Cordillera de Agua Negra para niños
Datos para niños Cordillera de Agua Negra |
||
---|---|---|
![]() Paso internacional de Agua Negra
|
||
Ubicación | ||
Continente | América | |
Coordenadas | 30°15′08″S 69°45′40″O / -30.252222222222, -69.761111111111 | |
Características | ||
Puertos de montaña | Paso de Agua Negra | |
Mapa de localización | ||
La Cordillera de Agua Negra es una cadena de montañas que forma parte de la gran Cordillera de los Andes. Se encuentra en la frontera entre Chile y Argentina, sirviendo como un límite natural entre ambos países.
Esta cordillera es conocida por el Paso de Agua Negra, un importante cruce que permite viajar entre la Región de Coquimbo en Chile y la Provincia de San Juan en Argentina.
Contenido
Cordillera de Agua Negra: Un Límite Natural
La Cordillera de Agua Negra es una parte de la Cordillera de los Andes, que es la cadena montañosa más larga del mundo. Se extiende por el lado este de la ciudad de Vicuña (Chile) en Chile. Del lado argentino, se ubica en la Provincia de San Juan.
Estas montañas son muy importantes porque marcan la frontera internacional entre Chile y Argentina. Son un ejemplo de cómo la geografía puede definir los límites entre países.
Ubicación Geográfica: ¿Dónde se Encuentra?
La Cordillera de Agua Negra se sitúa en una zona de alta montaña. Sus coordenadas geográficas son aproximadamente 30°15′08″S 69°45′40″O. Esto significa que está en el hemisferio sur, en una latitud que la ubica en una región con un clima de montaña.
La cordillera es un lugar de paisajes impresionantes, con picos elevados y valles profundos. Su ubicación la convierte en un punto clave para la conexión entre las regiones cercanas.
El Paso de Agua Negra: Conectando Países
El Paso de Agua Negra es un puerto de montaña que atraviesa esta cordillera. Es una ruta muy importante que conecta la Región de Coquimbo en Chile con la Provincia de San Juan en Argentina. Este paso es usado por vehículos y personas para cruzar la frontera.
¿Por qué es Importante el Paso de Agua Negra?
El Paso de Agua Negra es vital para el comercio y el turismo entre Chile y Argentina. Permite el transporte de productos y facilita que las personas visiten ambos países. Es una vía de comunicación que ayuda a fortalecer los lazos entre las dos naciones.
Debido a su gran altura y a las condiciones climáticas, el paso suele estar abierto solo durante los meses más cálidos del año. En invierno, la nieve y el hielo pueden cerrarlo, haciendo imposible el tránsito.