Espiritismo para niños
Datos para niños Espiritismo |
||
---|---|---|
![]() Símbolo de la doctrina espírita
|
||
Fundador(es) | Allan Kardec | |
Fundación | 1857 | |
Deidad o deidades principales | Dios | |
Número de seguidores estimado | 10 a 20 millones | |
Seguidores conocidos como | Espiritistas / Espíritas | |
Escrituras sagradas | El libro de los espíritus, y otros | |
País o región de origen | ![]() |
|
País con mayor cantidad de seguidores | ![]() |
|
El espiritismo es una forma de pensamiento que surgió en Francia a mediados del siglo XIX. Su principal figura fue Allan Kardec (1804-1869). Esta forma de pensamiento se basa en la idea de que el alma es inmortal. También explora la naturaleza de los espíritus y cómo se relacionan con las personas.
El espiritismo también estudia las leyes de la moral, la vida actual y la vida futura. Se basa en las enseñanzas que, según sus seguidores, fueron dadas por espíritus avanzados. Estas enseñanzas se recibieron con la ayuda de personas llamadas médiums.
Allan Kardec definió el espiritismo como una ciencia que estudia a los espíritus. También lo vio como una filosofía que analiza las consecuencias morales de estas relaciones. Los espiritistas también son conocidos por promover la ayuda social y la filantropía.
Esta forma de pensamiento ha influido en otras corrientes. Tiene seguidores en muchos países, como Brasil, España, Estados Unidos y Argentina.
Contenido
¿De dónde viene la palabra "espiritismo"?
La palabra "espiritismo" viene del francés spiritisme. Significa "doctrina de los espíritus". Se cree que Allan Kardec la popularizó. Él la usó en la introducción de su libro El libro de los espíritus en 1857.
Algunos historiadores han encontrado que el término ya existía antes de Kardec. Sin embargo, él fue quien lo hizo conocido para referirse a esta doctrina específica.
Muchos seguidores en países de habla hispana prefieren usar la palabra "espírita". Esta palabra viene del portugués.
El símbolo del espiritismo
El símbolo principal del espiritismo es una cepa de vid. Allan Kardec la describió en su primer libro. Él dijo que los propios espíritus le pidieron que la usara.
La vid representa el trabajo del Creador. La cepa es el cuerpo, el licor es el espíritu, y la uva es el alma unida a la materia. Esto simboliza cómo el ser humano mejora su espíritu a través del esfuerzo y el conocimiento.
Ideas principales del espiritismo

Los principios básicos del espiritismo se encuentran en sus libros principales. Aquí te explicamos algunos:
- Dios: Creen en un solo Dios. Él es la primera causa de todo, eterno, inmutable, y justo.
- Los espíritus: Son seres individuales creados por Dios. Son inteligentes y evolucionan. Cuando encarnan en un cuerpo físico, se unen a él mediante una envoltura semimaterial llamada periespíritu.
- Comunicación con espíritus: Las personas pueden comunicarse con espíritus que ya no tienen cuerpo físico. Esto se hace a través de un médium.
- La ley de las consecuencias: Nuestras acciones y decisiones pasadas afectan nuestra situación actual. Para corregir un error, se necesita arrepentimiento y esfuerzo.
- Reencarnación: Es un proceso natural. El espíritu vuelve a nacer como humano para seguir aprendiendo y mejorando. Esto puede ser para desarrollar virtudes o ayudar a otros.
- Evolución espiritual: Los espíritus siempre buscan mejorar y alcanzar la felicidad.
- Muchos mundos habitados: La Tierra no es el único planeta con vida. Los espíritus pueden encarnar en diferentes planetas para seguir progresando.
- Responsabilidad personal: La vida de una persona es el resultado de sus propias decisiones. Antes de nacer, el espíritu elige las experiencias que vivirá.
- Igualdad de los espíritus: Dios crea a todos los espíritus iguales, simples e ignorantes al principio. Todos tienen la capacidad de mejorar y elegir entre el bien y el mal.
- La conciencia: Las buenas decisiones vienen de la conciencia y la inteligencia. Se basan en la intención de hacer el bien común.
- Espiritualidad sin intermediarios: La relación entre humanos y espíritus no necesita instituciones religiosas. No hay rituales, templos ni personas con privilegios religiosos.
- Ángeles y seres espiritualmente involucionados: En el espiritismo, los ángeles y los seres espiritualmente involucionados tienen el mismo origen que las almas humanas. No fueron creados perfectos, sino que evolucionan o no por sus propias decisiones.
Jesús de Nazareth es considerado un gran ejemplo a seguir por su moral. Su evolución se debe a su propio esfuerzo, lo que es necesario para que cualquier espíritu progrese.
¿Cómo son las reuniones espiritistas?
Las reuniones espiritistas tienen características especiales:
- No hay sacerdotes ni jerarquías.
- No se adoran imágenes ni altares.
- No hay rituales ni ceremonias como bautismos o bodas.
- Se promueve el respeto y la tolerancia hacia todas las religiones.
- La práctica espiritista es gratuita y no busca ganancias.
Estas reuniones también tienen aspectos que se parecen a la ciencia:
- Se basan en la observación de fenómenos, como la comunicación con espíritus.
- Tienen una idea o hipótesis sobre cómo ocurren estos fenómenos.
- Usan un método para comunicarse con los espíritus.
- Realizan experimentos para entender mejor estos fenómenos.
Libros importantes del espiritismo
El espiritismo tiene un grupo de libros fundamentales. Allan Kardec es considerado el "codificador" de esta doctrina, no su creador. Él recibió muchos escritos y comunicaciones de espíritus a través de diferentes médiums. Kardec organizó y completó esta información en cinco obras principales.
Los espiritistas creen que los autores de la mayoría de estos textos no fueron los médiums, sino los propios espíritus de personas que ya no tienen cuerpo físico.
Estos cinco libros se conocen como el "Pentateuco kardequista":
El libro de los espíritus
Fue publicado por primera vez el 18 de abril de 1857. Contiene los principios del espiritismo. Habla sobre la inmortalidad del alma, la naturaleza de los espíritus y su relación con las personas. También trata sobre las leyes morales y el futuro de la humanidad. Está organizado en 1018 preguntas y respuestas.
El libro de los médiums
Se publicó en enero de 1861. Es una guía para los médiums y para quienes buscan comunicarse con el mundo espiritual. Explica cómo se manifiestan los espíritus y cómo desarrollar la capacidad de ser médium. También advierte sobre las dificultades que pueden surgir en la práctica del espiritismo. Este libro describe el espiritismo como una "ciencia" de observación.
El Evangelio según el espiritismo
Salió en abril de 1864. Explica las enseñanzas morales de Jesús y cómo se relacionan con el espiritismo. Muestra cómo aplicar estas enseñanzas en la vida diaria. Este libro resalta la importancia del amor y el servicio a los demás.
El cielo y el infierno
Su primera edición fue en agosto de 1865. Este libro compara diferentes ideas sobre lo que sucede después de la muerte. Habla sobre las recompensas y las dificultades futuras. También aclara las ideas sobre los ángeles y los seres espiritualmente involucionados. Incluye muchos ejemplos de la situación de las almas después de la muerte.
La Génesis
Se publicó en enero de 1868. Trata temas como Dios, la Providencia divina, el bien y el mal. También explica la formación de los mundos, el origen de la vida y los milagros. Además, aborda la naturaleza de Jesús.
Breve historia del espiritismo
Orígenes antiguos
Desde hace mucho tiempo, la humanidad ha creído que es posible comunicarse con los espíritus de las personas que han fallecido. En la Edad Media, la idea de que los espíritus regresaban al mundo de los vivos dio lugar a muchas historias de fantasmas. Por ejemplo, en la obra Hamlet de William Shakespeare, un fantasma pide venganza a su hijo.
El espiritismo en el siglo XIX

En 1854, en París, Francia, Allan Kardec comenzó a estudiar fenómenos inexplicables. Se interesó especialmente en las "mesas giratorias", donde se decía que los objetos se movían solos. Sus investigaciones y las explicaciones que encontró formaron las bases del espiritismo.
En 1857, publicó El libro de los espíritus, que marcó el inicio del movimiento espiritista moderno. Kardec publicó más libros y fundó la Revista Espírita en 1858.
Muchas personas en Europa y Estados Unidos adoptaron el espiritismo. Lo vieron como una forma lógica de entender la vida, a Dios y lo que sucede después de la muerte. Se crearon miles de grupos espiritistas. En algunos países, como España, se consideró incluir el espiritismo en los programas de estudio.
El espiritismo en el siglo XX

Con la llegada de la Revolución Industrial, muchas personas en Occidente se enfocaron más en el progreso material. Sin embargo, con el tiempo, la gente volvió a buscar un sentido más profundo en la vida.
En América Latina, el espiritismo se desarrolló en dos corrientes principales. Una, con fuerza en Argentina, lo ve como una ciencia, filosofía y moral. La otra, muy grande en Brasil, lo considera una ciencia, filosofía y también una forma de pensamiento. Un gran representante de esta última fue Chico Xavier.
Aunque ambas corrientes comparten el nombre "espiritismo", tienen enfoques diferentes. Sin embargo, sus ideas principales no se contradicen.
Galería de imágenes
-
Allan Kardec (1804-1869). Conocido como el «codificador del espiritismo».
-
"Fotografía espiritual" de una mujer y un fantasma (1865).
-
Busto de Chico Xavier (1910-2002). Médium y divulgador del espiritismo en Brasil y en el resto del mundo.
Véase también
En inglés: Kardecist spiritism Facts for Kids