robot de la enciclopedia para niños

Cortes de Barbastro (1626) para niños

Enciclopedia para niños

Las Cortes de Barbastro de 1626 fueron reuniones importantes que se llevaron a cabo en el Reino de Aragón. Fueron las primeras convocadas por el rey Felipe IV, ya que su padre, Felipe III, no había convocado ninguna. El rey llegó acompañado de su principal consejero, el Conde-Duque de Olivares, y el virrey en ese momento era Fernando de Borja.

Estas reuniones comenzaron en la ciudad de Barbastro el 23 de enero de 1626. Luego, se trasladaron a Calatayud el 18 de abril y finalizaron allí el 24 de julio de 1626.

¿Qué fueron las Cortes de Barbastro de 1626?

Las Cortes eran asambleas o parlamentos donde se reunían representantes de diferentes grupos sociales del reino (la nobleza, el clero y las ciudades) para discutir asuntos importantes con el rey. Las Cortes de Barbastro de 1626 fueron un evento clave en el reinado de Felipe IV, marcando el inicio de su relación con el Reino de Aragón en este tipo de encuentros.

¿Por qué se convocaron estas Cortes?

En diciembre de 1625, el rey Felipe IV decidió convocar las Cortes de Aragón, las de Valencia y las de Cataluña. Su objetivo principal era impulsar un plan llamado la Unión de Armas. Este plan buscaba que todos los reinos de la Corona de Aragón contribuyeran con dinero y soldados para formar un ejército permanente.

La idea de un ejército permanente iba en contra de las costumbres y leyes tradicionales de Aragón. Antes, los aragoneses solo estaban obligados a ayudar al rey con sus propios recursos si el ataque ocurría dentro de Aragón. Si la guerra era en otro lugar, el rey debía pagar por las tropas aragonesas. El Conde-Duque de Olivares quería que este nuevo ejército, financiado por todos los reinos, estuviera siempre disponible para el rey, sin necesidad de pedir permiso cada vez que lo quisiera usar.

El inicio de las reuniones

El rey Felipe IV y Olivares llegaron a Zaragoza el 13 de enero de 1626. Una semana después, se dirigieron a Barbastro, donde comenzaron las sesiones de las Cortes aragonesas. La última vez que estas Cortes se habían reunido fue en 1592, durante el reinado de Felipe II. Esto significaba que había muchos temas pendientes y cosas que discutir y mejorar después de tantos años.

El rey tuvo que ausentarse para inaugurar las Cortes Catalanas, pero las reuniones en Aragón continuaron sin su presencia directa.

¿Qué se decidió en las Cortes?

Durante las Cortes de Barbastro, se llegaron a varios acuerdos importantes:

  • Se estableció un acuerdo entre la Real Audiencia de Aragón (un tribunal de justicia del reino) y el tribunal de la Inquisición española para resolver los conflictos que surgían entre ellos sobre quién tenía autoridad en ciertos casos.
  • Se regularon las responsabilidades y los salarios de los funcionarios del reino.
  • Se actualizaron las leyes y costumbres propias de Aragón, conocidas como "fueros".
  • Se acordó aumentar los impuestos para financiar un grupo de 2000 soldados al servicio del rey. Aunque el rey había pedido muchos más, esta fue la cantidad que se pudo acordar.
  • Se volvió a pedir que los puestos importantes y los beneficios en el reino solo se dieran a personas nacidas en Aragón.
  • También se solicitó que los consejos reales del rey incluyeran al menos un representante aragonés.
Archivo:Cortes de Aragon 1626
Cubierta de las Actas de las Cortes del Reino de Aragón de 1626


Predecesor:
Cortes de Tarazona (1592)
Cortes del Reino de Aragón
1626
Sucesor:
Cortes de Zaragoza (1646)
kids search engine
Cortes de Barbastro (1626) para Niños. Enciclopedia Kiddle.