robot de la enciclopedia para niños

Laguna de Yuriria para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Laguna de Yuriria
Lago Yuriria, Guanajuato- Yuriria Lake, Guanajuato (24321532035).jpg
Ubicación geográfica
Continente América
Región Eje Neovolcánico
Área protegida Laguna de Yuriria y su Zona de Influencia
Humedal Yuriria
Coordenadas 20°14′51″N 101°08′58″O / 20.2475, -101.14944444444
Ubicación administrativa
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Estado Guanajuato
Municipio Yuriria
Presa
Tipo Artificial
Cuerpo de agua
Islas interiores Isla de San Pedro, Isla del Fuerte, Isla de Characo
Ciudades próximas Yuriria, Valle de Santiago, Salvatierra
Superficie 80 km²
Región hidrológica Lerma Santiago-Pacífico

La Laguna de Yuriria es un humedal artificial muy importante, ubicado en el municipio de Yuriria en el Estado de Guanajuato, México. Fue construida en el año 1548 por el fraile agustino Diego de Chávez y Alvarado. Su propósito principal era controlar el agua del río Lerma y ayudar con el riego de cultivos.

Esta laguna tiene una superficie de 80 km² y puede almacenar 188 hm³ de agua. Es un lugar reconocido por su valor natural. En 1999, fue nombrada Área de Importancia para la Conservación de las Aves (AICAS) por CONABIO. En 2001, se declaró Área Natural Protegida y, en 2004, se convirtió en un Sitio RAMSAR. Esto significa que es un humedal de importancia internacional.

¿Dónde se encuentra la Laguna de Yuriria?

La Laguna de Yuriria está en el estado de Guanajuato, México. Se ubica en una zona de montañas volcánicas. Antes de que existiera la laguna, esta área era un terreno pantanoso llamado ciénega. Al canalizar el agua, se formó la laguna que conocemos hoy.

La laguna se encuentra a unos 1,730 metros sobre el nivel del mar. Mide aproximadamente 17 kilómetros de largo y 6 kilómetros de ancho. Dentro de ella hay varias islas, como la Isla de San Pedro, El Fuerte y Las Cabras. Su presencia ayuda a regular el clima de la zona, que es semiárida.

¿Cómo se formó la Laguna de Yuriria?

La historia de la Laguna de Yuriria es muy interesante y se remonta a miles de años.

Antiguos cuerpos de agua y primeros habitantes

Algunos estudios sugieren que, hace mucho tiempo, la región de Guanajuato tenía grandes lagos debido a un clima más húmedo. Estos lagos antiguos crearon un buen ambiente para la vida.

La presencia de estos cuerpos de agua atrajo a grupos humanos desde hace miles de años. Se han encontrado evidencias de que personas vivieron cerca de estos lagos, aprovechando sus recursos.

Culturas antiguas en la región

La cultura Chupícuaro se desarrolló entre el 600 a.C. y el 250 d.C. Eran conocidos por su cerámica. Aunque su centro estaba en Acámbaro, su influencia pudo llegar a zonas cercanas a la laguna.

Antes de la llegada de los españoles, la región de la Laguna de Yuriria era parte del territorio de la cultura purépecha. Los purépechas eran muy organizados y hábiles en la metalurgia.

La creación de la laguna en la época colonial

En el siglo XVI, con la llegada de los españoles, todo cambió. En 1540, el misionero agustino Fray Pedro de Olmos fundó la ciudad de Yuriria.

Más tarde, en 1548, Fray Diego de Chávez y Alvarado tuvo una idea. Con permiso del obispo Vasco de Quiroga, construyó un canal para desviar el agua del río Lerma hacia la zona pantanosa. Así nació la Laguna de Yuriria. Esta fue una de las primeras grandes obras de ingeniería para el control del agua en América. Su objetivo era mejorar el riego para la agricultura y evitar inundaciones.

Después de su creación, la laguna se volvió muy importante para el desarrollo de la región. Ayudó a la agricultura y también influyó en la cultura y la vida de la gente local.

¿Qué seres vivos habitan la Laguna de Yuriria?

La Laguna de Yuriria es un lugar con una gran variedad de vida. Es un refugio para muchas especies de plantas y animales.

Aves migratorias y locales

La laguna es una parada clave en la ruta de aves migratorias en el centro de México. Se han visto más de 200 tipos de aves que usan este lugar para descansar y alimentarse. Algunas de ellas son:

  • Polluela Sora (Porzana carolina)
  • Gallareta Americana (Fulica americana)
  • Ibis de Ojos Rojos (Plegadis chihi)
  • Pelícano Blanco Americano (Pelecanus erythrorhynchos)

La famosa Mariposa Monarca (Danaus plexippus) también pasa por la región de la laguna en su viaje hacia los bosques de Michoacán.

Especies especiales y en riesgo

La laguna es hogar de especies que necesitan protección. Una de ellas es la Mascarita Transvolcánica (Geothlypis speciosa). Esta ave es única de los humedales de las tierras altas de México. Su población ha disminuido mucho. Es muy importante proteger su hogar para que no desaparezca.

Otros animales y plantas

También hay reptiles como la Culebra Gris Nariz de Pala (Conopsis nasus) y la Lagartija Espinosa Mexicana (Sceloporus spinosus).

La vegetación de la laguna es variada. Hay plantas acuáticas como el Tule (Typha domingensis) y el Carrizo (Phragmites australis). Estas plantas forman refugios para las aves. También se encuentran la Lechugilla (Pistia stratiotes) y el Lirio Acuático (Eichhornia crassipes).

En los alrededores de la laguna viven mamíferos como el Coyote (Canis latrans), el Mapache (Procyon lotor) y la Zorra Gris (Urocyon cinereoargenteus). También hay muchas mariposas y libélulas.

Proteger la Laguna de Yuriria es muy importante para mantener toda esta vida silvestre.

¿Por qué es importante la Laguna de Yuriria para la gente?

La Laguna de Yuriria es muy importante para la economía y la vida social de la región.

Beneficios económicos

  • Pesca: Históricamente, la laguna ha sido un lugar de pesca, dando trabajo a muchas familias.
  • Agricultura: El agua de la laguna ha sido clave para regar los cultivos y ayudar a la economía local.
  • Turismo: La belleza de la laguna atrae a visitantes. Se pueden hacer paseos en lancha y observar aves. Esto genera ingresos y ayuda al desarrollo turístico.
  • Uso del Lirio Acuático: Aunque el lirio acuático puede ser un problema, se buscan formas de usarlo, por ejemplo, para producir energía.

Importancia social y cultural

  • Identidad: La laguna es un símbolo para los habitantes de Yuriria. Es parte de su historia y sus tradiciones.
  • Recreación: Es un lugar donde la gente puede relajarse y divertirse, fortaleciendo los lazos de la comunidad.
  • Educación: La laguna es como un aula al aire libre. Permite a estudiantes y visitantes aprender sobre los ecosistemas acuáticos y la importancia de cuidarlos.

A pesar de su importancia, la laguna enfrenta desafíos como la contaminación. Es fundamental cuidarla para que siga siendo un motor económico y social para la región.

¿Cómo se protege legalmente la Laguna de Yuriria?

La Laguna de Yuriria ha recibido varios reconocimientos y protecciones legales por su valor ecológico, histórico y cultural.

Área Natural Protegida (ANP)

El 9 de marzo de 2001, el gobierno de Guanajuato declaró la "Laguna de Yuriria y su Zona de Influencia" como Área Natural Protegida. Esto significa que se busca restaurar y conservar sus ecosistemas. Esta área protegida abarca más de 15,000 hectáreas en los municipios de Yuriria, Valle de Santiago y Salvatierra.

Área de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA)

En 1999, CONABIO reconoció la laguna como un Área de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA). Esto resalta que es un hábitat crucial para muchas aves, tanto las que viven allí siempre como las que migran.

Sitio Ramsar

El 2 de febrero de 2004, la Laguna de Yuriria fue designada como Sitio Ramsar. Esto la incluye en la Lista de Humedales de Importancia Internacional. Esta designación reconoce su importancia global como humedal artificial de agua dulce. Como Sitio Ramsar, la laguna se compromete a mantener sus características naturales y a usar sus recursos de manera responsable.

Todos estos reconocimientos muestran el compromiso de las autoridades y la comunidad internacional para proteger la Laguna de Yuriria. Así se asegura la conservación de su rica biodiversidad y su valor cultural para las futuras generaciones.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lake Yuriria Facts for Kids

kids search engine
Laguna de Yuriria para Niños. Enciclopedia Kiddle.