robot de la enciclopedia para niños

Convento de San Pedro de las Justinianas para niños

Enciclopedia para niños

El convento de San Pedro de las Justinianas es un edificio histórico que se encuentra en la ciudad de Cuenca (España). Su construcción comenzó a mediados del siglo XVIII.

Archivo:Convento de las Petras
Fachada del Convento de las Petras.

Un sacerdote llamado Lujando encargó el diseño de la iglesia a Alejandro González Velázquez y a Blas de Rentería. Sin embargo, fue Alejandro González Velázquez quien realmente creó los planos. La construcción fue llevada a cabo por el arquitecto José Martín, con la ayuda del experto en piedra y construcción Francisco Biñuales.

¿Cómo es el Convento de San Pedro de las Justinianas?

La iglesia, conocida popularmente como "las Petras", tiene un aspecto exterior sencillo y con forma de cubo. Sus dos fachadas fueron pintadas en el siglo XVIII.

Detalles de la Fachada Principal

A finales del siglo XIX, el edificio fue restaurado. La fachada principal se diseñó de una manera que recuerda a un edificio normal, con ventanas colocadas en vertical. Lo más llamativo de esta fachada es su entrada principal.

La puerta de entrada es recta en la parte superior y está rodeada por unas columnas decorativas. Estas columnas sostienen una parte superior ancha, sobre la cual hay una ventana ovalada. Esta ventana está adornada con una guirnalda que muestra el símbolo del papa: la mitra (un tipo de sombrero) y las llaves. Este símbolo representa a la Orden de San Lorenzo Justiniano, a la que pertenecía el convento.

Diseño Interior y Ornamentación

El convento tiene una forma ovalada en su interior, un estilo muy común en el arte barroco. En un extremo se encuentra el coro, que es el lugar donde cantan los religiosos. En el otro extremo, hay un presbiterio profundo y de forma cuadrada, que es la zona cercana al altar.

Las paredes interiores están decoradas con arcos entre pilastras (columnas planas) de estilo corintio, que sostienen una cornisa (un borde decorativo). Este diseño es muy elegante y se inspira en el arte del siglo XVII. Las tribunas, que son balcones interiores, están cerradas con figuras decorativas.

La decoración del convento era aún más impresionante gracias a una pintura que se encontraba en el centro del techo abovedado, dentro de un marco ovalado.

El Retablo Mayor y los Altares

El retablo mayor, que es la estructura decorada detrás del altar principal, tenía un relieve con la imagen de la Virgen del Pilar. Estaba colocado entre cuatro columnas de estilo corintio.

Además, había seis pequeños altares en la nave principal de la iglesia. Dos de ellos tenían relieves que representaban a la Santísima Trinidad y a Santa Ana, San José y la Virgen María.

Lamentablemente, tanto la pintura del techo como los retablos fueron destruidos durante la Guerra Civil Española en 1936.

Galería de imágenes

kids search engine
Convento de San Pedro de las Justinianas para Niños. Enciclopedia Kiddle.