robot de la enciclopedia para niños

Convento de las Concepcionistas (Mérida) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de las Concepcionistas
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad ExtremaduraFlag of Extremadura with COA.svg Extremadura
Provincia BadajozProvincia de Badajoz - Bandera.svg Badajoz
Localidad Mérida
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Archidiócesis de Mérida-Badajoz
Orden Franciscanas Concepcionistas
Advocación Inmaculada Concepción de María
Patrono Inmaculada Concepción
Historia del edificio
Fundador Francisco Moreno de Almaraz
Construcción Siglo XVI
Datos arquitectónicos
Tipo Convento
Estilo Gótico-renacentista

La Iglesia y el Convento de las Concepcionistas se encuentran en Mérida, cerca del Arco de Trajano. Este edificio, construido en el Siglo XVI, fue el hogar de una comunidad de monjas de clausura. Cada 8 de diciembre, en esta iglesia, se celebra una tradición muy antigua: la Renovación del Voto municipal de la ciudad a la Inmaculada Concepción de María. Esta costumbre se mantiene viva en Mérida desde el año 1620.

Historia del Convento

El convento fue fundado en 1588 por Francisco Moreno de Almaraz. Él era un ciudadano importante de Mérida que también ayudó a mejorar la Puerta de Santa María de la Concatedral de Mérida. Además, impulsó la construcción de la Capilla de la Virgen de la Guía.

La iglesia del convento se terminó en 1630. Su construcción estuvo a cargo del maestro Hernando de Contreras.

En el año 2009, las monjas Concepcionistas se fueron del convento. Desde entonces, este lugar tan significativo de Mérida ha estado sin uso.

Arquitectura y Arte

La iglesia tiene una sola nave y un diseño sencillo. Fue construida entre los siglos XV y XVI. El techo actual de la iglesia, con bóvedas y una cúpula, se añadió en la primera mitad del siglo XVIII.

Dentro de la iglesia, lo más destacado es el retablo mayor. Este retablo es un mueble grande y decorado que se encuentra detrás del altar. En el centro del retablo se puede ver una imagen de la Inmaculada Concepción.

El Voto a la Inmaculada Concepción

En 1620, el gobierno de la ciudad de Mérida decidió hacer un acto especial. Prometieron defender la idea de la Inmaculada Concepción de la Virgen María. A este acto se le llamó el Voto y Juramento.

Desde entonces, y sin interrupción, los alcaldes y concejales de Mérida han repetido este acto histórico. Es una tradición que se realiza antes de las fiestas en honor a Santa Eulalia, la patrona de la ciudad.

Cada 8 de diciembre por la mañana, los representantes del ayuntamiento salen en una procesión. Llevan el pendón de la ciudad y se dirigen a la Iglesia de las Madres Concepcionistas. Una vez allí, el alcalde entrega su bastón de mando a la Madre Superiora. Después, comienza una misa solemne. Al finalizar la celebración, el alcalde renueva el Voto. Lo hace en nombre de toda la ciudad de Mérida.

Un Nuevo Futuro para el Convento

Adquisición y Proyecto de Transformación

El 3 de diciembre de 2019, el Ayuntamiento de Mérida compró el Convento de las Concepcionistas. También adquirió el terreno que lo rodea, que mide 2.785 metros cuadrados. El objetivo era convertirlo en un espacio público para todos los ciudadanos.

Para decidir cómo rehabilitar el lugar, se organizó un concurso de ideas. Se presentaron 19 propuestas. El proyecto ganador se llamó Impluvium. Fue diseñado por el arquitecto José María Sánchez.

El proyecto Impluvium tiene tres ideas principales. Primero, mantener las paredes exteriores del convento y crear un espacio central abierto con sombra. Segundo, restaurar el edificio histórico y mejorar las áreas cercanas. Y tercero, crear diferentes zonas públicas, como tres plazas y un jardín.

Inicio de las Obras y Descubrimientos

Las empresas Díaz Cubero y Al Senera fueron las encargadas de la obra. El 23 de mayo de 2022, comenzaron los trabajos de demolición. Se quitaron las construcciones que no tenían valor histórico. Esto permitió acceder al centro del convento.

Durante los trabajos, se decidió mantener la iglesia gótica y el campanario. También se conservó una pintura de la Virgen de Guadalupe. Además, se guardaron partes de las entradas antiguas del convento.

En febrero de 2023, se encontraron restos arqueológicos importantes. Este descubrimiento obligó a detener las obras. Fue necesario cambiar el diseño del proyecto. Por ejemplo, se tuvieron que mover las columnas que iban a sostener una nueva pérgola. Esto se hizo porque los restos estaban justo donde se iban a colocar.

Reanudación de los Trabajos

El 17 de mayo de 2023, las obras se reanudaron. Esto fue posible después de que se modificara el proyecto. También se realizó un estudio para encontrar la mejor ubicación para las nuevas estructuras. El Consorcio de la Ciudad Monumental supervisó los trabajos.

El 27 de junio de 2025, el Ayuntamiento anunció que las obras se habían reanudado de nuevo. Las excavaciones arqueológicas principales ya habían terminado. Estas excavaciones supusieron una inversión adicional para el Ayuntamiento.

El plazo previsto para terminar la obra es de 15 meses. Por lo tanto, se espera que el proyecto esté finalizado a finales de 2026. Esto será así si no hay nuevas interrupciones.

Galería de imágenes

kids search engine
Convento de las Concepcionistas (Mérida) para Niños. Enciclopedia Kiddle.