robot de la enciclopedia para niños

Consonancia y disonancia para niños

Enciclopedia para niños

Los conceptos de consonancia y disonancia se refieren a cómo suenan juntos varios sonidos musicales, como intervalos (dos notas sonando a la vez) o acordes (tres o más notas). La consonancia se siente como un sonido agradable y estable, mientras que la disonancia crea una sensación de tensión o que necesita resolverse.

Estos conceptos han cambiado mucho a lo largo de la historia de la música. Lo que antes se consideraba disonante, con el tiempo se ha vuelto más aceptado por nuestros oídos. Esto ha permitido a los compositores usar sonidos más "tensos" para crear emociones y movimiento en la música. Desde principios del siglo XX, algunos compositores, como Arnold Schönberg, empezaron a usar las disonancias de una forma más libre, tratándolas casi como si fueran consonancias, pero con un toque diferente.

¿Cómo se clasifican los sonidos?

Existen muchas formas de clasificar los sonidos según su consonancia o disonancia. Generalmente, se considera que los intervalos más "agradables" o consonantes son:

  • La octava: Suena muy unida y estable.
  • La quinta justa: También es muy estable y se usa mucho en la música.

Estos se llaman consonancias perfectas. Luego, están las consonancias imperfectas o suaves, que también suenan bien, pero con un poco más de movimiento:

  • Las terceras
  • Las sextas

Entre las disonancias, que son los sonidos que crean tensión, algunas son más suaves y otras más fuertes:

  • Las disonancias más suaves son la segunda mayor y la séptima menor.
  • Las disonancias más fuertes o "ásperas" son las séptimas mayores y las segundas menores.

Un intervalo especial es el tritono (que puede ser una cuarta aumentada o una quinta disminuida). Este siempre ha sido un tema de debate entre los músicos, y algunos lo ven como una disonancia muy particular.

La cuarta justa también ha causado mucha discusión. En la práctica, desde el siglo XV hasta el siglo XIX, los compositores la trataban como disonancia si estaba entre la nota más baja y una de las notas de arriba, pero como consonancia si estaba entre dos notas de arriba.

Historia y teorías sobre la armonía

A lo largo de la historia, muchas personas han estudiado por qué algunos sonidos nos parecen consonantes y otros disonantes.

Los primeros estudios de Pitágoras

Hace mucho tiempo, en el siglo VI antes de Cristo, el famoso matemático y filósofo Pitágoras y sus alumnos estudiaron cómo vibran las cuerdas. Descubrieron que las relaciones matemáticas simples entre las vibraciones de dos notas hacían que sonaran más consonantes. Por ejemplo, si una cuerda vibraba el doble de rápido que otra, formaban una octava, que es muy consonante. Sus ideas fueron muy importantes para entender la armonía en la música occidental.

Investigaciones modernas sobre el sonido

Más tarde, otros científicos y músicos continuaron investigando:

  • Tyndall (en 1893) también pensó que cuanto más simple es la relación de las frecuencias de dos sonidos, más consonante es el intervalo que forman.
  • Helmholtz (en 1913) introdujo la idea de que la consonancia también tiene que ver con cómo nuestro oído percibe las "pulsaciones" o "latidos" que se producen cuando diferentes sonidos se mezclan.
  • Békésy (en 1960) se centró en la "dureza acústica". Explicó que, aunque las pulsaciones pueden sonar desagradables, no siempre son disonantes. A veces, solo crean un efecto de vibración.
  • Stumpf (en 1898) creía que la consonancia se debía a cómo dos sonidos se "fusionan" y se perciben como una sola unidad. Aunque luego admitió que esta idea no era suficiente para explicarlo todo.
  • Plomp-Levelt (en 1965) hicieron experimentos y concluyeron que, para los sonidos complejos de los instrumentos, la consonancia sí está relacionada con las proporciones simples de las frecuencias. También notaron que la octava y la quinta son muy sensibles a pequeños cambios en su afinación.
  • Kameoka y Kuriyagawa (en 1969) descubrieron que, para sonidos muy puros (no los de los instrumentos), la consonancia solo depende de cuán cerca o lejos estén las frecuencias, no de su proporción. Esto fue importante porque mostró que la complejidad de los sonidos de los instrumentos es lo que hace que las proporciones sean tan importantes en la música.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Consonance and dissonance Facts for Kids

kids search engine
Consonancia y disonancia para Niños. Enciclopedia Kiddle.