Control social para niños
El control social es el conjunto de maneras en que una sociedad busca mantener el orden y que sus miembros sigan las reglas. Aunque a veces se usan medios para hacer cumplir las normas, el control social también incluye formas más suaves, como las ideas, los valores y las creencias que compartimos.
Entre las formas de control social están las normas que seguimos, las instituciones (como la escuela o la familia), las leyes, las jerarquías (quién tiene más autoridad), la forma en que se enseñan las ideas (a través de los medios de comunicación, por ejemplo), los comportamientos que la mayoría acepta, y las costumbres.
El objetivo principal del control social es que la mayoría de las acciones sean las que la sociedad desea y que disminuyan las que no se quieren. Esto se puede lograr de cuatro maneras: previniendo que ocurran comportamientos no deseados, haciendo cumplir las reglas cuando ocurren, promoviendo las buenas acciones y premiando los comportamientos positivos.
Contenido
¿Qué es el control social?
El control social existe en todas las sociedades. Ayuda a que un grupo se fortalezca y a que sus normas se mantengan. Las normas y las leyes son las que dan forma a los grupos. Cuando una sociedad adopta ciertas ideas y valores, y cuando las personas pueden expresar sus opiniones, se abre el camino para que la sociedad cambie y mejore. El control social actúa sobre los comportamientos que no siguen las leyes y sobre la falta de normas claras.
Es importante que haya normas en una sociedad. La clave es que estas normas sean claras y que existan formas de aplicarlas sin causar más problemas. El objetivo es el bienestar de todos y un sistema de reglas que funcione para mantener el orden. Como el control es importante, también debe haber un control sobre quienes lo ejercen. Esto asegura un equilibrio de poderes y que el control no sea demasiado estricto.
El control social que busca convencer a las personas para que sigan las reglas funciona principalmente con ideas y valores. Estos se convierten en actitudes que respetan las normas. La tendencia es hacia una forma de vida más libre, con menos reglas y menos control, donde cada persona elige sus valores.
Historia del concepto de control social
El término "control social" fue usado por primera vez en la sociología por Albion Woodbury Small y George Edgar Vincent en 1894. Al principio, los sociólogos no le dieron mucha importancia.
Algunos pensadores importantes han ayudado a desarrollar la idea del control social. Por ejemplo, Thomas Hobbes en su libro Leviatán habló sobre cómo el Estado mantiene el orden usando su poder. También, De los delitos y las penas de Cesare Beccaria sugiere que las personas evitarán hacer cosas que no están bien si saben que habrá un castigo. Él creía que los cambios en los castigos son una forma de control social. El sociólogo Émile Durkheim también estudió el control social en su obra La división del trabajo social, explicando que el control social es lo que nos impulsa a seguir las leyes.
La sociedad usa ciertas consecuencias para asegurar que las personas se comporten de una manera que se considera aceptable. Las personas y las instituciones (como la familia, la escuela, el gobierno o las organizaciones religiosas) usan el control social para establecer normas y reglas. El objetivo es mantener el orden en la sociedad y asegurar que quienes se desvían de las normas se ajusten a ellas.
Los sociólogos identifican dos tipos principales de control social:
- Control informal: Es cuando las personas aprenden las normas y valores de la sociedad a través de la socialización. Este es el proceso por el cual una persona, que nace con muchas posibilidades de comportamiento, aprende a comportarse de una manera que es aceptable para las normas de su grupo.
- Control formal: Son las consecuencias externas impuestas por el gobierno para evitar el desorden en la sociedad. Algunos expertos, como Émile Durkheim, llaman a esta forma de control "regulación".
Como se mencionó, las formas de aplicar el control social pueden ser informales o formales. El sociólogo Edward A. Ross cree que los sistemas de creencias (lo que la gente cree) tienen más influencia en el comportamiento humano que las leyes impuestas por el gobierno.
El control social es considerado una de las bases para que haya orden en la sociedad.
Control informal: ¿Cómo nos influye la sociedad?
El control informal es el que se ejerce de manera no oficial, a través de las costumbres, las normas y los valores que se transmiten en la sociedad. Las personas aprenden estos valores de su sociedad, a veces sin darse cuenta. Las sociedades más tradicionales se basan mucho en este tipo de control informal para enseñar a sus miembros cómo comportarse. Aprender estos valores y normas se llama socialización.
Edward A. Ross sostiene que lo que la gente cree influye más en su comportamiento que las leyes del gobierno.
Valores sociales
Los valores sociales son el resultado de que una persona adopte ciertas normas y valores. Estos valores son producto del control social informal, que la sociedad ejerce de forma implícita a través de costumbres y normas específicas. Las personas adoptan los valores de su sociedad, ya sea que se den cuenta o no de cómo los aprenden.
Consecuencias informales
Las consecuencias informales pueden incluir la vergüenza, las burlas, el sarcasmo, las críticas o la desaprobación. Estas pueden hacer que una persona se aleje de los comportamientos que no siguen las normas sociales. En casos extremos, las consecuencias pueden llevar a que una persona se sienta apartada o no sea aceptada por su grupo. El control social informal suele tener más efecto porque los valores sociales se vuelven parte de la forma de ser de la persona.
Recompensas y castigos
Los controles informales recompensan o corrigen los comportamientos aceptables o inaceptables. Estos varían de una persona a otra, de un grupo a otro y de una sociedad a otra. Por ejemplo, en una reunión, una mirada de desaprobación puede indicar que un comportamiento es inapropiado. En un grupo que no sigue las leyes, una consecuencia más fuerte se aplica si alguien amenaza con informar a las autoridades sobre una actividad ilegal.
El control social que usa recompensas se conoce como refuerzo positivo. En la sociedad, las leyes y regulaciones del gobierno suelen enfocarse en el castigo o en aplicar consecuencias negativas para evitar ciertos comportamientos, como una forma de control social.
La influencia de los medios de comunicación
Algunos expertos, como Noam Chomsky, han dicho que los medios de comunicación modernos a veces tienen una forma de presentar la información que favorece ciertos puntos de vista.
Las industrias de la publicidad y las relaciones públicas han usado la comunicación masiva para favorecer los intereses de ciertos grupos importantes en la política y los negocios. Grupos con ideas fuertes, económicos o religiosos, a menudo han usado las escuelas y los medios de comunicación para influir en lo que piensa la gente.
Medios de control social: ¿Cómo se aplican las reglas?
Medios informales
Las medidas informales son aquellas que no están escritas en leyes, como los medios de comunicación, la educación o las normas de comportamiento. Estas no tienen una formalización a través de reglas o leyes escritas.
Son muy importantes porque transmiten hábitos, normas y valores específicos. La policía, por ejemplo, es un mecanismo de control social que proviene del Estado. Su función principal es mantener las leyes y el orden público. A partir de los años 80, se añadió la idea de la seguridad ciudadana. Esto incluye una función de vigilancia (para evitar problemas) que lleva a que el Estado tenga más participación en la vida de las personas.
Además de hacer cumplir las reglas, la policía también tiene una función de prevención y de ayuda a la población. La particularidad de la policía es que, al mismo tiempo, previene y hace cumplir las reglas, ya que "el policía que está para ayudar también puede detenerte".
Medios formales
Las medidas formales de control social son las que se aplican a través de leyes y regulaciones contra los comportamientos no deseados. Estas medidas son respaldadas por el gobierno y otras instituciones, y pueden incluir desde multas hasta el encarcelamiento. En los lugares donde hay leyes claras, los objetivos y las formas de control social están escritos en la legislación.
Regulación del control social
Para que el control social funcione bien, debe ser regulado en toda la sociedad. Deben existir agencias de control social que puedan organizarlo, evitando que algunas personas se sientan excluidas. La estabilidad de la sociedad se ve afectada cuando estas agencias pierden su poder.
Véase también
En inglés: Social control Facts for Kids