Convento de las Baronesas para niños
Datos para niños Convento de las Baronesas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Convento | |
Estado | demolido o destruido | |
Calle | calle de Alcalá | |
Localización | Madrid (España) | |
Coordenadas | 40°25′05″N 3°41′50″O / 40.41818, -3.69709 | |
El Convento de las Baronesas, cuyo nombre oficial era Convento de la Natividad y San José, fue un importante edificio en la Calle de Alcalá de Madrid, España. Era un convento donde vivían monjas de la orden de las Carmelitas. Fue construido a mediados del siglo XVII y funcionó por poco más de cien años antes de ser demolido en 1836.
Contenido
El Convento de las Baronesas: Un Lugar con Historia en Madrid
El Convento de las Baronesas fue un edificio religioso que formó parte de la historia de Madrid. Aunque ya no existe, su historia nos cuenta cómo era la vida en la ciudad hace muchos años.
¿Qué fue el Convento de las Baronesas?
Este convento era un lugar donde vivían monjas carmelitas. Podía albergar hasta cuarenta monjas. Su nombre formal era Convento de la Natividad y San José, pero la gente lo conocía como "de las Baronesas".
¿Quiénes lo construyeron y cuándo?
La construcción del convento comenzó a mediados del siglo XVII. El encargado de diseñarlo y empezar la obra fue el maestro Juan de Lobera. Él falleció mientras trabajaba en el proyecto, en el año 1680. Su yerno, Juan de Pineda, fue quien finalmente terminó el convento en el año 1700.
¿Por qué se le llamaba "de las Baronesas"?
El nombre popular de "las Baronesas" se debe a la persona que donó el terreno para construirlo. Esta persona fue Beatriz de Silveira, quien era conocida como la baronesa de Castel Florido. Ella cedió el solar para que se creara un convento dedicado a la Natividad de Nuestra Señora y San José. El dinero para comprar el terreno lo había dejado su esposo, Jorge de Paz de Silveira, antes de fallecer. Antes de que se construyera el convento, en ese mismo lugar había una posada llamada el Mesón del Toro.
¿Qué pasó con el Convento?
El Convento de las Baronesas estuvo en funcionamiento por poco más de un siglo. Sin embargo, su historia llegó a su fin en 1836.
El fin del Convento
El convento fue demolido debido a un proceso histórico llamado la Desamortización de Mendizábal. Este proceso consistió en que el gobierno tomó muchas propiedades de la Iglesia y las puso a la venta. Así, el terreno del convento fue vendido.
¿Qué hay ahora en su lugar?
Después de que el convento fuera demolido, en su lugar se construyó un nuevo edificio. Este edificio fue la casa-palacio del Marqués de Casa-Riera. A esta casa también se la conocía popularmente como la "casa de los alfileres". Hoy en día, el lugar donde estuvo el convento se encuentra frente a la sede del Círculo de Bellas Artes en Madrid.