Constitución francesa de 1791 para niños
La Constitución francesa de 1791 fue la primera constitución escrita en la historia de Francia. Fue creada por la Asamblea Nacional Constituyente y aceptada por el rey Luis XVI el 3 de septiembre de 1791. Con esta Constitución, Francia dejó de ser una monarquía absoluta y se convirtió en una monarquía constitucional, lo que significaba que el poder del rey estaría limitado por una ley fundamental.
Contenido
¿Qué cambios importantes trajo la Constitución de 1791?
Esta Constitución estableció que el poder principal ya no estaba en el rey, sino en la Nación, es decir, en el pueblo. Por eso, el rey pasó a llamarse "rey de los franceses".
Entre los cambios más importantes, la Constitución garantizó:
- La libertad de pensamiento y de prensa.
- La libertad religiosa.
- La eliminación de la nobleza y de los títulos que se heredaban.
- La abolición de los gremios y corporaciones, permitiendo que cualquier persona pudiera acceder a trabajos y cargos que antes estaban reservados solo para algunos.
- El Estado se hizo cargo del mantenimiento de los lugares de culto y pagaría a las personas religiosas.
Además, la Constitución aseguró que la propiedad privada fuera respetada. También creó un sistema de educación pública para que los ciudadanos tuvieran acceso a una educación básica gratuita. Se estableció un servicio público de ayuda para cuidar a los niños que no tenían padres y a las personas con alguna discapacidad.
¿Cómo se dividió el poder en el gobierno?
La Constitución de 1791 estableció la división de los poderes del gobierno en tres partes principales:
- Poder Legislativo: Este poder estaba en manos de una Asamblea Nacional Legislativa. Su trabajo era crear las leyes, decidir sobre los impuestos y declarar la guerra, siempre con la aprobación del rey.
- Poder Ejecutivo: Este poder lo tenía el rey, quien podía nombrar y quitar a sus ministros.
- Poder Judicial: Este poder fue entregado a tribunales que funcionaban de manera independiente.
¿Cómo funcionaba el sistema de impuestos?
La Constitución también cambió el sistema de impuestos. Se eliminaron los impuestos indirectos (que se pagaban al comprar productos) y se crearon impuestos directos. Esto significaba que la cantidad de impuestos que una persona pagaba dependía de la riqueza que tuviera, como tierras, propiedades en la ciudad o negocios. Todos los ciudadanos eran iguales ante los impuestos, y estos eran proporcionales a lo que cada uno ganaba o poseía.
¿Quiénes podían votar en 1791?
El sistema para elegir a los representantes de la Asamblea Legislativa era especial. Solo los hombres franceses podían votar, y las mujeres no tenían este derecho. Los hombres se dividían en dos grupos:
- "Ciudadanos activos": Eran hombres mayores de 25 años que habían vivido en su zona por más de un año y pagaban una cantidad mínima de impuestos (equivalente a tres días de trabajo). Solo ellos podían votar.
- "Ciudadanos pasivos": Eran los hombres que no pagaban esa cantidad de impuestos y, por lo tanto, no podían votar.
Los "ciudadanos activos" no votaban directamente por los diputados. En su lugar, elegían a unas personas llamadas "electores" en su departamento. Luego, estos "electores" eran quienes escogían a los diputados que irían a la asamblea. Este sistema se conoce como sufragio censitario (solo votan quienes tienen cierta riqueza) e indirecto (los ciudadanos no eligen directamente a sus representantes).
En 1791, había más de 4 millones de "ciudadanos activos" en Francia. Esto representaba aproximadamente el 61% de los hombres y el 15% de toda la población.
¿Qué es el Preámbulo de la Constitución de 1791?
El Preámbulo de la Constitución francesa de 1791 es la famosa Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Este documento es muy importante porque establece los derechos fundamentales que tienen todas las personas.
Algunos de los puntos clave de esta Declaración son:
- Todos los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos.
- El objetivo de cualquier gobierno es proteger los derechos naturales de las personas, como la libertad, la propiedad, la seguridad y la capacidad de oponerse a la opresión.
- El poder principal reside en la Nación, y nadie puede tener autoridad si no viene del pueblo.
- La libertad consiste en poder hacer todo lo que no dañe a los demás.
- La ley solo puede prohibir lo que es perjudicial para la sociedad.
- Todos los ciudadanos tienen derecho a participar en la creación de las leyes, ya sea directamente o a través de sus representantes.
- Nadie puede ser acusado, arrestado o detenido si no es por lo que dice la ley.
- Nadie debe ser molestado por sus opiniones, incluyendo las religiosas, siempre que no alteren el orden público.
- La libre comunicación de pensamientos y opiniones es un derecho muy valioso.
- La sociedad tiene derecho a pedir cuentas a sus funcionarios públicos.
- Una sociedad sin garantía de derechos ni separación de poderes no tiene una verdadera Constitución.
- La propiedad es un derecho sagrado, y nadie puede ser privado de ella, a menos que sea por una necesidad pública muy clara y con una compensación justa.
Cronología de las constituciones francesas
Véase también
En inglés: French Constitution of 1791 Facts for Kids
- Revolución francesa
- Asamblea Nacional Constituyente
- Luis XVI de Francia