Convento de Nuestra Señora de los Ángeles (Chiautempan) para niños
Datos para niños Convento Franciscano de Nuestra Señora de los Ángeles |
||
---|---|---|
Convento Franciscano de Nuestra Señora de los Ángeles "Padre Jesús" | ||
Monumento histórico ![]() |
||
![]() Fachada del Convento
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Chiautempan | |
Dirección | Iturbide Poniente 6, Santa Ana Chiautempan | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Diócesis de Tlaxcala | |
Orden | Orden de Frailes Menores | |
Acceso | Diariamente | |
Uso | Templo religioso | |
Estatus | Convento | |
Advocación | Padre Jesús del Convento | |
Patrono | Nuestra Señora de los Ángeles | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Fray Jerónimo de Mendieta (Probablemente) | |
Construcción | 1564 1585 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Planta de una nave | |
Orientación | Al Poniente | |
El Convento Franciscano de Nuestra Señora de los Ángeles es un edificio histórico muy importante en Santa Ana Chiautempan, México. Fue construido hace mucho tiempo, entre los años 1564 y 1585.
Antes de que se construyera la iglesia principal, ya existía un pequeño monasterio en este lugar. Todo el conjunto de edificios está orientado hacia el oeste. Allí se encuentra una plaza antigua que seguramente fue el centro del pueblo.
Los edificios del convento están rodeados por un gran patio. Algunas partes de este patio son muy antiguas, del siglo XVI, mientras que otras se añadieron después.
Contenido
¿Cómo es su Arquitectura?
Este convento también es conocido como el Convento del Padre Jesús. Está dividido en dos partes principales: el claustro bajo y el claustro alto. Un claustro es un pasillo cubierto que rodea un patio interior, común en los monasterios.
El Claustro Bajo y Alto
El claustro bajo tiene una fachada sencilla, típica de los conventos franciscanos. Aquí se ven arcos redondos sobre columnas. También hay una pequeña capilla donde se guardaba un objeto especial durante las procesiones.
El claustro alto también tiene arcos sobre columnas en sus dos niveles. En las paredes de los pasillos hay nichos (espacios huecos) y cuadros con pinturas al óleo. Estas pinturas, que muestran temas de la orden franciscana, son de los siglos XVII y XVIII.
¿Qué Hay Dentro del Convento?
Al principio, el interior del convento tenía un techo de madera. Pero en el siglo XVII, se cambió por un techo abovedado, que es como un túnel.
Esta bóveda está decorada con bonitos diseños de flores en color dorado. La parte principal del convento tiene un altar de estilo neoclásico. También hay una capilla lateral donde se encuentra la imagen del Padre Jesús.
Dentro del convento, destaca una pila bautismal hecha de una sola piedra. Tiene grabados con diseños inspirados en el arte indígena, conocido como "arte tequitqui". Además, hay un coro hecho de madera.
La Historia de Nuestro Padre Jesús del Convento
Nuestro Padre Jesús del Convento de Santa Ana Chiautempan es una escultura antigua. Está tallada en madera fina y tiene el tamaño de una persona. La figura está un poco encorvada y mira hacia abajo.
Se cree que esta escultura fue hecha por un artista de Puebla o de la Ciudad de México. Se sabe que la imagen ya era venerada en este convento de Chiautempan desde la segunda mitad del siglo XVI.
La gente de Chiautempan y de los pueblos cercanos le tiene mucha fe a esta imagen. Esta devoción existe desde hace mucho tiempo, desde la época colonial. Por eso, hay una leyenda sobre cómo llegó esta imagen al pueblo.
La Leyenda de su Llegada
La leyenda cuenta que una mañana, una mula apareció en el patio del convento. Llevaba una caja de madera sobre su lomo. El animal se quedó atado a uno de los árboles del lugar.
Los frailes franciscanos esperaron, pero nadie reclamó a la mula ni su carga. Entonces, decidieron abrir la caja. Dentro, encontraron la imagen del Padre Jesús.