Conquista española de Taiwán para niños
Datos para niños Conquista española de Taiwán |
||||
---|---|---|---|---|
![]() La isla de Taiwán con Keelung (entonces llamada Santísima Trinidad), lugar de donde se expandieron los españoles por todo el norte.
|
||||
Fecha | 1626 | |||
Lugar | Isla de Taiwán | |||
Resultado | Victoria española | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La conquista española de Taiwán fue una campaña militar. Ocurrió en 1626, cuando el Imperio español tomó el control del norte de la isla de Taiwán. Con esta acción, se creó la gobernación de Isla Hermosa.
Contenido
¿Por qué llegaron los españoles a Taiwán?
Los españoles llegaron a Taiwán por razones de comercio y estrategia. Antes de su llegada, la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales ya había intentado establecer un puesto comercial en las islas Penghu en 1622. Sin embargo, las autoridades de la dinastía Ming en China no lo permitieron.
En 1624, los neerlandeses lograron establecer una fortaleza. La llamaron Fuerte Zeelandia en un islote cercano a la isla principal de Taiwán. Esta fortaleza estaba en lo que hoy es Tainan. Los neerlandeses comenzaron a traer trabajadores de otras zonas, y muchos se quedaron a vivir allí.
La llegada y el primer asentamiento español
El 5 de mayo de 1626, los españoles desembarcaron por primera vez en Taiwán. Esto fue ordenado por Fernando de Silva, el gobernador de las Filipinas. Primero llegaron al cabo Santiago.
Sin embargo, decidieron que ese lugar no era bueno para defenderse. Así que los españoles siguieron la costa hacia el oeste. Llegaron a Keelung, un puerto con aguas profundas y bien protegido. Había una pequeña isla en la entrada del puerto. Este lugar era perfecto para construir su primer asentamiento.
Lo llamaron Santísima Trinidad. Construyeron fuertes tanto en la isla como en el puerto. Cientos de soldados españoles y filipinos protegían la colonia. El objetivo era proteger el comercio español y portugués de los ataques de los neerlandeses, que ya estaban en el sur de Taiwán.
Desafíos y el fin del control español
En 1629, los españoles construyeron el Fuerte de Santo Domingo en Tamsui. Esto ayudó a fortalecer su presencia en Taiwán. Pero en 1636, un grupo de habitantes locales, molestos por los impuestos, atacó el fuerte y lo destruyó.
En 1637, los españoles reconstruyeron el fuerte. Usaron piedra y elevaron las paredes a más de seis metros de altura. A pesar de esto, en agosto de 1642, los neerlandeses regresaron a Keelung. Llegaron con cuatro barcos grandes, varios más pequeños y unos 369 soldados.
Los españoles, junto con algunos Aborígenes de Taiwán y soldados de Filipinas, resistieron durante seis días. Pero finalmente fueron derrotados y tuvieron que regresar a Manila. Entregaron sus banderas y la poca artillería que les quedaba.
Sebastián Hurtado de Corcuera, el gobernador de Filipinas, fue considerado responsable de la pérdida de Taiwán. Fue juzgado por sus acciones y estuvo encarcelado por cinco años en Filipinas. Aunque se le culpó, otros factores también influyeron. El Imperio neerlandés estaba creciendo mucho en el Sudeste Asiático. Además, el Imperio español tenía problemas de dinero. Todos estos elementos contribuyeron a que España perdiera el control de Taiwán.
Véase también
En inglés: Spanish expedition to Formosa Facts for Kids
- Historia de Taiwán
- Gobernación de Formosa española
- La Santísima Trinidad (Taiwán)
- Fuerte de Santo Domingo
- San Salvador de Quelung
- Aborígenes de Taiwán
- Koxinga
- Reino de Tungning
- Formosa neerlandesa