar muy destacado en la costa es la Bahía de Santander. Es el puerto natural más grande y seguro entre Burdeos (Francia) y La Coruña (España). Aunque su forma ha cambiado un poco con el tiempo, sigue siendo un lugar muy protegido de casi todos los vientos, excepto el viento sur. Un antiguo escritor la describió como "el puerto (...) más ancho, seguro y fuerte de toda la costa cantábrica y, por tanto, uno de los cinco famosos que tiene España".
Factores Climáticos en la Costa de Cantabria
Las temperaturas del agua en Cantabria varían poco a lo largo del año. En febrero, el agua está alrededor de los 11 °C, y en agosto, alcanza los 20 °C. Esta pequeña diferencia se debe a la Corriente del Golfo, que ayuda a mantener el agua más cálida en invierno de lo que le correspondería por su ubicación geográfica.
En invierno, el viento más común es el del Noroeste. Generalmente, estos vientos no son peligrosos, excepto el viento sur en la Bahía de Santander, que puede provocar olas grandes. Entre junio y septiembre, a veces ocurren las "galernas", que son cambios repentinos y muy fuertes en el tiempo, peligrosos para los barcos en alta mar.
Historia de la Presencia Humana en la Costa
Desde hace mucho tiempo, se sabe que ha habido personas viviendo en la costa de Cantabria. Se han encontrado pruebas de presencia humana desde hace 40.000 años, en el periodo Musteriense. En la época de los romanos, ya existían puertos importantes como Flaviobriga (hoy Castro Urdiales), Portus Victoriae Iuliobrigensium (Santander), Portus Blendium (Suances) y Portus Vereasueca (San Vicente de la Barquera).
Durante la Baja Edad Media, la Hermandad de las Cuatro Villas tuvo mucha actividad en la costa. En el siglo XVI, casi el 90% de los barcos que iban a las Indias y al Océano Pacífico se construyeron en Cantabria y el País Vasco. Aunque la construcción naval disminuyó en el norte de España después de esa época, siguió siendo una actividad importante en las bahías de Santander y Santoña.
Véase también
- Anexo:Islas de Cantabria
- Anexo:Playas de Cantabria
- Anexo:Rías de Cantabria
- Anexo:Cabos de Cantabria
- Faros de Cantabria
- Bahía de Santander