robot de la enciclopedia para niños

Cornélie Huygens para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cornélie Huygens
Cornélie Lydie Huygens.jpg
Información personal
Nacimiento 13 de junio de 1848
Haarlemmerliede, Países Bajos
Fallecimiento 31 de octubre de 1902
Ámsterdam, Países Bajos
Causa de muerte Ahogamiento
Sepultura Amsterdam New Eastern Cemetery
Nacionalidad Neerlandesa
Lengua materna Neerlandés
Familia
Cónyuge Ignazius Bahlmann (matr. 1902)
Información profesional
Ocupación Escritora

Cornélie Lydie Huygens (nacida en Haarlemmerliede el 13 de junio de 1848 y fallecida en Ámsterdam el 31 de octubre de 1902) fue una escritora neerlandesa. También fue una importante figura en los movimientos socialdemócrata y feminista de su época. Se hizo conocida por sus escritos sobre los derechos de las mujeres y comenzó su carrera como novelista en 1877.

Cornélie Huygens: Una Pionera

Cornélie Huygens fue una mujer adelantada a su tiempo. Dedicó su vida a luchar por la igualdad y la justicia social. Su trabajo como escritora y activista dejó una huella importante en los Países Bajos.

Sus Primeros Años y el Comienzo de su Carrera

Cornélie nació el 13 de junio de 1848. Su madre falleció poco después de su nacimiento. Fue criada por su tía, Jeanne Marie Huygens, quien era amiga de la conocida feminista Mina Kruseman.

A los 22 años, Cornélie se mudó a Valkenburg. Durante los inviernos, se quedaba con Mina Kruseman en Bruselas. Al principio, Cornélie quería ser cantante, pero se dio cuenta de que su talento musical no era suficiente.

Mientras tanto, Mina Kruseman le presentó las obras de su amigo Multatuli. La animó a escribir artículos para periódicos que defendían los derechos de las mujeres. Gracias a Kruseman, la primera novela de Cornélie, Hélène van Bentinck, se publicó en 1877.

Después de esta, escribió otras novelas que, aunque no eran muy complejas, se vendieron muy bien. Estas historias trataban sobre las relaciones en los círculos sociales más altos. Con estas ventas, Cornélie, que no estaba casada, logró la independencia económica. Esto era algo que ella defendía para todas las mujeres.

La "Dama Roja" y su Lucha por la Igualdad

Cornélie Huygens fue una de las pocas mujeres de la primera ola del feminismo que unió la lucha por la igualdad de las trabajadoras con la de las mujeres de clase alta. Participó activamente en los movimientos socialista y feminista.

¿Por qué la llamaban la "Dama Roja"?

En 1896, Cornélie se unió al recién fundado Partido Socialdemócrata de los Trabajadores (SDAP). Se convirtió en la primera mujer en los Países Bajos en ser miembro de un partido político. Por su activismo y sus ideas socialistas, la conocían como la "Dama Roja".

Conectando Movimientos: Mujeres y Trabajadores

Cornélie a menudo debatía con los líderes de los sindicatos y con otras activistas por el sufragio femenino (el derecho al voto para las mujeres). Ella sentía que a veces no se tomaban en cuenta los intereses de los trabajadores. Su objetivo era conectar estos dos movimientos de igualdad.

Un ejemplo de esto fue su discurso en la Asociación de Mujeres Libres (Vrije VrouwenVereniging, VVV) en 1896, titulado Una palabra a las mujeres neerlandesas. A diferencia de su compañera de partido Henriette Roland-Holst, Cornélie participó en la Exposición Nacional del Trabajo Femenino en 1898 en La Haya. Allí, organizó un congreso para empleadas domésticas y ayudó a establecer una asociación para ellas.

También escribió un folleto llamado El amor en la vida de las mujeres antes y ahora (1899). En este, analizó cómo los factores económicos influyen en la posición social de la mujer.

Sus Escritos y Legado

Cornélie Huygens fue una escritora prolífica. A través de sus obras, exploró temas sociales y la situación de las mujeres en su tiempo.

Obras Destacadas

Sus publicaciones incluyen novelas y folletos donde expresaba sus ideas sobre la sociedad y la igualdad.

Muerte

Cornélie Huygens se casó el 2 de octubre de 1902, a los cincuenta y cuatro años, con Ignazius Bahlmann. Él era un empresario alemán que había traducido una de sus novelas al alemán. Un mes después de su boda, Cornélie falleció en un estanque del Vondelpark en Ámsterdam.

Publicaciones

  • Uit den strijd des levens (z.p. 1878).
  • Arabesken (Ámsterdam 1884).
  • Regina (Ámsterdam 1884).
  • Ellen (Ámsterdam 1889).
  • Een huwelijk (Ámsterdam 1892).
  • Hoogenoord, 2 delen (Ámsterdam 1892).
  • Zomer (Ámsterdam 1895).
  • Socialisme en ‘féminisme’ (Ámsterdam 1898) [brochure].
  • Darwin-Marx. Bernstein als bestrijder van eene natuur-philosophische leer (Ámsterdam 1901).

Literatura

  • Mina Kruseman, Mijn leven (Dordrecht 1877).
  • S.M.D. Troelstra-Bokma de Boer, in: Het Volk, 9-11-1902.
  • Annie Romein-Verschoor, Vrouwenspiegel, Een literair-sociologische studie over de Nederlandse romanschrijfster na 1880 (Utrecht 1935) 66-69.
  • Josine Meyer, ‘Cornelie Huygens’, Mededelingenblad Sociaal-Historische Studiekring  12 (1957) dec., 2-8.
  • M. van der Wey, Cornélie Huygens, vanonder de parasol de barrikade op (Ámsterdam 1977).
  • Aukje  Holtrop, ‘De freule’, in: Idem red., Vrouwen rond de eeuwwisseling (Ámsterdam 1979) 99-113.
  • Jeroen Brouwers, ‘Cornelie Huygens, 1848-1902’, in: Idem, De laatste deur. Essays over zelfmoord in la literatura neerlandesa (Ámsterdam 1983).
  • Marianne Braun, De prijs de liefde. La primera ola feminista, el derecho matrimonial y la historia nacional (Ámsterdam 1992).
  • Fia Dieteren: ‘Wie fue Barthold Meryan?’, en: www.onvoltooidverleden.nl, edición 16 (2002).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cornélie Huygens Facts for Kids

kids search engine
Cornélie Huygens para Niños. Enciclopedia Kiddle.