Consuelo Sanz Pastor y Fernández de Piérola para niños
Datos para niños Consuelo Sanz Pastor y Fernández de Piérola |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1916 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 30 de mayo de 2014 | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Central | |
Información profesional | ||
Ocupación | Museóloga, conservador-restaurador e historiadora | |
Empleador | Museo Arqueológico Nacional | |
Miembro de | Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos (desde 1941) | |
Distinciones |
|
|
Consuelo Sanz Pastor y Fernández de Piérola (nacida en Madrid en 1916 y fallecida en Madrid el 30 de mayo de 2014) fue una destacada historiadora y experta en la conservación de museos. Su trabajo más conocido es el libro Museos y Colecciones de España, publicado por primera vez en 1969. Este libro, al que se le conocía como el «libro rojo», es una recopilación muy completa de todos los museos y colecciones que existen en España.
Fue una de las primeras profesionales en enseñar museología en España. La museología es la ciencia que estudia cómo se organizan, conservan y muestran las colecciones en los museos.
Contenido
La vida y carrera de Consuelo Sanz Pastor
Consuelo Sanz Pastor tuvo una carrera muy importante dedicada al estudio y la conservación del patrimonio cultural.
¿Cómo fue su formación académica?
En 1933, Consuelo se graduó en Geografía e Historia en la Universidad de Zaragoza. Más tarde, en 1940, obtuvo su doctorado en Historia por la Universidad de Madrid. Su tesis doctoral trató sobre un personaje histórico llamado Catón el Viejo.
¿Qué cargos importantes ocupó en los museos?
En 1941, Consuelo Sanz Pastor aprobó unas oposiciones y entró a formar parte del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos. Esto significa que se convirtió en una experta oficial en el cuidado de las colecciones de los museos.
Al año siguiente, en 1942, fue nombrada directora del Museo Cerralbo. Este es un museo muy interesante en Madrid. Consuelo ocupó este puesto durante muchos años, hasta 1986.
¿Cómo contribuyó a la educación y la cultura?
En 1956, Consuelo Sanz Pastor fundó una organización llamada Amistad Universitaria. Lo hizo junto a Ángeles Galino Carrillo y María Salas Larrazábal.
Además de su trabajo en museos, Consuelo también fue profesora. En 1958, empezó a dar clases de museología. También fue profesora en la Escuela Oficial de Conservación y Restauración de Bienes Culturales entre 1966 y 1977.
Entre 1963 y 1969, trabajó como Inspectora de Museos de Bellas Artes. Esto significaba que revisaba y supervisaba cómo funcionaban los museos de arte. También participó en varias comisiones y consejos importantes relacionados con archivos, bibliotecas y museos. Llegó a ser presidenta de la Junta Superior de Museos.
¿Tuvo reconocimiento internacional?
Consuelo Sanz Pastor fue miembro de la Hispanic Society of America, una importante institución en Nueva York. Participó en muchos proyectos internacionales y escribió numerosos artículos y libros.
Fue miembro del Comité Internacional de Arquitectura y Técnicas Museográficas. Entre 1981 y 1984, fue presidenta del Comité Español del Consejo Internacional de Museos (ICOM). También fue vocal del Real Patronato del Museo del Prado desde 1980.
¿Qué premios y reconocimientos recibió?
A lo largo de su vida, Consuelo Sanz Pastor recibió varias distinciones importantes por su trabajo:
- Encomienda de la Orden de Alfonso X el Sabio (1951)
- Encomienda de la Orden de Isabel la Católica (1976)
- Medalla de plata al Mérito de las Bellas Artes (1982)
Su familia
El hermano de Consuelo, César Sanz-Pastor y Fernández de Piérola (1911-2005), fue un ingeniero de caminos. Él fue quien introdujo las autopistas de peaje en España y construyó el túnel de Guadarrama en 1963.
Reconocimientos póstumos
Consuelo Sanz Pastor forma parte del proyecto Mujeres Investigadoras en los Archivos Estatales (1900-1970) del Ministerio de Cultura. Este proyecto busca dar a conocer a las mujeres investigadoras que trabajaron en los archivos del ministerio entre 1900 y 1970.