Convento de San Juan Bautista (Zarauz) para niños
Datos para niños Convento de San Juan Bautista |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y patrimonio construido vasco destacado | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Zarauz | |
Coordenadas | 43°17′10″N 2°10′24″O / 43.2861416028, -2.1733793291 | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1610 | |
Fundador | Juan de Mancicidor | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | arquitectura barroca | |
Identificador como monumento | RI-51-0001599 | |
Año de inscripción | 17 de enero de 1964 | |
El Convento de San Juan Bautista es un edificio histórico muy importante que se encuentra en la localidad de Zarauz, en la provincia de Guipúzcoa, España. Es un lugar especial porque ha sido declarado un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un tesoro que debemos proteger.
Dentro de este convento, hay una biblioteca muy grande y valiosa.
Convento de San Juan Bautista: Un Tesoro en Zarauz
El Convento de San Juan Bautista es un conjunto de edificios que incluye una iglesia, el convento y un colegio. Su historia es muy interesante y ha pasado por muchos cambios a lo largo de los siglos.
¿Qué es el Convento de San Juan Bautista?
Originalmente, este lugar fue fundado para una comunidad de frailes franciscanos. Con el tiempo, ha tenido diferentes usos y ha sido testigo de muchos eventos históricos. Hoy en día, es un ejemplo de la arquitectura de su época y guarda obras de arte importantes.
Su Historia: Desde la Fundación hasta Hoy
El convento tiene una larga historia que se remonta a principios del siglo XVII.
¿Quién lo fundó y cuándo?
El Convento de San Juan Bautista fue fundado en el año 1610 por Juan de Manzisidor. Él era una persona muy importante en esa época, ya que trabajaba como secretario y consejero del rey Felipe III. Siete años después de su fundación, una comunidad de frailes franciscanos se instaló en el convento.
¿Cómo fue usado a lo largo del tiempo?
Durante un tiempo, el convento tuvo un uso diferente. Por ejemplo, fue utilizado como hospital y almacén por las tropas francesas durante la Guerra de la Convención. En ese periodo, el convento sufrió daños y se perdieron algunas de las valiosas piezas que su fundador había traído desde Flandes.
Arquitectura y Arte del Convento
El convento es un edificio complejo debido a las muchas reformas que ha tenido. Esto hace que tenga una mezcla de estilos arquitectónicos.
La Iglesia: Un Estilo Especial
La iglesia del convento tiene un estilo neoclásico. Su diseño es en forma de cruz, con una nave principal más ancha y larga que las laterales. Los techos están cubiertos con diferentes tipos de bóvedas, que son formas curvas en el techo. A lo largo de los años, se han realizado muchas reformas para adaptarlo a las necesidades de cada época. Por ejemplo, en 1830 fue renovado y en 1959 se amplió la nave de la iglesia, añadiendo una parte del claustro y construyendo la fachada que vemos hoy.
El Tríptico Flamenco: Una Obra de Arte
Una de las obras de arte más destacadas que se encuentran en el convento es un tríptico flamenco. Un tríptico es una obra de arte que tiene tres paneles. Este tríptico fue creado por el artista Antonio Blocklandt en el año 1577.
- La parte izquierda del tríptico muestra escenas relacionadas con la Natividad.
- La parte central representa el Pentecostés.
- La parte derecha ilustra la Resurrección.
Este tríptico es un ejemplo importante del arte de la época y una de las joyas que guarda el Convento de San Juan Bautista.