robot de la enciclopedia para niños

Convento de la Encarnación de las Madres Bernardas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de la Encarnación de las Madres Bernardas
Talavera de la Reina - Convento de la Encarnación (MM Bernardas) 5.jpg
Datos generales
Tipo monasterio de monjas cistercienses y Monumento
Estilo Barroco-mudéjar
Catalogación Bien de Interés Cultural
Calle calle San Bernardo 1, 45600
Localización Talavera de la Reina (España)
Coordenadas 39°57′33″N 4°49′49″O / 39.95917778, -4.83039167
Construcción 1610-1625
Orden Monjas de la Orden del Cister y Congregación de monjas cistercienses de San Bernardo

El Convento de la Encarnación de las Madres Bernardas es un edificio histórico que incluye una iglesia y un convento. Se encuentra en la ciudad de Talavera de la Reina, en la región de Castilla-La Mancha, España. Este lugar es muy importante, por eso fue declarado Bien de Interés Cultural el 11 de mayo de 1993.

Su construcción comenzó en 1610, gracias a las propiedades donadas por María de Albornoz. El convento se terminó alrededor de 1625. Tanto la iglesia como el convento fueron construidos en un estilo llamado barroco-mudéjar. Ocupan un espacio grande entre varias calles de la ciudad. La entrada principal de la iglesia, con su puerta única, da a la plaza de San Pedro. Esta fachada tiene una decoración barroca muy bonita hecha con ladrillo. La construcción de este conjunto fue dirigida por Fray Lorenzo de San Nicolás, un arquitecto muy importante del siglo XVII. Fue fundado por Teresa de Saavedra.

Descubre el Convento de la Encarnación: Arquitectura y Detalles

Este convento es un ejemplo fascinante de la arquitectura de su época. Su diseño y los materiales usados nos cuentan mucho sobre cómo se construía hace siglos.

¿Cómo es la Iglesia por Dentro?

Archivo:Talavera de la Reina - Convento de la Encarnación (MM Bernardas) 2
Vista de la fachada
Archivo:Talavera de la Reina - Convento de la Encarnación (MM Bernardas) 3
Azulejo de la Anunciación de la Virgen en la fachada

La iglesia tiene una sola nave, que es como el pasillo central. El techo es una bóveda de medio cañón, que es una forma de techo curvada. En el centro de la iglesia, hay una cúpula redonda y más baja.

En la parte de atrás de la iglesia, cerca de la entrada, está el coro. Aquí es donde se sentaban las monjas. A la derecha del altar, se puede acceder a la sala capitular, un lugar de reunión. También se conserva el sepulcro del cardenal Gil de Albornoz, quien ayudó a dirigir la construcción desde Roma. En el lado opuesto, hay un púlpito, que es una especie de balcón elevado desde donde se hablaba a los fieles.

La Fachada de la Iglesia: Un Diseño Único

La fachada de la iglesia es rectangular y tiene una forma sencilla. En la parte superior, termina en un frontón triangular con tres molduras. En el centro de este frontón, hay una ventana ovalada que decora la fachada.

La parte central de la fachada tiene una puerta con un marco y un pequeño nicho arriba. Todo esto está hecho de ladrillo con formas especiales, excepto las columnas de la puerta. A los lados de la puerta, se ven unos huecos decorativos que son típicos del estilo del arquitecto Fray Lorenzo de San Nicolás.

El Claustro del Convento: Un Espacio Escondido

El claustro del convento, que es un patio interior rodeado de galerías, está actualmente cerrado. Sin embargo, aún se pueden ver partes de las columnas de piedra que lo sostenían. Es probable que esta parte del edificio fuera modificada o ampliada más tarde, usando columnas de hierro fundido en el piso superior. El resto del edificio ha sido cambiado mucho a lo largo del tiempo.

Galería de imágenes

kids search engine
Convento de la Encarnación de las Madres Bernardas para Niños. Enciclopedia Kiddle.