Convento de Santo Domingo (Chinchilla de Montearagón) para niños
Datos para niños Convento de Santo Domingo |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ubicación | Chinchilla de Montearagón | |
Coordenadas | 38°55′11″N 1°43′22″O / 38.919644444444, -1.7227388888889 | |
Información general | ||
Declaración | 19 de octubre de 1983 | |
Código | RI-51-0004959 | |
El Convento de Santo Domingo es un edificio histórico muy antiguo que se encuentra en Chinchilla de Montearagón, una localidad en la Provincia de Albacete, España. Este lugar fue declarado Bien de Interés Cultural el 19 de octubre de 1983, lo que significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido.
Contenido
¿Cuándo se construyó el Convento de Santo Domingo?
Este convento fue fundado a finales del siglo XIV por un grupo de frailes conocidos como los dominicos. Ellos dedicaron el convento a San Juan Bautista.
Aunque se ha dicho que Don Juan Manuel, un escritor y noble importante de la época, impulsó su construcción, no hay pruebas que lo confirmen.
Durante el siglo XV, el convento recibió mucho apoyo económico de familias importantes de Chinchilla. Entre ellas estaban los Plazuela, los Requena y Juan Ruiz de Montealegre.
Personajes históricos relacionados
El famoso San Vicente Ferrer, un predicador muy conocido, se hospedó en este convento en el año 1411. Además, a principios del siglo XVI, fray Juan Micó realizó aquí su noviciado, que es el periodo de prueba para quienes desean unirse a una orden religiosa.
¿Cómo es el Convento de Santo Domingo?
El edificio principal del convento tiene tres naves, que son como pasillos largos, separadas por arcos con forma de punta. Estos arcos se apoyan en pilares cuadrados.
El convento está situado fuera de las antiguas murallas de la ciudad.
El Claustro: un patio especial
Una de las partes más destacadas del convento es su claustro. Un claustro es un patio interior rodeado de galerías, y este tiene un estilo llamado gótico-mudéjar.
El claustro se divide en dos partes: la de abajo, que tiene arcos apuntados hechos de ladrillo del siglo XIV, y la de arriba, con arcos más planos del siglo XV.
Hoy en día, este claustro es un lugar especial donde se realizan obras de teatro durante el Festival de Teatro Clásico Ciudad de Chinchilla.
La Capilla del Rosario
Dentro del convento también se encuentra la Capilla del Rosario. En esta capilla hay un lugar especial llamado camarín, donde se guarda una imagen de la Virgen María.