robot de la enciclopedia para niños

Consejería de Defensa (Generalidad de Cataluña) para niños

Enciclopedia para niños

La Consejería de Defensa (en catalán: Conselleria de Defensa) fue un organismo que funcionó en Cataluña durante los primeros meses de la Guerra Civil Española. Su objetivo era encargarse de los asuntos militares, aunque las decisiones sobre defensa eran responsabilidad del gobierno central de España.

¿Qué fue la Consejería de Defensa?

Cuando comenzó la Guerra Civil en 1936, la Generalidad de Cataluña (el gobierno de Cataluña) empezó a tomar decisiones que normalmente le correspondían al gobierno de España, según las leyes de ese momento.

El 31 de julio de 1936, el gobierno de Cataluña creó la Consejería de Defensa. Esta nueva entidad se encargaría de todo lo relacionado con el ejército y la seguridad en la región. Aunque las leyes decían que la defensa era una tarea del gobierno central en Madrid, en el caos de los primeros días de la guerra, esta situación no generó grandes problemas.

¿Quiénes dirigieron la Consejería de Defensa?

El teniente coronel Felipe Díaz Sandino fue nombrado el primer responsable de la Consejería de Defensa. En agosto de 1936, Vicente Guarner se convirtió en subsecretario. Su trabajo era muy importante:

  • Organizar a los grupos de personas que iban a luchar en el Frente de Aragón.
  • Crear fábricas para producir materiales de guerra.
  • Establecer escuelas para formar a los oficiales.
  • Construir fortificaciones para defender el territorio.

Una de las tareas clave de este organismo fue impulsar la creación de una industria de guerra en Barcelona. Antes de la guerra, no había muchas fábricas dedicadas a esto en Cataluña. La Generalidad tomó el control de varias fábricas para apoyar el esfuerzo de guerra.

¿Hubo coordinación con el gobierno central?

La falta de comunicación y coordinación con las autoridades de Madrid fue un desafío importante. Por ejemplo, los grupos de personas de Barcelona que luchaban en el Frente de Aragón lo hacían sin coordinarse con el Ministerio de Guerra en Madrid. Esto también ocurrió durante el Desembarco de Mallorca.

Cuando el ministro de Marina y Aire, Indalecio Prieto, visitó a Díaz Sandino, este último lo recibió como si fuera un representante de otro país, lo que muestra la falta de una coordinación clara.

¿Cómo se intentó organizar el ejército?

En octubre, Díaz Sandino logró que se disolviera el Comité de Milicias Antifascistas de Cataluña. Esto, en teoría, le daba el control de todas las fuerzas militares en Cataluña. Para Díaz Sandino, era muy importante que los grupos de personas que luchaban se organizaran como un ejército formal, como ya se estaba haciendo en otras partes de España.

El 6 de diciembre, Díaz Sandino firmó un decreto para crear el Ejército Popular de Cataluña. Este ejército estaría formado por varias divisiones y regimientos. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, no pudo lograr que todos los grupos se organizaran completamente bajo una única estructura militar. Muchos grupos continuaron actuando con bastante libertad.

Después de diciembre de 1936, Francisco Isgleas asumió las funciones de responsable de la Consejería de Defensa.

¿Cuándo terminó la Consejería de Defensa?

Después de los Sucesos de mayo de 1937, el gobierno central de España intervino en Cataluña y recuperó el control de los asuntos de defensa. Por esta razón, la Consejería de Defensa fue disuelta. El Ejército Popular de Cataluña también se disolvió, y en su lugar se creó el Ejército del Este, que se encargó de organizar de forma definitiva a todos los grupos de personas que luchaban.

Responsables de la Consejería

Nombre Inicio del cargo Fin del cargo
Felipe Díaz Sandino 31 de julio de 1936 17 de diciembre de 1936
Francisco Isgleas 17 de diciembre de 1936 5 de mayo de 1937

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Defense Council (Catalonia) Facts for Kids

kids search engine
Consejería de Defensa (Generalidad de Cataluña) para Niños. Enciclopedia Kiddle.