BAP América para niños
Datos para niños San FranciscoBAP América |
||
---|---|---|
![]() La BAP Unión, gemela de la BAP América.
|
||
Banderas | ||
![]() |
||
Historial | ||
Astillero | Astilleros Jollet, Babier & Th. Dubigeon sons, Francia | |
Tipo | Corbeta | |
Asignado | 1864 | |
Baja | 1868 | |
Destino | perdida durante el terremoto y maremoto de Arica de 1868 | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 2016,66 t | |
Arqueo | 1600 t | |
Eslora | 74,07 m | |
Manga | 11,12 m | |
Calado | 5,34 m | |
Aparejo | bergantín | |
Armamento | 14 cañones Voruz de 162 mm | |
Propulsión | • 1 máquina de vapor de 3 cilindros • 1 hélice |
|
Potencia | 2 MW (2700 HP) | |
Velocidad | 13 kn | |
Tripulación | 137 tripulantes | |
La BAP América fue una corbeta (un tipo de barco de guerra más pequeño que una fragata) que perteneció a la Armada Peruana. Era un barco gemelo de la famosa Unión.
Este barco fue encargado inicialmente por el gobierno de la Unión durante la Guerra de Secesión de Estados Unidos. Sin embargo, mientras aún se construía en un astillero francés, fue comprada en 1864 por el Perú. La compra fue gestionada por el entonces teniente primero Miguel Grau Seminario y Aurelio García y García. Lamentablemente, la BAP América se perdió con toda su tripulación en 1868, debido a un gran terremoto y maremoto en Arica.
Contenido
La Corbeta BAP América: Un Barco Histórico
La BAP América fue un barco importante para la Armada Peruana en el siglo XIX. Su historia es un ejemplo de los desafíos que enfrentaban los marinos en esa época, especialmente ante desastres naturales.
¿Cómo fue construida la BAP América?
La construcción de la BAP América comenzó en Francia. Fue diseñada como una corbeta, un barco de guerra rápido y maniobrable. Tenía un casco de madera y estaba equipada con una máquina de vapor y una hélice, lo que le permitía moverse incluso sin viento.
Además de su motor, la América también tenía velas, con un aparejo de bergantín. Esto le daba flexibilidad para navegar en diferentes condiciones. Su armamento incluía 14 cañones Voruz de 162 milímetros, lo que la convertía en una nave poderosa para su tamaño.
El Terremoto y Tsunami de Arica de 1868
El 13 de agosto de 1868, la BAP América estaba anclada en la bahía de Arica, junto a otros barcos como el cañonero USS Wateree y la bricbarca USS Fredonia. Alrededor de las 5:05 de la tarde, un fuerte terremoto sacudió la ciudad de Arica, causando mucha destrucción.
La gente que sobrevivió al terremoto corrió hacia los muelles buscando ayuda en los barcos. Poco después, a las 5:30 de la tarde, un tsunami (una ola gigante causada por el terremoto) golpeó la costa. El tsunami destruyó los muelles y causó muchos ahogamientos.
Los Últimos Momentos de la Corbeta América
Cuando el tsunami se acercaba, los barcos en la bahía, incluyendo la BAP América, intentaron alejarse hacia aguas más profundas. La América tenía sus motores encendidos y comenzó a moverse. Sin embargo, de repente, el nivel del mar bajó mucho, dejando a la corbeta varada en seco sobre su quilla. Sus partes inferiores sufrieron daños.
Entre las 5:45 y las 6:00 de la tarde, el mar regresó con una ola enorme, de al menos 13 metros de altura, con olas continuas de 5 metros. Esta marea gigante levantó a los barcos que estaban varados. La BAP América volvió a flotar, pero el USS Fredonia se destruyó al chocar contra el morro de Arica. La BAP América fue arrastrada en la misma dirección que el USS Wateree.
Trágicamente, al chocar con el fondo arenoso, la BAP América comenzó a girar sobre su casco. Sus partes inferiores y sus mástiles se destruyeron por completo. No hubo ningún sobreviviente de su tripulación, y sus cuerpos nunca fueron encontrados. El USS Wateree, que tenía un fondo plano, se mantuvo intacto y terminó a casi medio kilómetro de la orilla, con casi toda su tripulación a salvo.
Véase también
- Corbeta Unión