August Carl Joseph Corda para niños
Datos para niños August Carl Joseph Corda |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de octubre de 1809 Liberec (República Checa) |
|
Fallecimiento | 16 de febrero de 1849 océano Atlántico |
|
Nacionalidad | Austríaca | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Carolina de Praga | |
Información profesional | ||
Ocupación | Botánico, micólogo, médico, paleontólogo, pintor y dibujante | |
Área | Botánica | |
Abreviatura en botánica | Corda | |
Miembro de | Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina | |
August Carl Joseph Corda (nacido en Liberec, el 15 de noviembre de 1809, y fallecido en septiembre de 1849) fue un científico checo muy talentoso. Se dedicó a varias áreas del conocimiento, como la medicina, la botánica (el estudio de las plantas), la micología (el estudio de los hongos) y la paleontología (el estudio de los fósiles). También era un hábil pintor y dibujante.
Contenido
¿Quién fue August Corda?
August Corda fue un investigador y naturalista que vivió en el siglo XIX. Es especialmente conocido por sus importantes contribuciones al estudio de los hongos y las plantas. Su vida estuvo llena de desafíos, pero su pasión por la ciencia lo llevó a realizar descubrimientos y a publicar obras muy valiosas.
Los primeros años de August Corda
August Corda nació en Reichenberg, que hoy se conoce como Liberec, en la República Checa. Su infancia fue difícil, ya que sus padres fallecieron poco después de su nacimiento. Fue criado por su abuela, quien lo envió a la Escuela Normal de Reichenberg.
Cuando tenía solo diez años, su abuela también falleció. August tuvo que vivir con una familia que no conocía y, durante dos años, no pudo asistir a la escuela. Más tarde, un tío lo llevó a Praga, donde pudo continuar sus estudios en el "Lyceum of New Prague".
La educación de August Corda
En 1824, debido a problemas familiares, August dejó el Liceo para ir a la Escuela Politécnica. Allí estudió diversas materias científicas, como física, química, mineralogía y botánica. Después de tres años, ya era muy bueno en química.
Por un tiempo, trabajó en una fábrica de productos químicos en Praga. Luego, decidió estudiar cirugía en la Universidad de Praga. Durante un tiempo, trabajó como cirujano en varios hospitales, ayudando a muchas personas. Sin embargo, la dificultad de su trabajo lo llevó a dejar la medicina a finales de 1832.
La pasión de August Corda por la botánica
Después de dejar la medicina, Corda se interesó profundamente por la botánica. Viajó a Berlín, donde conoció a otros científicos importantes como Alexander von Humboldt. La Academia de Berlín le propuso estudiar el crecimiento de las palmas y otras plantas, lo que lo inspiró mucho.
En 1834, Corda escribió un libro llamado De incremento stipitis plantarum, que incluía casi cien ilustraciones. También hizo un estudio detallado sobre la anatomía de las rizóspermas (un tipo de planta).
Su trabajo en el Museo Nacional de Praga
Al regresar a Praga, August Corda fue invitado a trabajar como curador en la División de Zoología del Museo Nacional de Praga. Allí, su interés principal se centró rápidamente en las colecciones de hongos, convirtiéndose en el foco de su trabajo.
Corda es muy famoso por sus grandes obras sobre hongos. Una de las más importantes es Icones fungorum hucusque cognitorum, una colección de seis volúmenes publicada entre 1837 y 1842. También escribió Prachtflora europäischer Schimmelbildungen en 1839. Describió muchos tipos importantes de hongos, incluyendo el género Stachybotrys.
August Corda continuó trabajando como curador hasta su fallecimiento. Murió a los 39 años, en el mar, mientras regresaba a casa de un viaje de investigación en Texas en 1849.
Obras destacadas de August Corda
- Beiträge zur Flora der Vorwelt (Praga, 1845)
- Anleitung zum Studium der Mykologie (Praga, 1842)
- Flora der Vorwelt, junto con Kaspar Maria von Sternberg (1838)
Reconocimientos a August Corda
En honor a sus contribuciones a la ciencia, un género de plantas de la familia de las leguminosas (Fabaceae) fue nombrado Cordaea por el científico Kurt Sprengel.
Véase también
En inglés: August Carl Joseph Corda Facts for Kids