robot de la enciclopedia para niños

Concordia de Valladolid para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Concordia de Valladolid
Localización
País España
Localidad Valladolid
Datos generales
Tipo tratado de paz y tregua
Histórico
Fecha 7 de diciembre de 1453jul.

La Concordia de Valladolid fue un acuerdo de paz temporal, conocido como tregua, que se firmó en la ciudad de Valladolid el 7 de diciembre de 1453. Este acuerdo se hizo entre Juan de Navarra (quien más tarde sería el rey Juan II de Aragón) y su hijo, Carlos de Viana.

La firma de esta tregua ocurrió durante un conflicto importante en la región de Navarra, y fue posible gracias a la ayuda de la reina María, quien era la esposa del rey de Aragón, Alfonso el Magnánimo. La tregua estableció un periodo de paz de seis meses, que duró hasta abril de 1454.

¿Qué fue la Concordia de Valladolid?

La Concordia de Valladolid fue un intento de poner fin a la guerra civil de Navarra, un conflicto que enfrentaba a Juan de Navarra con su propio hijo, Carlos de Viana, y a sus respectivos seguidores.

El conflicto antes de la Concordia

Antes de la Concordia de Valladolid, hubo un enfrentamiento importante conocido como la batalla de Aibar, el 23 de octubre de 1451. En esta batalla, los partidarios de Carlos de Viana, llamados beaumonteses, fueron derrotados. Carlos de Viana y el conde de Lerín, Luis de Beaumont, fueron capturados por las fuerzas de Juan de Navarra.

A pesar de que Carlos de Viana estaba prisionero en Aragón, él y su padre llegaron a un acuerdo previo en Zaragoza el 24 de mayo de 1453. En este pacto, acordaron compartir el gobierno del reino de Navarra y las ganancias de la Corona. También se decidió que los castillos que estaban en manos de los beaumonteses serían devueltos, y se perdonaría a todos los seguidores de Carlos de Viana.

Como parte de este acuerdo, Carlos de Viana fue liberado. Sin embargo, Luis de Beaumont y sus dos hijos, junto con otros siete caballeros, permanecieron prisioneros para asegurar que el pacto se cumpliera.

El incumplimiento del acuerdo y la nueva tregua

Una vez libre, Carlos de Viana no cumplió lo acordado en Zaragoza. Volvió a unirse con los beaumonteses para intentar tomar el control del reino de Navarra. Se negaron a devolver castillos importantes como los de Pamplona, Olite y Mendavia. A mediados de octubre de 1453, comenzaron a atacar la fortaleza de Monreal.

Juan de Navarra se preparó para defender Monreal, pero la reina María de Aragón intervino. Ella se reunió con su hermano, el rey Juan II de Castilla, en Valladolid. Gracias a su mediación, el 7 de diciembre de 1453 se firmó la tregua de Valladolid.

Esta tregua se estableció entre las Coronas de Castilla, Aragón y el reino de Navarra, y también directamente entre Juan de Navarra y Carlos de Viana. Se basó en un acuerdo anterior, la Concordia de Toledo de 1436.

Según la Concordia de Valladolid, las ciudades y castillos que estaban en poder de Carlos de Viana pasarían temporalmente a la reina María de Aragón. Además, los prisioneros que Juan de Navarra había retenido por el pacto de Zaragoza serían liberados.

A pesar de este periodo de tregua en 1454, no se logró la reconciliación entre Carlos de Viana y su padre. Durante este tiempo, el rey Juan II de Castilla falleció y fue sucedido por su hijo, Enrique IV. El hermano de Juan de Navarra, el rey Alfonso el Magnánimo de la Corona de Aragón, le reprochó desde Nápoles que no hubiera logrado la paz con su hijo.

El papel de la reina María

La reina María de Aragón tuvo un papel muy importante como mediadora en la Concordia de Valladolid. Ella ya había intervenido en otros conflictos de la Corona de Aragón. Su influencia fue especialmente grande cuando actuó como gobernante del reino en ausencia de su esposo, primero entre 1420 y 1423, y luego de forma continua desde 1432, cuando el rey Alfonso V se fue a vivir a Italia.

Una carta histórica de la reina María

En el Archivo histórico de Barcelona se guarda una carta escrita por la reina María donde informa sobre la Concordia. En esta carta, ella anuncia a los consejeros de Barcelona que se ha acordado una tregua de seis meses en la guerra, lo cual afectaba tanto a la Corona de Aragón como al reino de su hermano, Juan II de Castilla. La carta, fechada el 15 de noviembre de 1435 en Soria, muestra la importancia de su labor diplomática.

Galería de imágenes

kids search engine
Concordia de Valladolid para Niños. Enciclopedia Kiddle.