robot de la enciclopedia para niños

Convento de San Francisco (Montblanch) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de San Francisco
Bien Cultural de Interés Nacional
Pob 043.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia TarragonaBandera actual de la provincia de Tarragona.svg Tarragona
Localidad Montblanch
Coordenadas 41°22′28″N 1°09′45″E / 41.37446111, 1.16251389
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Tarragona
Orden Orden franciscana
Advocación San Francisco de Asís
Patrono Francisco de Asís
Historia del edificio
Construcción Siglo XII-siglo XVII
Datos arquitectónicos
Tipo Convento
Estilo Románico y barroco

El Convento de San Francisco de Montblanch es un edificio histórico que se encuentra en la ciudad de Montblanch, en Cataluña, España. Fue construido fuera de las antiguas murallas de la ciudad, cerca de un camino importante. Hoy en día, solo se conserva la iglesia de lo que fue un gran convento.

Historia del Convento de San Francisco

Orígenes y primeros años

Se dice que San Francisco de Asís, una figura muy importante de la Iglesia, visitó Montblanch en los años 1211 y 1214. El convento fue fundado por la Orden franciscana alrededor del año 1238. Hay registros de donaciones para su construcción desde esa época. Entre 1286 y 1287, los habitantes de Montblanch ayudaron mucho en su edificación.

Un centro de conocimiento

Durante casi seiscientos años, la comunidad franciscana vivió en este convento. Fue un lugar muy importante para la cultura, especialmente en los siglos XIV y XV. Incluso el rey Jaime II de Aragón envió a sus hijos a estudiar allí. En 1414, se realizaron las Cortes Catalanas en este convento, que eran reuniones importantes presididas por el rey Fernando I de Aragón.

Cambios y abandono

En el siglo XVII, se añadió una capilla de estilo barroco a la iglesia, que todavía se puede ver. Sin embargo, a partir del siglo XIX, el convento sufrió muchos daños. En 1835, los frailes tuvieron que dejar el convento y este quedó abandonado. Después de eso, se usó para diferentes cosas, lo que causó más destrucción. El claustro, que era un patio interior rodeado de galerías, desapareció por completo. La iglesia se convirtió en una fábrica.

Recuperación del monumento

Afortunadamente, en 1981, el gobierno de Cataluña (la Generalidad de Cataluña) comenzó a trabajar para restaurar y proteger este importante monumento histórico.

Arquitectura del Convento

La Iglesia: Un edificio imponente

La iglesia original tenía una sola nave (la parte principal del templo) con un techo de madera. Este techo estaba sostenido por grandes arcos llamados diafragmáticos.

Más tarde, entre 1286 y 1287, la iglesia fue ampliada. Se hizo más grande, con una nave dividida en siete partes. La parte final, llamada cabecera, tenía forma pentagonal y un techo con bóveda de crucería (un tipo de techo con arcos que se cruzan). La nave es muy espaciosa: mide 18 metros de alto, 11.70 metros de ancho y 43 metros de largo.

A los lados del presbiterio (la zona cercana al altar), hay dos capillas pequeñas con forma pentagonal. La luz entra a la iglesia por ventanas alargadas y estrechas, llamadas ajimeces. La fachada principal, en la entrada, tiene una puerta con varios arquivoltas (arcos decorados) y capiteles (partes superiores de las columnas) con adornos de hojas.

Esta iglesia es un ejemplo del estilo gótico temprano, pero también tiene características del estilo románico.

¿Qué pasó con el Claustro?

El claustro del convento estaba pegado a un lado de la iglesia. Tenía forma cuadrada y dos pisos. En el piso de abajo, había ventanas con arcos de tres lóbulos, apoyadas en columnas con capiteles decorados. El piso de arriba tenía ventanas de medio punto. Lamentablemente, como se mencionó antes, el claustro fue destruido y ya no existe.

kids search engine
Convento de San Francisco (Montblanch) para Niños. Enciclopedia Kiddle.