Convención anime para niños
Una convención de anime es un evento o reunión donde personas que disfrutan del anime, el manga y la cultura japonesa se juntan para compartir su pasión. En estas convenciones, que a menudo duran varios días, se realizan muchas actividades divertidas.
Estos eventos suelen tener lugar en grandes centros de convenciones, hoteles o universidades. En ellos, puedes encontrar proyecciones de videos, desfiles de disfraces, concursos, exposiciones de arte y tiendas donde comprar productos relacionados. También es una oportunidad para que las empresas de anime y manga muestren sus nuevos productos a los fans.
Contenido
Historia de las convenciones de anime
¿Cuándo comenzaron las convenciones de anime?
Una de las primeras convenciones de anime, llamada Comiket, empezó en 1975 en una pequeña sala en Tokio, Japón. Al principio, era un evento para que los artistas aficionados mostraran sus propios cómics (llamados dōjinshi). Solo había 32 expositores y 700 visitantes. Con el tiempo, creció muchísimo. Para 2003, en solo tres días, ¡tuvo 36,000 expositores y alrededor de 460,000 visitantes!
En Japón, existen otras convenciones de anime que son apoyadas por estudios de animación o editoriales. Estas las usan para lanzar nuevos productos, como el Jump Festa.
El crecimiento de las convenciones fuera de Japón
Fuera de Japón, las convenciones de anime comenzaron a aparecer en la década de 1980. Al principio, eran parte de eventos más grandes que incluían varios tipos de fans, como las convenciones de ciencia ficción. Aunque muchos programas de anime ya eran populares en la televisión, los videos de anime llegaron a Norteamérica y Europa a finales de los años 80.
Desde entonces, las convenciones de anime en otros países adoptaron algunas características de las japonesas. Empezaron a usar grandes hoteles con salones de reuniones, duraban uno o dos días durante un fin de semana, y comenzaron a invitar a personas de la industria del anime, artistas, diseñadores de moda y expertos en cosplay. También había muchos comerciantes vendiendo productos y, por supuesto, muchos fans disfrutando del evento.
Invitados especiales en las convenciones
A veces, las convenciones de anime tienen invitados especiales. Estos pueden ser personas que trabajan en la industria del anime, como dibujantes, actores de voz o directores. También pueden ser figuras importantes dentro de la comunidad de fans.
Una convención de anime es una oportunidad única para conocer e interactuar con estos invitados de una manera que no sería posible en otro lugar. Los invitados también pueden participar en eventos especiales, como dar charlas, firmar autógrafos o incluso presentar noticias importantes sobre nuevos proyectos.
Las convenciones de anime más grandes del mundo
¿Cuáles son las convenciones de anime más populares?
La convención más grande y popular del mundo es sin duda la Comiket, que se celebra dos veces al año (en verano y en invierno) en Tokio, Japón. ¡Puede tener más de 500,000 asistentes por día! Esta convención es especial porque permite a los dibujantes aficionados mostrar sus creaciones al público y a otros artistas, lo que ha ayudado a que muchos grupos de artistas de manga crezcan en Japón.
Después de Comiket, encontramos la Japan Expo, que se lleva a cabo en Francia desde 1999. En 2012, tuvo 208,000 asistentes y ha seguido creciendo desde entonces.
En tercer lugar, está el Salón del Manga de Barcelona, la convención más grande de España. En 2012, rompió un récord con 112,000 personas, y para 2014, la cifra oficial llegó a 140,000 asistentes.
Actividades en una convención de anime
En una convención de anime, hay muchísimas cosas que hacer. Las convenciones más grandes y con más visitantes ofrecen una gran variedad de eventos, talleres y concursos. Aquí te mostramos algunas de las actividades más comunes:
Paneles de discusión
En los paneles, se discuten temas relacionados con el anime y el manga. Los temas pueden ser muy variados, como hablar sobre un manga en particular, los actores de voz más populares, o detalles de una serie o película de anime. También se pueden discutir temas más generales como el cosplay, las historias creadas por fans (fanfiction), los videojuegos o cómo se producen las series de anime.
Talleres prácticos
A diferencia de los paneles, los talleres son más prácticos. En ellos, una persona (a veces un invitado especial) te enseña a hacer algo específico. Por ejemplo, puedes aprender a dibujar manga, a hacer animaciones por computadora o incluso a practicar cómo ser un actor de voz.
Proyecciones de video
En las convenciones de anime, a menudo se proyectan series o películas recientes. Esto sirve para mostrar material nuevo que se está viendo en Japón. Algunas convenciones tienen salas especiales con una programación variada de series, incluyendo algunas con licencia oficial y otras que son compartidas por fans.
Concursos divertidos
Los concursos son una parte muy emocionante de las convenciones. Los más populares son los de cosplay, donde la gente se disfraza de sus personajes favoritos. También hay concursos de arte (dibujos o pinturas), videos musicales hechos con escenas de anime, videojuegos, juegos de rol y juegos de cartas. Los ganadores suelen recibir premios, ¡y a veces incluso dinero!
Sala de vendedores
La sala de vendedores es un lugar muy visitado en la mayoría de las convenciones. Aquí, las empresas editoriales, distribuidores y otras tiendas venden sus productos más recientes a los visitantes. Puedes encontrar manga, anime, figuras de acción, ropa, discos de música, software, decoraciones, juguetes, libros de arte y hasta comida japonesa especial.
Exhibiciones de arte
Estas exhibiciones son como las que verías en una galería de arte o un museo. Se muestran obras de arte, y a veces se pueden comprar o subastar. Los artistas pueden exhibir dibujos, libros o videos que ellos mismos han creado, así como revistas hechas por fans.
Actividades sociales
Muchas convenciones también organizan actividades para que los visitantes socialicen y se diviertan juntos. Esto puede incluir bailes, representaciones de escenas de anime, cenas o simplemente charlas entre los cosplayers y otros fans.
Véase también
- Anexo:Convenciones de anime