Convento de San Francisco (Albacete) para niños
Datos para niños Convento de San Francisco |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Albacete | |
Información religiosa | ||
Orden | Orden de Frailes Menores | |
El Convento de San Francisco fue un antiguo convento de franciscanos que se construyó en el siglo XV en la ciudad de Albacete, en España. También se le conocía como el Convento de Frailes Observantes de San Francisco.
Contenido
Historia del Convento de San Francisco
¿Cuándo se fundó el Convento de San Francisco?
Los frailes franciscanos llegaron a Albacete alrededor del año 1485. Esto fue posible gracias a las donaciones del ayuntamiento y de una persona particular que los apoyó.
La construcción de la iglesia del convento comenzó en el año 1519 en una zona conocida como La Veleta.
¿Qué eventos importantes ocurrieron en el Convento?
En 1686, el convento recibió una visita muy especial: la de la Virgen de Los Llanos, que es la patrona de la ciudad. Para esta ocasión, se le hizo un trono nuevo y se celebró un novenario, que es un conjunto de oraciones durante nueve días.
Desde ese momento, la patrona de Albacete también era recibida en el convento cada vez que visitaba la villa.
¿Qué pasó con el Convento después?
El Convento de San Francisco fue abandonado en el año 1835. Esto ocurrió debido a un proceso histórico en el que el gobierno tomó posesión de muchos bienes de la Iglesia.
Después de ser abandonado, el edificio tuvo otros usos. Durante algunos años, fue utilizado como instalaciones militares. Más tarde, también albergó la Escuela Normal de Albacete, que era un centro de formación para maestros.
Finalmente, el convento fue demolido en el año 1879.
¿Cómo era el Convento de San Francisco?
Características arquitectónicas del Convento
La iglesia del convento tenía una estructura con tres naves, que son los espacios longitudinales de un templo. Estas naves estaban divididas en tres tramos por columnas.
En la parte delantera de la iglesia, donde se encuentra el altar, había una cabecera con tres capillas y un ábside central. Un ábside es una parte de la iglesia con forma semicircular o poligonal.
Devociones y santos venerados
Dentro del templo, se veneraban muchas imágenes y se rendía culto a varios santos y vírgenes. Algunas de las devociones importantes incluían a la Purísima Concepción, San Francisco, santa Bárbara, Santa Catalina Mártir y San Francisco de Padua.
También se veneraban a San Diego de Alcalá, Nuestra Señora del Loreto, Nuestra Señora de la Piña, la Virgen del Buen Suceso, Nuestra Señora de los Dolores, San Antonio Abad, Jesús Nazareno y el Cristo del Sepulcro.
Otras devociones importantes eran San Juan, San Laurencio y Nuestra Señora de la Soledad.