robot de la enciclopedia para niños

Convento de Yuriria para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de San Agustín
Templo y Ex convento de Agustino de Yuriria, Guanajuato- Agustino temple and ex convento (24235236021).jpg
Vista de la fachada del templo
Localización
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Escudo de armas de la Ciudad y Estado de Guanajuato.svg Estado de Guanajuato
Subdivisión Escudo de Yuriria, Guanajuato, México.svg Yuriria
Coordenadas 20°12′50″N 101°07′52″O / 20.21382778, -101.1311417
Información religiosa
Orden Agustinos
Historia del edificio
Fundador Fray Diego de Chávez y Alvarado
Construcción 1550
Arquitecto Pedro del Toro
Datos arquitectónicos
Estilo Plateresco
Altura 1742 m s. n. m. según Google Earth
Archivo:Ex Convento de San Agustín, Guanajuato (32830402820)
Vista del conjunto

El Convento de Yuriria, también conocido como el antiguo Convento de San Agustín, es un edificio histórico en Yuriria, Guanajuato, México. Fue construido por los agustinos entre los años 1550 y 1559. Este convento es considerado un importante patrimonio nacional.

Su estilo arquitectónico es el plateresco, que combina elementos del Renacimiento con detalles de la tradición española. La construcción comenzó el 1 de noviembre de 1550. Fue inaugurado en la festividad de Corpus Christi de 1559. El diseño estuvo a cargo del arquitecto español Pedro del Toro. La dirección de la obra la llevó el misionero fray Diego de Chávez y Alvarado.

Este convento es uno de los más destacados del siglo XVI en la época de la Nueva España. Es famoso por su arte tequitqui, que mezcla técnicas y símbolos indígenas con el arte europeo.

Sus grandes dimensiones llamaron mucho la atención en su momento. Recibió tanto elogios como críticas durante su construcción.

Características del Convento de San Agustín

El Convento de San Agustín de Yuriria tiene una fachada impresionante. Está decorada con lirios, que simbolizan la virtud. También tiene conchas, que representan la pureza.

Detalles de la Fachada

En la parte superior de la fachada, hay una estatua de San Agustín. A sus lados, se ven dos escudos. Uno tiene un águila sobre un nopal, que es un símbolo de México. El otro escudo muestra un águila de dos cabezas, que representa la unión de dos culturas. La entrada principal está flanqueada por cuatro columnas. También hay estatuas de San Pedro y San Pablo, que simbolizan los pilares de la iglesia.

Diseño Interior y Entorno

Las habitaciones de los frailes estaban ubicadas para tener vistas a la laguna de Yuriria. Esta laguna fue creada en 1548 y es la primera obra hidráulica importante de la América colonial. El interior del convento estaba decorado con pinturas en las paredes. Los techos tenían detalles que parecían nervaduras, como las de las hojas.

En el techo, se pueden ver gárgolas. Estas gárgolas tienen las figuras que se asocian con los evangelistas: un toro, un águila, un león y un ángel.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Convento de Yuriria para Niños. Enciclopedia Kiddle.