Cornell Woolrich para niños
Cornell George Hopley-Woolrich (Nueva York, 4 de diciembre de 1903 - 25 de septiembre de 1968), más conocido por sus nombres de escritor William Irish o George Hopley, fue un autor estadounidense muy famoso por sus novelas de misterio y crimen. Sus historias han sido adaptadas muchas veces al cine y la televisión. Algunos expertos lo consideran uno de los mejores escritores de este tipo de historias de su tiempo.
Contenido
Quién fue Cornell Woolrich
Cornell Woolrich fue un escritor muy influyente en el género de misterio y suspenso. Sus obras se caracterizan por crear una atmósfera de tensión y por poner a los personajes en situaciones difíciles, a menudo contra el tiempo. Es especialmente conocido porque muchas de sus historias fueron llevadas a la gran pantalla, convirtiéndose en películas muy populares.
Sus primeros años y el inicio de su carrera
Cornell Woolrich fue hijo único de una familia con buena posición económica. Su padre era ingeniero y su madre, pianista. Vivió en varios lugares, incluyendo México, Cuba y las Bahamas, debido a los viajes de su familia. De niño, le gustaba coleccionar cartuchos de bala vacíos.
Estudió en la escuela secundaria y luego periodismo en la Universidad de Columbia en Nueva York. Durante su primer año en la universidad, tuvo un problema de salud en un pie que lo obligó a guardar reposo. Para entretenerse, empezó a escribir. Su primera novela, Children of the Ritz, ganó un premio importante y fue convertida en película. Esto le permitió viajar por Europa, especialmente a París. Al regresar a Estados Unidos en 1926, decidió dedicarse por completo a escribir.
Sus primeras seis novelas, como Cover Charge y Times Square, estaban influenciadas por el estilo de la época, conocida como la "era del jazz". Aunque tuvo éxito, su vida personal fue complicada. Se casó con Gloria Blackton, pero su matrimonio terminó rápidamente en 1933. Después de esto, regresó a Nueva York para vivir con su madre.
Un cambio de rumbo en su escritura
La Gran Depresión, un periodo económico difícil, afectó la venta de sus primeros libros. Por ello, Cornell Woolrich decidió cambiar su estilo y empezar a escribir historias de misterio y suspenso, a menudo para revistas populares de bajo costo, conocidas como "pulp".
Entre 1934 y 1946, publicó más de 350 relatos en diversas revistas. Entre ellos, se encuentran historias muy conocidas como Si muriera antes de despertar, que describe de forma brillante la infancia en peligro. Sin embargo, su mayor éxito llegó con sus novelas de misterio, como The Bride Wore Black (La novia vestía de negro), que fue adaptada al cine.
Woolrich no creó un detective o policía fijo que apareciera en todas sus historias, a diferencia de otros escritores del género. En sus relatos, a menudo los personajes principales son personas comunes que se ven envueltas en situaciones peligrosas. Se enfocaba en mostrar cómo la víctima quedaba atrapada en una red de problemas, donde el culpable podía ser alguien inesperado, el destino o la mala suerte.
Su estilo único de escritura
William Irish, como también se le conocía, tenía un estilo de escritura muy particular. Era capaz de crear una atmósfera muy intensa y de hacer que los lectores sintieran la soledad, el miedo y la angustia de sus personajes. Era un maestro del suspenso, manteniendo la tensión en sus historias de principio a fin.
Tipos de historias que escribía
El experto Francis Nevins dividió las tramas de Woolrich en seis tipos principales:
- Historias de policía: Un policía resuelve un crimen, pero se enfrenta a obstáculos.
- Historias contra reloj: El personaje principal debe resolver un misterio rápidamente para salvarse o salvar a alguien.
- Historias de sospecha: El protagonista duda de la persona que ama, y la confianza va y viene hasta que se descubre la verdad.
- Historias nocturnas: Un personaje se ve atrapado en problemas durante una noche en la ciudad.
- Historias de desaparición: El protagonista encuentra a su gran amor, pero esta persona desaparece sin dejar rastro.
- Historias de la hora final: Se narran los últimos momentos de un personaje que está a punto de morir de una forma terrible.
Sus obras más conocidas y adaptaciones al cine

Muchas de las novelas y cuentos de Cornell Woolrich fueron llevados al cine. Algunas de las más famosas incluyen:
- The Bride Wore Black (La novia vestía de negro), adaptada por el director François Truffaut.
- Phantom Lady (La dama fantasma).
- Night Has a Thousand Eyes (La noche tiene mil ojos).
- I Married a Dead Man (Me casé con una muerta).
- Y, quizás la más famosa de todas, It Had to Be Murder, que inspiró la película Rear Window (La ventana indiscreta) del famoso director Alfred Hitchcock.
Sus historias han sido una fuente de inspiración para muchos guionistas y directores de cine, radio y televisión. En total, se han adaptado unas sesenta de sus obras.
Sus últimos años
En 1954, William Irish recibió un importante premio literario en Francia. Después de que su madre falleciera en 1957, Cornell Woolrich se mudó varias veces de hotel. Pasó sus últimos once años en un hotel lujoso en Park Avenue. Su salud se deterioró mucho en sus últimos años debido a su diabetes y otros problemas. Su pie, que había tenido problemas desde joven, se complicó y tuvieron que amputarle una pierna, lo que lo dejó en silla de ruedas. Esta situación se refleja en su famoso cuento que inspiró La ventana indiscreta.
Se volvió una persona muy reservada y evitaba ver a sus amigos. Falleció de un ataque al corazón el 25 de septiembre de 1968. Dejó un manuscrito de su autobiografía y dos novelas sin terminar. Fue enterrado junto a su madre en el Cementerio Ferncliff en Nueva York. También dejó una gran cantidad de dinero a la Universidad de Columbia para becas para jóvenes periodistas, en honor a su madre.
Filmografía parcial de películas basadas en obras de Woolrich
- Convicted (1938) (cuento Face Work)
- Street of Chance (1942) (novela The Black Curtain)
- The Leopard Man (1943) (novela Black Alibi)
- Phantom Lady (1944) (novela)
- The Whistler (1944) (cuento Dormant Account)
- Deadline at Dawn (1946) (novela)
- Black Angel (1946) (novela)
- The Chase (1946) (novela The Black Path of Fear)
- Fall Guy (1947) (cuento ...)
- The Guilty (1947) (cuento He Looked Like Murder)
- Fear in the Night (1948) (cuento Nightmare)
- The Return of the Whistler (1948) (cuento All at Once, No Alice)
- I Wouldn't Be in Your Shoes (1948) (cuento)
- Night Has a Thousand Eyes (1948) (novela)
- The Window (1949) (cuento The Boy Cried Murder)
- No Man of Her Own (1950) (novela I Married a Dead Man)
- El pendiente (1951) (cuento The Death Stone) dirigida por León Klimovsky (Argentina).
- Si muero antes de despertar (1952) (cuento If I Should Die Before I Wake) dirigida por Carlos Hugo Christensen (Argentina).
- No abras nunca esa puerta (1952) (cuentos Somebody on the Phone y Humming Bird Comes Home) dirigida por Carlos Hugo Christensen (Argentina).
- La huella de unos labios (1952) (cuento "Collared") dirigida por Juan Bustillo Oro
- Rear Window (1954) (cuento It Had to Be Murder) dirigida por Alfred Hitchcock
- Obsession (1954) (cuento Silent as the Grave) dirigida por Jean Delannoy (Francia)
- Noche de pesadilla (Nightmare en inglés) (1956) (cuento) dirigida por Maxwell Shane
- El ojo de cristal (1956) (cuento “Through A Dead Man’s Eye”, como William Irish) dirigida por Antonio Santillán, guion de Joaquina Algars e Ignacio F. Iquino (España)
- Escapade (cuento Cinderella and the Mob) (1957) dirigida por Ralph Habib (Francia)
- La novia vestía de negro (1968) (novela) dirigida por François Truffaut
- Mississippi Mermaid (1969) (novela Waltz Into Darkness) dirigida por François Truffaut
- Seven Blood-Stained Orchids (1972) (novela Rendezvous in Black)
- La pupa del gangster (1975) (cuento "Collared") dirigida por Giorgio Capitani
- Union City (1980) (cuento The Corpse Next Door)
- I Married a Shadow (1983) (novela I Married a Dead Man)
- Cloak & Dagger (1984) (cuento The Boy Who Cried Murder)
- Mrs. Winterbourne (1996) (novela I Married a Dead Man)
- Original Sin (2001) (novela Waltz Into Darkness)
- Four O'Clock (2006) (cuento Three O'Clock)
Véase también
En inglés: Cornell Woolrich Facts for Kids