robot de la enciclopedia para niños

Constitución de Guinea Ecuatorial de 1968 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Constitución de Guinea Ecuatorial de 1968
Tipo de texto Texto constitucional.
Formato Preámbulo, diez títulos con 58 artículos.
Idioma Español
Función Establecer una república democrática tras la independencia de Guinea Ecuatorial. Sustituir la legislación del gobierno regional autonómico y de las autoridades españolas vigentes hasta la fecha.
Autor(es) Conferencia Constitucional de Guinea Ecuatorial de 1967.
Creación 24 de julio de 1968
Ratificación 11 de agosto de 1968
Promulgación 12 de octubre de 1968
Derogación Julio/agosto de 1973
Ubicación Guinea EcuatorialBandera de Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial, Malabo.
Cita El pueblo de Guinea Ecuatorial, en uso del derecho de autodeterminación, consciente de su responsabilidad en la Historia, decidido a crear un Estado de Derecho en que las libertades individuales y colectivas gocen de una garantía y eficacia reales, resuelto a incorporarse a la comunidad de Estados independientes y a la Organización de las Naciones Unidas, y a mantener estrecha solidaridad con los pueblos africanos, de acuerdo con los principios de la Carta de la Organización de la Unidad Africana, adopta la siguiente CONSTITUCIÓN.

La Constitución de Guinea Ecuatorial de 1968 fue un documento muy importante. Se creó justo antes de que la República de Guinea Ecuatorial se hiciera independiente el 12 de octubre de 1968. Fue la primera Constitución de este país.

Este texto establecía que Guinea Ecuatorial sería una república soberana, lo que significa que era un país libre y con sus propias leyes. También decía que sería indivisible, democrática y social. La Constitución aseguraba los derechos y libertades de las personas. Además, organizaba el gobierno con un presidente elegido por voto de todos los ciudadanos y separaba los poderes en tres partes: el que hace las leyes (legislativo), el que las ejecuta (ejecutivo) y el que administra la justicia (judicial).

Historia de la Constitución de 1968

¿Cómo se creó la Constitución?

En diciembre de 1966, el gobierno de España decidió empezar a preparar una Conferencia Constitucional. Esta Conferencia se inauguró el 30 de octubre de 1967. En ella, expertos y representantes trabajaron para redactar el nuevo documento.

La segunda parte de la Conferencia Constitucional terminó en junio de 1968. La Constitución, cuyo principal redactor fue Miguel Herrero de Minon, se publicó el 24 de julio de 1968.

La aprobación de la Constitución

Para que la Constitución fuera oficial, se realizó un referéndum popular el 11 de agosto de 1968. Un referéndum es una votación en la que los ciudadanos deciden sobre una ley importante. Este proceso fue supervisado por observadores de las Naciones Unidas para asegurar que todo fuera justo.

El 64,32% de las personas que votaron lo hicieron a favor de la Constitución. Este documento preveía un gobierno con una Asamblea General (que hacía las leyes) y un Tribunal Supremo (que administraba justicia) con jueces elegidos por el presidente.

¿Cuánto tiempo estuvo vigente?

Oficialmente, la Constitución de 1968 estuvo en vigor durante cuatro años, desde su publicación hasta julio de 1973. En ese momento, se aprobó una nueva Constitución.

Sin embargo, en la práctica, la Constitución de 1968 no se aplicó completamente. Poco después de la independencia, el líder del país, Francisco Macías, empezó a cambiar las cosas. En marzo de 1969, en medio de una situación tensa con España, se anunció un intento de cambiar el gobierno por la fuerza. Esto se usó para limitar la participación de otros grupos políticos.

En mayo de 1971, el presidente Macías eliminó algunas partes de la Constitución para tener más poder. En julio de 1972, aprobó una ley que lo declaraba presidente para toda la vida.

Contenido y estructura del documento

La Constitución de 1968 estaba organizada de la siguiente manera:

  • Un Preámbulo: Es una introducción que explica los principios y objetivos del documento.
  • Diez títulos con 58 artículos: Cada título trataba un tema específico.
  • Disposiciones finales: Eran reglas adicionales, algunas temporales y una que pedía la aprobación por referéndum.

Aquí te mostramos cómo se dividía el texto:

  • Preámbulo
  • Título I — DEL ESTADO Y LOS CIUDADANOS (artículos 1 al 8)
  • Título II — DE LA JEFATURA DEL ESTADO (artículos 9 al 15)
  • Título III — DE LA ASAMBLEA DE LA REPÚBLICA (artículos 16 al 33)
  • Título IV — DE LAS RELACIONES ENTRE EL GOBIERNO Y LA ASAMBLEA DE LA REPÚBLICA (artículos 34 al 40)
  • Título V — DEL CONSEJO DE LA REPÚBLICA (artículos 41 y 42)
  • Título VI — DE LAS COMPETENCIAS DEL ESTADO Y LAS PROVINCIAS (artículos 43 y 44)
  • Título VII — DE LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS (artículos 45 al 49)
  • Título VIII — DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA (artículos 50 al 53)
  • Título IX — DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES (artículos 54 al 57)
  • Título X — DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL (artículo 58)
  • DISPOSICIONES TRANSITORIAS
  • DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 1968 Equatorial Guinea constitution Facts for Kids

kids search engine
Constitución de Guinea Ecuatorial de 1968 para Niños. Enciclopedia Kiddle.