robot de la enciclopedia para niños

Conmutación de paquetes para niños

Enciclopedia para niños

La conmutación de paquetes es una forma inteligente de enviar información a través de las redes de computadoras. Imagina que quieres enviar un mensaje muy largo o un archivo grande a un amigo. En lugar de enviarlo todo de una vez, la conmutación de paquetes lo divide en muchas partes pequeñas, como si fueran cartas individuales. Cada una de estas "cartas" se llama paquete.

Cada paquete lleva una pequeña etiqueta con la dirección de destino, como un código postal. Así, los dispositivos de la red saben a dónde enviar cada paquete. Lo interesante es que estos paquetes pueden viajar por diferentes caminos para llegar a su destino. Una vez que todos los paquetes llegan, se vuelven a juntar para formar el mensaje o archivo original.

Este método es muy eficiente porque permite que muchas personas envíen información al mismo tiempo por la misma red, sin que se estorben. Es como si varias personas usaran diferentes carriles de una autopista para llegar a un mismo lugar. La conmutación de paquetes es la base de cómo funciona Internet y la mayoría de las redes modernas.

Archivo:Packet Switching
Animación de conmutación de paquetes. Clicar la imagen.

¿Cómo funciona la conmutación de paquetes?

La conmutación de paquetes es un sistema muy organizado para el envío de datos. Aquí te explicamos sus pasos principales:

División de la información

Cuando envías un mensaje, una foto o un video, el sistema lo corta en pedacitos más pequeños. Cada pedacito es un paquete. Esto es útil porque los paquetes pequeños son más fáciles de manejar para los equipos de la red.

Etiquetado de los paquetes

Cada paquete recibe una "etiqueta" o "encabezado". Esta etiqueta contiene información importante, como la dirección de origen (quién lo envía), la dirección de destino (a dónde va) y el número de orden del paquete. El número de orden es clave para que, al llegar, los paquetes puedan reconstruirse en el orden correcto.

Envío independiente

Los paquetes se envían uno por uno a través de la red. No tienen que seguir el mismo camino. Si una ruta está muy ocupada, un paquete puede tomar otra ruta disponible. Esto hace que la red sea más flexible y resistente.

Reenvío por la red

Los dispositivos de red, como los conmutadores y enrutadores, leen la etiqueta de cada paquete y deciden cuál es el mejor camino para enviarlo hacia su destino. Es como si fueran carteros que saben la ruta más rápida para cada carta.

Reconstrucción en el destino

Una vez que todos los paquetes llegan a su destino, el dispositivo receptor los organiza usando los números de orden. Así, el mensaje original se arma de nuevo, listo para ser leído o usado.

Ventajas de la conmutación de paquetes

La conmutación de paquetes ofrece muchos beneficios que la hacen ideal para las redes actuales.

Uso eficiente de la red

Una de las mayores ventajas es que permite que muchos usuarios compartan la misma conexión de red al mismo tiempo. Esto se llama multiplexación estadística. Es como si una carretera pudiera ser usada por muchos coches a la vez, sin que se formen atascos.

Flexibilidad y resistencia

Si una parte de la red falla o está muy ocupada, los paquetes pueden encontrar rutas alternativas. Esto significa que la comunicación no se interrumpe fácilmente, haciendo la red más robusta.

Manejo de prioridades

Algunos paquetes pueden ser más importantes que otros, como los de una videollamada en tiempo real. La conmutación de paquetes permite dar prioridad a ciertos datos para que lleguen más rápido, asegurando una mejor calidad de servicio.

Historia de la conmutación de paquetes

El concepto de dividir la información en paquetes para enviarla por una red surgió en la década de 1960.

Pioneros de la idea

Dos personas clave desarrollaron esta idea de forma independiente:

  • Paul Baran en Estados Unidos, quien trabajaba en la Corporación RAND. Él propuso un sistema para redes de comunicación que pudieran seguir funcionando incluso si una parte se dañaba. Su idea era dividir los mensajes en "bloques" y enviarlos por múltiples rutas.
  • Donald Davies en el Reino Unido, en el Laboratorio Nacional de Física (NPL). Él fue quien acuñó el término "conmutación de paquetes" en 1965 y propuso construir una red nacional usando esta técnica.

Primeras redes

Las ideas de Baran y Davies fueron muy importantes para el desarrollo de las primeras redes de computadoras.

  • En 1969, la red del NPL en el Reino Unido comenzó a funcionar, demostrando la viabilidad de la conmutación de paquetes.
  • En Estados Unidos, el concepto fue adoptado en los inicios de ARPANET, una de las primeras redes que sentó las bases de lo que hoy conocemos como Internet.

Evolución de los protocolos

Más tarde, en 1974, Vint Cerf y Bob Kahn publicaron las especificaciones del TCP (Protocolo de Control de Transmisión), que es fundamental para cómo se envían los paquetes en Internet hoy en día. También es importante mencionar el estándar X.25, que en la década de 1970 permitió crear redes de conmutación de paquetes a nivel mundial, facilitando la transmisión de datos de forma eficiente.

Tipos de conmutación de paquetes

Existen dos formas principales de enviar paquetes:

Modo sin conexión (Datagramas)

En este modo, cada paquete es como una carta individual que lleva su propia dirección completa. Los paquetes se envían sin establecer una conexión previa. Pueden tomar diferentes caminos y, a veces, llegar en un orden diferente. El protocolo UDP es un ejemplo de esto, y se usa cuando la velocidad es más importante que asegurar que todos los paquetes lleguen en orden, como en los videojuegos en línea o las videollamadas.

Modo orientado a la conexión (Circuitos virtuales)

Aquí, antes de enviar los paquetes, se establece una "ruta virtual" o "circuito virtual" entre el origen y el destino. Es como hacer una reserva en una autopista. Una vez que la ruta está lista, todos los paquetes de esa comunicación siguen el mismo camino y llegan en orden. El protocolo TCP funciona de esta manera, asegurando que todos los datos lleguen correctamente y en el orden adecuado, lo cual es crucial para descargar archivos o navegar por páginas web.

Usos de la conmutación de paquetes

La conmutación de paquetes es la tecnología detrás de muchas de las actividades que realizas en línea todos los días.

Internet

Cuando navegas por la web, envías correos electrónicos o usas redes sociales, toda la información se divide en paquetes. Estos paquetes viajan por Internet y se vuelven a unir en tu dispositivo o en el servidor.

Redes locales (LAN)

En tu casa o en la escuela, las redes que conectan computadoras y otros dispositivos también usan conmutación de paquetes para enviar datos entre ellos.

Telefonía móvil

Las redes móviles modernas (como 4G y 5G) también utilizan la conmutación de paquetes para enviar datos, como mensajes de texto, fotos, videos y para navegar por Internet desde tu teléfono.

Ejemplos cotidianos

  • Navegar por la web: Cada vez que abres una página web, tu navegador envía solicitudes en paquetes y recibe la información de la página también en paquetes.
  • Correo electrónico: Cuando envías un email, el mensaje se divide en paquetes que viajan por la red hasta el servidor de correo de tu amigo.
  • Videollamadas: En aplicaciones como Zoom o Skype, el audio y el video se transmiten en paquetes para que puedas hablar y ver a la otra persona en tiempo real.
  • Streaming de video: Ver videos en YouTube o Netflix implica que el video se envía en pequeños paquetes que tu dispositivo va recibiendo y reproduciendo continuamente.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Packet switching Facts for Kids

kids search engine
Conmutación de paquetes para Niños. Enciclopedia Kiddle.