robot de la enciclopedia para niños

Padre Jesús del Convento para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Padre Jesús del convento de Chiautempan
Padre Jesus Chiautempan.JPG
Creación Siglo XVI
Ubicación Convento Franciscano de Santa Ana Chiautempan
Escudo de Tlaxcala.png Tlaxcala
MéxicoFlag of Mexico.svg México
Técnica Estofado

Padre Jesús del Convento es una antigua escultura de madera. Tiene el tamaño de una persona y su espalda está un poco encorvada. Su mirada se dirige hacia abajo. Se cree que fue creada en la ciudad de Puebla o en la Ciudad de México. Esto ocurrió durante los primeros años después de la llegada de los españoles. Ya en la segunda mitad del siglo XVI, la imagen de Jesús se encontraba en el Convento Franciscano de Chiautempan.

Los frailes franciscanos llevaron esta escultura al monasterio hace más de cuatrocientos años. Desde entonces, la gente de Chiautempan y de muchos pueblos cercanos y lejanos la han respetado y le han dedicado su fe.

Padre Jesús del Convento: Una Escultura con Historia

Hasta finales del siglo XIX, esta escultura estaba en uno de los altares más importantes del Convento de Chiautempan.

¿Dónde se encuentra Padre Jesús ahora?

Después de la muerte de Ignacio y Rafael Picazo, sus cuerpos fueron enterrados cerca del muro norte del templo. El sacerdote Bernardo Picazo construyó una capilla en ese lugar. Esta capilla rodea las tumbas de su tío y su padre. Ahora, la imagen de Jesús del Convento se encuentra en esta capilla. Allí recibe un gran respeto cada día.

La Leyenda de su Llegada y Permanencia

Existen historias que se han contado de generación en generación sobre Padre Jesús del Convento.

¿Cómo llegó Padre Jesús al Convento?

Una de estas historias dice que una mañana, una mula apareció en el atrio del Convento. La mula llevaba una caja de madera. El animal se quedó atado a uno de los árboles del lugar. Los frailes franciscanos esperaron, pero nadie reclamó a la mula ni su carga. Entonces, decidieron abrir la caja. Dentro encontraron la imagen de Padre Jesús.

¿Por qué se quedó Padre Jesús en Chiautempan?

Otra leyenda cuenta que los habitantes de Apetatitlán querían llevarse la imagen de Jesús a su pueblo. Pero el día que iban a trasladarla, la escultura se volvió tan pesada que no pudieron sacarla del templo. La gente interpretó esto como una señal milagrosa. Entendieron que la imagen no debía salir del convento. Por eso, se le conoce como "Padre Jesús del Convento".

Las Celebraciones de Pascua en su Honor

Desde hace más de cien años, los vecinos de los barrios de Ximentla, San Onofre y Xaltantla tienen una costumbre. Dedican festividades religiosas a Padre Jesús. Estas celebraciones se llaman 'Pascuas' y comienzan el Domingo de Resurrección.

¿Cómo se celebra a Padre Jesús en Pascua?

Durante estas festividades, los templos de los barrios se adornan de forma especial. Se realizan ceremonias religiosas muy importantes. Hay actos de vísperas, maitines, misas, rosarios, sermones y procesiones.

¿Qué barrios participan en las Pascuas?

Estas festividades se llevan a cabo en varios barrios, colonias y templos, incluyendo:

  • Barrio de Ximentla (Parroquia del Carmen).
  • Barrio de San Onofre (Convento de Nuestra Señora de los Ángeles).
  • Barrio de La Soledad (Templo de la Soledad).
  • Barrio de Tlapacoya (Capilla de la Santa Cruz).
  • Barrio de Texcacoac (Capilla del Dulce Nombre de Jesús).
  • Barrio de La Concepción (Convento de Nuestra Señora de los Ángeles).
  • Barrio de Chalma (Templo del Señor de Chalma).
  • Barrio de Xaltantla (Capilla del Sagrado Corazón de Jesús de Xaltantla).
  • La Parroquia de Señora Santa Ana.
  • El Templo de la Virgen de Guadalupe.
  • Colonia el Alto (Capilla de San Isidro Labrador).
  • Colonia Reforma (Capilla de Nuestra Señora de Fátima).
  • Orden Franciscana Seglar (Convento de Nuestra Señora de los Ángeles).
  • Gremio de Panaderos (Mes de noviembre en el Convento de Nuestra Señora de los Ángeles).

Galería de imágenes

kids search engine
Padre Jesús del Convento para Niños. Enciclopedia Kiddle.