Convento de Nuestra Señora del Rosario (Madrid) para niños
El Convento de Nuestra Señora del Rosario fue un antiguo convento de frailes dominicos en Madrid, España. Este lugar ya no existe hoy en día.
Datos para niños Convento de Nuestra Señora del Rosario |
||
---|---|---|
![]() Vista de la iglesia del convento después de la supresión de este.
|
||
Localización | ||
País | Corona de Castilla | |
División | Madrid | |
Dirección | Madrid, España | |
Coordenadas | 40°25′18″N 3°42′29″O / 40.421527777778, -3.7080833333333 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Orden | Dominicos. | |
Advocación | Virgen del Rosario | |
Patrono | Marqueses de Monasterio | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Octavio Centurión, I marqués de Monesterio y su mujer, Baptista Doria | |
Construcción | 1632 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Convento | |
Estilo | Barroco | |
Contenido
Historia del Convento de Nuestra Señora del Rosario
El Convento de Nuestra Señora del Rosario fue fundado por frailes dominicos en el año 1632. Al principio, el convento estaba en la calle de la Luna de Madrid. Más tarde, este lugar se convirtió en otro convento y hoy es la iglesia de San Martín.
Traslado y nuevos patronos
En 1643, los frailes se mudaron a un nuevo convento. Este estaba en la calle ancha de San Bernardo, en la esquina con la calle Flor. El edificio había sido pensado para ser un convento de monjas. Sus fundadores fueron Octavio Centurión, marqués de Monesterio, y su esposa Baptista Doria. Ellos eran nobles de origen genovés. El marqués cedió el edificio a los dominicos después de que el intento de fundar el convento de monjas no funcionara.
Cambios y usos posteriores
En 1834, el convento fue cerrado. Esto ocurrió debido a un proceso en el que el gobierno tomó muchas propiedades de la Iglesia. En 1835, la iglesia del convento se usó como parroquia para el Real Cuerpo de Alabarderos, un grupo especial de soldados. Después, el edificio se convirtió en un colegio y, más tarde, en un teatro llamado Teatro del Recreo.
Hoy en día, el legado de este convento lo continúa el convento dominico de Nuestra Señora del Rosario de Filipinas. Este se encuentra en la calle del Conde de Peñalver en Madrid.
¿Cómo era el Convento de Nuestra Señora del Rosario?
La iglesia del convento tenía una fachada sencilla. Según el escritor Antonio Ponz, era la mejor de esa calle. Contaba con tres estatuas en sus nichos: la Inmaculada Concepción, San José y San Francisco.
Dentro de la iglesia, en las dos primeras capillas, había cuadros del artista Carducho. Estos cuadros representaban "El Sueño de San José" y "San Antonio de Padua resucitando a un muerto". En el altar dedicado a Santo Domingo, se encontraba un famoso cuadro de Claudio Coello llamado "Santo Domingo y la Virgen del Rosario". Este cuadro ahora se puede ver en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.