Cortes de Lérida (1460) para niños
Las Cortes Catalanas fueron una reunión importante convocada por el rey Juan II de Aragón en la ciudad de Lérida en el año 1460. Estas reuniones eran como un parlamento de la época, donde se juntaban representantes de diferentes grupos de la sociedad para discutir asuntos importantes del reino.
¿Por qué se convocaron las Cortes de Lérida en 1460?
Este año fue un momento de mucha tensión. Había un desacuerdo entre el príncipe Carlos de Viana y su padre, el rey Juan II. Este conflicto fue el inicio de un periodo de inestabilidad en Cataluña. El príncipe Carlos contaba con el apoyo de las Cortes y de la Generalidad de Cataluña, que era una institución muy importante en ese momento.
¿Qué decisiones tomaron las Cortes de Lérida?
Durante esta reunión, las Cortes de Lérida eligieron un grupo llamado el Consell del Principat. Este consejo estaba formado por 27 personas, nueve de cada uno de los tres grupos principales de la sociedad (conocidos como estamentos: la nobleza, el clero y las ciudades). La principal petición de este consejo al rey Juan II fue que liberara a su hijo, el príncipe Carlos. Esta presión llevó a la firma de un acuerdo importante conocido como la Concordia de Vilafranca en 1461.
Un detalle curioso sobre Manuel de Montsuar
Mientras las Cortes estaban reunidas, el rey Juan II se hospedó en el palacio del obispo de Lérida. El deán de Lérida, Manuel de Montsuar, fue su anfitrión. Debido a esto, el príncipe Carlos de Viana, que era el representante del rey en Cataluña (conocido como lugarteniente), sugirió que Manuel de Montsuar no fuera considerado para ser elegido como diputado eclesiástico. Sin embargo, al año siguiente, el grupo eclesiástico lo eligió de todas formas.
Predecesor: Cortes de Fraga-Lérida (1459) |
Cortes Catalanas 1460 |
Sucesor: Cortes de Monzón (1470) |