Constante José Aguer para niños
Datos para niños Constante Aguer |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Constante José Aguer | |
Nacimiento | 6 de abril de 1918![]() |
|
Fallecimiento | 31 de julio de 2010![]() |
|
Sepultura | Cementerio de la Chacarita | |
Nacionalidad | Argentina | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, poeta, cantante, compositor de canciones, escritor y guitarrista | |
Área | Poesía | |
Instrumento | Voz | |
Distinciones |
|
|
Constante José Aguer, más conocido como Constante Aguer, fue un talentoso artista argentino. Se destacó como cantante, guitarrista, poeta, escritor, periodista y compositor de canciones en guaraní. Nació en Buenos Aires, Argentina, el 6 de abril de 1918, y falleció en la misma ciudad el 31 de julio de 2010. Es famoso por escribir la letra del chamamé Kilómetro 11, cuya música fue creada por Tránsito Cocomarola. Esta canción se hizo muy popular en todo el mundo y es considerada un símbolo de la Provincia de Corrientes.
Contenido
¿Cómo fueron los primeros años de Constante Aguer?
Constante Aguer nació, vivió y falleció en el barrio de Mataderos, en Buenos Aires. Su casa estaba en la calle Araujo al 1500. Desde joven, estudió música y comenzó su carrera artística. Tocaba la guitarra y cantaba junto a Marcos Herminio Ramírez en un programa de radio llamado Teatro Autóctono. Este programa se transmitía por Radio Municipal y Radio Fénix.
¿Qué hizo Constante Aguer en su carrera musical?
En 1938, Constante Aguer se unió al Trío Típico de Emilio Chamorro como cantante y guitarrista. Con este grupo, actuó durante varios años en Radio Stentor. Más tarde, formó su propia banda, con la que se presentaba en radios y salones de baile.
Sus primeras grabaciones fueron en 1938. En ellas, interpretó canciones típicas de Corrientes para los sellos Odeón y RCA Víctor. Al año siguiente, recibió un premio de la ciudad por su trabajo como cantante de música guaraní. A partir de 1950, comenzó a grabar discos para el sello TK.
Aguer compartió escenario con músicos importantes como Raúl Infante (violín), Luciano Eliath (bandoneón), Santos Alberto Torres (acordeón), Toledo y Gamarra (guitarra), Pedro Ruiz Díaz (acordeón), Rodolfo Vargas (bandoneón) y Rubén Pereiro (guitarra).
¿Cómo fue su trabajo como escritor y poeta?
Constante Aguer también fue un escritor y poeta muy activo. Publicó sus escritos y poemas, algunos de ellos bilingües (en español y guaraní), en varias revistas dedicadas a la música y cultura nativa. Algunas de estas revistas fueron Alma nativa, Vergel guaraní, Iverá, Tradición, Ñandé, El canta claro, Ñandé Purajhéi, El alma que canta, Ocará potí cue mí y De Paraguay. También colaboró en la revista Tabaré, publicada por la comunidad uruguaya en Australia, y en Ko-eyú Latinoamericana, que se edita en Venezuela. Además, sus textos aparecieron en periódicos de la Provincia de Corrientes como Época, El Litoral y El Orden.
Escribió varios libros, entre ellos:
- Mis cantares al Taragüí
- Cuentas dispersas
- Cuentos y no cuentos
- Memorias de una Pasión
- La Biblia en la selva guaraní
- El chamamé en Buenos Aires, su historia, mis memorias, considerada su obra más importante.
Fue parte del taller literario Ko´e-Yu en la ciudad de Corrientes. También participó en el Centro de Divulgación Musical de la Secretaría de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Aguer produjo y condujo programas de radio como Taraguí Coé - Amanecer correntino en Radio Nacional y en la antigua L.S. 1 Radio Municipal de Buenos Aires. También estuvo a cargo del programa Por los caminos del chamamé, transmitido por la Cadena Argentina de Radiodifusión.
En diciembre de 1984, fue reconocido en la segunda Bailanta Correntina de la Dirección de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Allí recibió una placa por su valioso aporte como poeta y compositor.
¿Qué canciones compuso Constante Aguer?
Constante Aguer registró más de 200 obras como autor y compositor. Entre sus creaciones más conocidas se encuentra el famoso Kilómetro 11, con música del legendario Tránsito Cocomarola. Otras de sus canciones incluyen Mburucuyana, Belleza correntina, Gallo sapukay, El transitante y Taragüí Rape. También compuso Río Tapenagá, Las Tres Marías, El gateao, Cordiona llorona, María de la Cruz y Elías Galván. Doce de sus composiciones musicales fueron aprobadas por el Ministerio de Educación y Cultura de la Provincia de Corrientes para ser cantadas en las escuelas.
Alrededor de 1940, Tránsito Cocomarola tomaba clases de música en Buenos Aires. Al mismo tiempo, Aguer estudiaba solfeo cantado para poder presentarse como compositor en SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores). Cocomarola le dio las melodías de Belleza correntina y Kilómetro 11 para que les pusiera letra. Como Aguer recibió las canciones ya con sus títulos, tuvo que imaginar una historia de amor para Kilómetro 11, un lugar del que Cocomarola no le dio detalles.
Constante Aguer falleció en Buenos Aires el 31 de julio de 2010, a los 92 años de edad.