Nube de electrones para niños
La nube de electrones, también conocida como nube atómica o corteza electrónica, es la parte exterior de un átomo. Imagina que el átomo es como una pequeña esfera. En el centro está el núcleo atómico, que es muy denso y contiene la mayor parte de la masa del átomo. Alrededor de este núcleo, se encuentra la nube de electrones.
En esta región, los electrones se mueven constantemente. Los electrones tienen una carga eléctrica negativa y están unidos al núcleo (que tiene carga positiva) por una fuerza especial llamada interacción electromagnética. Es como un imán que los mantiene cerca.
Según las reglas de la Mecánica cuántica, los electrones no giran alrededor del núcleo como planetas alrededor del sol. En cambio, se mueven en zonas específicas llamadas orbitales atómicos. Estos orbitales son como "caminos" o "espacios" donde es más probable encontrar un electrón. Cada orbital tiene una forma y una orientación particular.
Cuando todas estas zonas de movimiento de los electrones se superponen, forman la nube electrónica. Esta nube tiene una forma esférica y es muchísimo más grande que el núcleo. De hecho, el diámetro de la nube es unas 10,000 veces mayor que el del núcleo. Esto significa que la nube de electrones es lo que define el tamaño de un átomo, es decir, su radio atómico.
A pesar de ser tan grande, la nube de electrones tiene una masa muy pequeña en comparación con el núcleo. Casi toda la masa del átomo se encuentra en el núcleo. La nube atómica está organizada en capas concéntricas, como las capas de una cebolla. Puede haber entre 1 y 7 de estas capas, y se les da nombres con letras: K, L, M, N, O, P y Q.
Contenido
¿Qué son los electrones y cómo se mueven?
Los electrones son partículas muy pequeñas con carga negativa. Son fundamentales para entender cómo los átomos se unen para formar moléculas y cómo funcionan los materiales. Aunque se mueven muy rápido, no tienen una trayectoria fija. En lugar de eso, su posición se describe con probabilidades, lo que significa que es más probable encontrarlos en ciertas áreas alrededor del núcleo.
¿Cómo se organizan las capas electrónicas?
Las capas electrónicas son como "niveles" de energía donde se encuentran los electrones. Los electrones en las capas más cercanas al núcleo tienen menos energía, mientras que los de las capas más alejadas tienen más energía. Cada capa puede contener un número específico de electrones. Esta organización es muy importante para entender cómo los átomos reaccionan con otros átomos.
Galería de imágenes
-
Ejemplo de la nube de electrones de un átomo con base en el Modelo atómico de Bohr
Véase también
En inglés: Electron cloud Facts for Kids