Conjunto de cinco torres para niños
Datos para niños Conjunto de cinco torresTorres de Begur |
||
---|---|---|
Can Pella i Forgas
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Gerona | |
Localidad | Bagur | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento histórico | |
Código | Torre de Can Marquès: BCIN: 4028-MH; BIC: RI-51-0001150; IPA: 11812 Torre del Mas Pinc: BCIN: 4029-MH; BIC: RI-51-0001150-00002; IPA: 11813 Torre de Ca n'Armanac: BCIN: 4030-MH; BIC: RI-51-0001150-00003; IPA: 11814 Can Pella i Forgas: BCIN: 4031-MH; BIC: RI-51-0001150-00004; IPA: 11815 Torre del carrer Sant Ramon: BCIN: 4032-MH; BIC: RI-51-0001150-00005; IPA: 11816 |
|
Declaración | 2 de marzo de 1944 | |
Construcción | Siglos XVI - XVII - | |
Estilo | Obra popular | |
El Conjunto de cinco torres es un grupo de cinco antiguas torres de defensa que se encuentran en el municipio de Bagur, en la provincia de Gerona, Cataluña, España. Estas torres son muy importantes y están protegidas como un Bien Cultural de Interés Nacional.
Contenido
¿Por qué se construyeron las Torres de Bagur?
Las torres de defensa de Bagur se construyeron para proteger a la población de los ataques de los piratas y corsarios. Este peligro aumentó mucho después del año 1453. Por eso, se permitió a las personas construir estas fortificaciones.
Originalmente, estas torres estaban en casas aisladas. Con el tiempo, quedaron dentro del pueblo. Fueron construidas entre finales del siglo XVI y principios del siglo XVII.
¿Cómo eran las torres de defensa?
Las torres solían ser de forma circular. Tenían muros gruesos hechos de piedras unidas con mortero. En la parte superior, tenían almenas escalonadas, que son como dientes en la parte alta de un muro, para proteger a los defensores.
Algunas torres tenían matacanes, que eran salientes en la parte superior con aberturas para lanzar objetos a los atacantes. También contaban con aspilleras, que son aberturas estrechas en los muros para disparar flechas o armas de fuego.
Las Torres del Conjunto de Bagur
Cada una de las cinco torres tiene características especiales y una historia propia.
Torre de Can Marquès: Una torre en el pueblo
41°57′17″N 3°12′30″E / 41.954743, 3.208343 Esta torre se encuentra dentro del centro de Bagur, rodeada de otras construcciones. Para entrar, hay que pasar por la casa que está al lado.
La Torre de Can Marquès es redonda, mide unos 5 metros de ancho y 12 metros de alto. En su parte superior, tiene almenas escalonadas. También se pueden ver las gárgolas de piedra que adornan la torre. Por dentro, tiene dos pisos con techos en forma de cúpula.
Torre del Mas Pinc: La torre del campo
41°57′32″N 3°12′44″E / 41.95877, 3.212338 Es la única torre que se conserva fuera del pueblo, a unos 400 metros al este. Cerca de ella se construyó una masía, una casa de campo, conocida como Carmen Amaya o Mas Pinc.
Esta torre también es redonda, con 5,40 metros de ancho y 14,40 metros de alto. En la parte de arriba, tiene almenas escalonadas. En sus muros, hay varias aspilleras. Por dentro, tiene dos pisos con techos en forma de cúpula.
Torre de Ca n'Armanac: Protegida en un patio
41°57′16″N 3°12′30″E / 41.954319, 3.208329 La Torre de Ca n'Armanac, también llamada de Can Reig, está dentro del patio de una casa en la calle Bonaventura Carreras. Para verla, hay que entrar por la casa.
Es una torre redonda con la base más ancha, como una rampa. En la parte de arriba, tiene almenas escalonadas con aspilleras. Tiene algunas ventanas pequeñas y una más grande con un dintel, que es la parte superior de una puerta o ventana.
Can Pella i Forgas: Una torre junto a una masía
41°57′17″N 3°12′22″E / 41.954718, 3.206205 Esta torre está pegada a una masía en la plaza Pella i Forgas. Se encuentra en un lado de la casa y está cubierta con revoco, una capa de material para proteger y decorar la pared.
Su parte superior tiene almenas escalonadas con aspilleras en el centro. También tiene una ventana con forma de arco conopial, que se añadió más tarde, cuando la torre fue restaurada.
Torre del carrer Sant Ramon: Cerca del castillo
41°57′21″N 3°12′27″E / 41.955702, 3.207608 Esta torre está en la calle que sube al Castillo de Bagur y está unida a una casa. Es redonda, mide unos 5 metros de ancho y 12 metros de alto. Sus muros son muy gruesos en la parte de abajo.
En la parte superior, tiene almenas escalonadas con aspilleras. Por dentro, tiene dos pisos con techos en forma de cúpula. En la parte alta de la torre, aún se conserva un trozo de la antigua muralla que iba hacia el castillo.
Galería de imágenes
Véase también
- Bienes de interés cultural de la comarca del Bajo Ampurdán
- Bienes de interés cultural de la provincia de Gerona