Convenio de Hospitalet para niños
El Convenio de Hospitalet fue un acuerdo muy importante que se firmó en Hospitalet de Llobregat (cerca de Barcelona) el 22 de junio de 1713. Este convenio ayudó a terminar las batallas de la guerra de sucesión española.
Contenido
¿Qué fue el Convenio de Hospitalet?
El Convenio de Hospitalet fue un pacto entre los representantes de dos grandes ejércitos que estaban luchando en la Guerra de Sucesión Española. Esta guerra fue un conflicto muy largo sobre quién debía ser el rey de España. El convenio buscaba poner fin a las hostilidades en algunas zonas importantes.
¿Quiénes lo Firmaron y Cuándo?
Este acuerdo fue firmado por dos personas clave:
- El conde de Königsegg, quien representaba al mariscal Starhemberg. El mariscal era el líder del ejército del archiduque Carlos de Austria.
- El marqués de Ceva Grimaldi, quien representaba al duque de Pópuli. El duque era el líder del ejército de Felipe V.
La firma se realizó el 22 de junio de 1713 en Hospitalet de Llobregat.
¿Qué Acordaron las Partes?
El Convenio de Hospitalet se basó en los principios de otro acuerdo anterior, llamado la Convención para la evacuación de la Cataluña y el armisticio de Italia. Los puntos principales que se acordaron fueron:
- Las tropas aliadas (las que apoyaban al archiduque Carlos) debían salir de Cataluña, Mallorca e Ibiza.
- Como garantía de que el acuerdo se cumpliría, la ciudad de Barcelona o la ciudad de Tarragona serían entregadas a las tropas de Felipe V.
Las Consecuencias del Convenio
Poco después de la firma del convenio, el 14 de julio de 1713, la ciudad de Tarragona se rindió. Las tropas de Felipe V, dirigidas por Juan Francisco de Bette, tomaron el control de la ciudad. Este fue un paso importante para finalizar el conflicto en la región.
Véase también
- Constituciones de Cataluña
- Tratado de Utrecht
- Caso de los catalanes
- Guerra de sucesión española en Cataluña