robot de la enciclopedia para niños

Corredor Ecológico de San Juan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Corredor Ecológico de San Juan
Corredor Ecológico de San Juan.jpg
Situación
País Estados Unidos
Ubicación Bandera de Puerto Rico Puerto Rico
División Puerto Rico
Ciudad cercana Río Piedras
Coordenadas 18°21′N 65°39′O / 18.35, -65.65
Datos generales
Administración Gobierno de Puerto Rico
Fecha de creación 28 de agosto de 2003
Superficie 971 acres (3.93 km²)
Sitio web oficial

El Corredor Ecológico de San Juan (CESJ) es un proyecto muy importante en Puerto Rico. Fue creado por una ley el 28 de agosto de 2003. Su objetivo es formar un corredor ecológico, que es como un camino natural que conecta diferentes áreas verdes. Esto ayuda a que la vida silvestre se mueva libremente y a proteger la naturaleza.

Esta gran zona verde tiene casi 1,000 cuerdas (que son unas 393 hectáreas o 3.93 kilómetros cuadrados) y está en los alrededores de la ciudad de San Juan. Incluye lugares como el Bosque del Este, el Bosque Estatal Nuevo Milenio, los terrenos de la Estación Experimental de Río Piedras y el Jardín Botánico de San Juan. Estos son los espacios naturales más grandes que quedan en la zona urbana de San Juan. El terreno del Corredor tiene valles y lomas, con alturas que van desde los 10 metros hasta los 115 metros sobre el nivel del mar.

¿Qué es el Corredor Ecológico de San Juan?

El Corredor Ecológico de San Juan es una iniciativa para proteger y conectar los espacios verdes que aún existen en la ciudad. Al unir estos lugares, se crea un hábitat más grande y seguro para plantas y animales. También ayuda a mantener el aire limpio y a controlar el agua de lluvia.

¿Dónde se ubica el Corredor Ecológico de San Juan?

El CESJ se encuentra en la periferia de la ciudad de San Juan, en Puerto Rico. Es parte de la cuenca hidrográfica del río Piedras. Una cuenca hidrográfica es el área de tierra donde toda el agua de lluvia drena hacia un río o cuerpo de agua principal. En este caso, el agua del Corredor fluye hacia el río Piedras, que es el río más importante de San Juan.

¿Qué áreas naturales forman el Corredor Ecológico?

El Corredor Ecológico de San Juan está formado por varias áreas verdes clave:

  • El Bosque del Este (también conocido como los Capuchinos).
  • El Bosque Estatal Nuevo Milenio.
  • Los terrenos de la Estación Experimental de Río Piedras.
  • El Jardín Botánico de San Juan.

Estas áreas son fundamentales para la biodiversidad de la ciudad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Juan Ecological Corridor Facts for Kids

kids search engine
Corredor Ecológico de San Juan para Niños. Enciclopedia Kiddle.