robot de la enciclopedia para niños

Complemento del verbo para niños

Enciclopedia para niños

Un complemento del verbo es una palabra o un grupo de palabras que acompaña al verbo en una oración. Su función es añadir información importante sobre la acción que el verbo describe. A veces, un complemento puede ser incluso otra oración más pequeña dentro de una oración más grande.

¿Qué son los complementos del verbo y por qué son importantes?

Los complementos del verbo son como los ayudantes del verbo. Le dan más sentido a lo que el verbo expresa. Imagina que el verbo es el motor de la oración; los complementos son las piezas que hacen que ese motor funcione mejor y nos den más detalles.

Tipos principales de complementos del verbo

Existen varios tipos de complementos, cada uno con una función específica. Algunos son esenciales para que la oración tenga sentido, mientras que otros añaden información extra.

Complemento Directo: ¿Qué o a quién?

El Complemento directo (CD) es la persona o cosa que recibe directamente la acción del verbo. Solo aparece con verbos que necesitan un objeto para completar su significado (verbos transitivos).

  • Ejemplo: "María come una manzana." (¿Qué come María? Una manzana).
  • Ejemplo: "Juan vio a su amigo." (¿A quién vio Juan? A su amigo).

Complemento Indirecto: ¿Para quién o a quién?

El Complemento indirecto (CI) indica la persona o cosa que se beneficia o se ve afectada por la acción del verbo, pero de forma indirecta. Suele ir introducido por las preposiciones "a" o "para".

  • Ejemplo: "Pedro dio un regalo a su hermana." (¿A quién dio un regalo? A su hermana).
  • Ejemplo: "Compré flores para mi madre." (¿Para quién compré flores? Para mi madre).

Atributo: Describiendo al sujeto con verbos especiales

El Atributo solo aparece con los verbos "ser", "estar" y "parecer" (llamados verbos copulativos). Describe una cualidad o estado del sujeto. Puede ser un adjetivo o un grupo de palabras que funciona como adjetivo.

  • Ejemplo: "Mi perro es muy juguetón." (Describe al perro).
  • Ejemplo: "Ella parece cansada." (Describe cómo parece ella).

Complemento de Régimen: Cuando el verbo pide una preposición

El Complemento de régimen (CRég) es un complemento que el verbo necesita obligatoriamente para tener sentido, y siempre va introducido por una preposición específica que el verbo "pide".

  • Ejemplo: "Confío en ti." (El verbo "confiar" siempre necesita la preposición "en").
  • Ejemplo: "Se arrepintió de sus errores." (El verbo "arrepentirse" siempre necesita la preposición "de").

Complemento Circunstancial: Detalles de la acción

El Complemento circunstancial (CC) añade información sobre las circunstancias en las que ocurre la acción del verbo. Puede ser de muchos tipos:

  • De lugar: ¿Dónde? Ejemplo: "Jugamos en el parque."
  • De tiempo: ¿Cuándo? Ejemplo: "Llegaré mañana."
  • De modo: ¿Cómo? Ejemplo: "Escribe rápidamente."
  • De cantidad: ¿Cuánto? Ejemplo: "Comió mucho."
  • De finalidad: ¿Para qué? Ejemplo: "Estudiamos para el examen."
  • De instrumento: ¿Con qué? Ejemplo: "Cortó el pan con el cuchillo."

Complemento Agente: ¿Quién hace la acción en pasiva?

El Complemento agente (CAg) solo aparece en las oraciones pasivas. Indica quién realiza la acción del verbo, aunque el sujeto de la oración sea quien la recibe. Siempre va introducido por la preposición "por".

  • Ejemplo: "El libro fue escrito por un famoso autor." (El autor es quien escribió el libro).

Complemento Predicativo: Una doble descripción

El Complemento predicativo (CPred) es un adjetivo o un grupo de palabras que, a la vez, describe al sujeto o al complemento directo y también al verbo. No aparece con verbos copulativos.

  • Ejemplo: "Los niños llegaron cansados." (Cansados describe a los niños y cómo llegaron).
  • Ejemplo: "Encontré la puerta abierta." (Abierta describe la puerta y cómo la encontré).

Complemento Preposicional: Un término general

El Complemento preposicional es un término más amplio que se refiere a cualquier complemento que va introducido por una preposición. Algunos de los complementos que ya hemos visto, como el Complemento de Régimen o el Complemento Indirecto, son también complementos preposicionales.

Complementos obligatorios y adjuntos opcionales

Es importante saber que algunos de estos complementos son esenciales para que la oración tenga sentido (son como piezas clave), mientras que otros son más bien "extras" que añaden información, pero la oración podría entenderse sin ellos.

  • Los complementos directos, indirectos, atributos y de régimen suelen ser obligatorios para el significado del verbo.
  • Los complementos circunstanciales, agentes y predicativos son más bien adjuntos, lo que significa que añaden detalles, pero la oración principal puede funcionar sin ellos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Object (grammar) Facts for Kids

kids search engine
Complemento del verbo para Niños. Enciclopedia Kiddle.