Cocijopij para niños
Datos para niños Cosiiopii II |
||
---|---|---|
Coquitao | ||
![]() Cosiiopii II en el Lienzo de Guevea
|
||
Ejercicio | ||
1518 - 1562 | ||
Predecesor | Cosiioeza | |
Información personal | ||
Otros títulos | Rey de Zaachila, rey de Teozapotlan, cacique de la provincia de Tehuantepec | |
Coronación | 1518 | |
Nacimiento | 1502 Guiengola, Reino de Zaachila |
|
Fallecimiento | 1562 Virreinato de la Nueva España |
|
Familia | ||
Casa real | Zaachila-Moctezuma | |
Padre | Cosiioeza | |
Madre | Xilabela | |
Cónyuge | Tonaxiaba (Magdalena del Espíritu Santo Zúñiga de los huaves) | |
Hijos | Naatipa (Domingo Zúñiga Cortés y Velasco), Nioceguixe (Luisa Zúñiga Cortés y Velasco) y Bitiquiebaa (María de los Ángeles Zúñiga Cortés y Velasco) | |
Cosiiopii II (1502-1562) fue el último coquitao (rey zapoteco) del reino de Zaachila o Teotzapotlan. Su nombre en zapoteco, Guziuꞌbii, significa "Tormenta o lluvia de viento". Los mexicas lo conocían como Yecaquiahuitl.
Contenido
La vida de Cosiiopii II: Un rey en tiempos de cambio
¿Cuándo y dónde nació Cosiiopii II?
Cosiiopii II nació en el año 1502 en Guiengola, parte del Reino de Zaachila. Su padre fue el rey zapoteco Cosiioeza II y su madre la princesa Xilabela, quien era hija del gobernante azteca Ahuízotl.
Se cree que su nombre de nacimiento pudo haber sido Lachi, que significa "lagartija" en zapoteco. El nombre Cosiiopii, que lo conectaba con su abuelo, podría habérsele dado más tarde por los zapotecas, quizás por sus logros en batallas importantes.
¿Cuándo se convirtió en rey?
Cosiiopii II subió al trono en 1518, junto con su hermana Pinopiaa. Sin embargo, Pinopiaa falleció poco después, dejando a Cosiiopii como el único rey. Gobernó hasta la llegada de los españoles a Zaachila en 1523.
¿Cómo fue la relación de Cosiiopii II con los españoles?
Después de que los españoles vencieran al Imperio Azteca, con el que el Reino de Zaachila tenía una alianza, Cosiiopii II decidió ofrecer su lealtad al rey Carlos V de España.
En 1526, Cosiiopii II aceptó la religión católica y fue bautizado con el nombre de Juan Cortés. Incluso ayudó a financiar la construcción de un convento en Santo Domingo Tehuantepec. La construcción de este convento comenzó en 1544 y terminó en 1555.
A pesar de su conversión, Cosiiopii II fue acusado de seguir practicando su antigua religión. Por esta razón, fue arrestado y enfrentó varios juicios hasta su fallecimiento en 1562.
¿Qué ciudades fundó Cosiiopii II?
Cosiiopii II también fundó la villa de Guevea en 1540. Nombró a un príncipe zapoteco llamado Bechogueza como gobernador de este lugar. Bechogueza estableció a su gente en un sitio llamado Tani Quiebiya, que con el tiempo se conoció como Dani Guevea, que significa "Monte de Hongos" en español.
La leyenda de la princesa Donají
Una antigua leyenda zapoteca cuenta la historia de la princesa Donají, hija del rey Cosijoeza. Un sacerdote predijo que ella se sacrificaría por su pueblo.
Durante una batalla entre zapotecos y mixtecos, Donají encontró al príncipe mixteco Nucano herido y se enamoró de él. Cuando los zapotecos fueron derrotados, los mixtecos pidieron a Donají como garantía de paz para que el rey Cosijoeza respetara los acuerdos.
Donají fue llevada a vivir a un palacio en Monte Albán. Una noche, mientras intentaban rescatarla, fue sacrificada por un guerrero. Su cuerpo fue enterrado cerca del río Atoyac. Años después, un pastor encontró un hermoso lirio brotando de la tierra en ese lugar. Al excavar, encontraron la cabeza de la princesa, y de su sien brotaba el lirio.
La leyenda dice que Nucano, el príncipe mixteco, gobernó a los zapotecos con amor en memoria de Donají. Sus cuerpos descansan juntos en Cuilapam de Guerrero. La ciudad de Oaxaca tiene la cabeza de Donají en su escudo oficial, como un símbolo de su historia y su gente.
Véase también
En inglés: Cosijopii I Facts for Kids