robot de la enciclopedia para niños

Convento de San Agustín (Soria) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de San Agustín
C-Sanagustin.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Localidad Soria
Coordenadas 41°46′01″N 2°27′22″O / 41.766951, -2.456018
Información religiosa
Culto sin culto, edificio desacralizado y en ruinas
Diócesis Osma-Soria
Orden San Agustín
Advocación Virgen de Gracia
Patrono Virgen de Gracia
Historia del edificio
Fundador Rodrigo de Torres
Construcción Siglo XVI
Datos arquitectónicos
Tipo Convento
Estilo Renacentista

Las ruinas del Convento de San Agustín se encuentran en la ciudad de Soria, España. Están ubicadas en la orilla derecha del río Duero. Este lugar tiene una historia muy interesante, ya que ha sido una iglesia, un hospital y finalmente un convento.

Historia del Convento de San Agustín

El Convento de San Agustín tiene una historia larga y variada. Antes de ser un convento, el terreno albergó otros edificios importantes para la ciudad.

La Parroquia Original: Nuestra Señora de la Puente

Al principio, en este lugar o muy cerca, existió una iglesia llamada Nuestra Señora de la Puente. Su nombre indica que estaba cerca del puente medieval sobre el río Duero. Algunos historiadores creen que estaba justo al lado de la iglesia de San Juan de Duero. Otros piensan que estaba dentro de las murallas de la ciudad.

Esta iglesia funcionó como parroquia hasta el año 1352. Sin embargo, en 1437, la parroquia se trasladó a la Iglesia de El Salvador. Esto ocurrió probablemente después de un gran incendio a mediados del siglo XIV. El fuego afectó a varias iglesias y muchas casas. Después de este evento, la zona cercana al río fue perdiendo habitantes.

El Hospital de Niños: Santi Spíritus

Los Doce Linajes, que eran familias importantes de Soria, fundaron el Hospital de Santi Spíritus. Este hospital se dedicaba a cuidar y criar a niños que no tenían familia. Estaba en el mismo lugar o muy cerca de donde luego se construiría el convento.

El hospital funcionó hasta 1534. En ese año, debido a su mal estado, se decidió demolerlo. El terreno fue cedido al convento de los agustinos, que había sido fundado en 1522 por Rodrigo de Torres. El hospital para niños se mudó a otro lugar, la antigua casa e iglesia de San Lázaro, que estaba fuera de la ciudad. A cambio, los agustinos tuvieron que construir una capilla dedicada al Espíritu Santo y celebrar una misa especial.

La Vida del Convento Agustino

La historia de este lugar como convento agustino comenzó en 1203. En ese año, los monjes cistercienses fundaron el monasterio de Sancti Spiritus. En 1387, la orden de la Merced lo ocupó hasta 1478. Después de eso, el edificio quedó en ruinas y abandonado.

Finalmente, en 1522, los monjes agustinos se hicieron cargo del lugar. Lo dedicaron a Nuestra Señora de Gracia. Un personaje famoso, Fray Luis de León, vivió en este convento entre 1555 y 1556. Allí fue profesor de Gramática.

En marzo de 1812, durante un conflicto, el general José Joaquín Durán ordenó destruir este convento. También mandó demoler las murallas de Soria, el castillo y otros conventos. La idea era evitar que las tropas enemigas se escondieran o se hicieran fuertes allí.

Aunque los agustinos pudieron arreglar algunas partes después, el convento sufrió más cambios. En 1835, una ley llamada la Desamortización de Mendizábal ordenó la expulsión del único monje que vivía allí. En 1849, un libro de Pascual Madoz ya mencionaba que el edificio estaba en muy mal estado. Solo se conservaba una parte de la fachada de la iglesia.

La parte del convento que mejor se conservó, la que estaba junto a la carretera, se convirtió en viviendas. Sobre lo que fue la cabecera de la iglesia, se construyó una fábrica de luz a principios del siglo XX.

Descripción Arquitectónica

Las ruinas del Convento de San Agustín están muy deterioradas. La fachada principal da a la carretera que cruza el puente de piedra.

La Fachada Principal

La fachada principal fue construida en el siglo XVI, cuando los agustinos se hicieron cargo del convento. Tiene dos pisos. El piso de abajo ha sido modificado con ventanas y puertas, lo que hace difícil reconocer su aspecto original. El piso de arriba tiene una serie de ventanas y balcones con pequeños ángeles (querubines) encima.

En el centro de la fachada hay un espacio que parece una hornacina (un hueco para una estatua) que está tapado y dañado. Esta es la parte más destacada del edificio. Se puede ver que tenía una base, un cuerpo central y una parte superior con forma de concha. A los lados, hay dos pilares sin decoración. Encima de ellos, hay un frontón triangular con adornos en forma de llamas. La parte inferior de esta hornacina está dañada porque se abrió una ventana después de que el convento fuera abandonado.

La fachada termina con una pequeña cornisa decorada. En esta fachada se puede ver una mezcla de estilos arquitectónicos: el Plateresco y el Purismo. Aunque la hornacina no tiene mucha decoración, aún usa elementos del estilo Plateresco, como los adornos en forma de llamas. Por eso, se cree que fue construida a mediados del siglo XVI.

La Iglesia y Capillas

Cuando los agustinos llegaron en el siglo XVI, construyeron una nueva iglesia de estilo Renacimiento. Tenía una sola nave y su cabecera (la parte del altar) miraba hacia el Este. Esta orientación era la misma que la de la antigua iglesia románica de Nuestra Señora de la Puente.

Cuando los Doce Linajes cedieron el terreno del Hospital del Santi Spíritus, pidieron que se construyera una capilla dedicada al Espíritu Santo. Esta capilla se abrió en el muro norte de la iglesia. Esto se sabe por planos antiguos y fotos de principios del siglo XX. Parece que esta capilla y la parte final de la nave, donde estaba el coro, fueron las partes mejor conservadas de la iglesia. Hoy en día, solo quedan los inicios del muro norte de la antigua capilla y algunas marcas de la bóveda del coro.

Las ruinas de la iglesia, dedicada a Nuestra Señora de Gracia, fueron descritas en el siglo XIX. Se decía que en los muros y columnas que quedaban se podía ver la elegancia del estilo gótico. Poco después, la iglesia fue demolida y en su lugar se construyó la antigua fábrica de luz.

Véase también

kids search engine
Convento de San Agustín (Soria) para Niños. Enciclopedia Kiddle.