Complemento agente para niños
El complemento agente es una parte importante de las oraciones en español. Nos ayuda a entender quién o qué realiza la acción en una frase que está en voz pasiva.
Imagina que en una oración, el sujeto no es quien hace la acción, sino quien la recibe. A este tipo de oraciones las llamamos oraciones pasivas. El complemento agente es el que nos dice quién o qué es el verdadero "hacedor" de esa acción.
Contenido
¿Qué es el Complemento Agente?
El complemento agente es una parte de la oración que nos indica quién o qué lleva a cabo la acción en una frase pasiva. Piensa en él como el "actor" principal de la acción, aunque en la oración pasiva no sea el sujeto.
¿Cómo lo identificamos en español?
En español, el complemento agente casi siempre va introducido por la preposición por. A veces, aunque es menos común hoy en día, también puede ir con la preposición de.
Ejemplos claros
Veamos un ejemplo para entenderlo mejor:
- Lorca era conocido por todos.
En esta frase, "Lorca" es el sujeto, pero él no está haciendo la acción de "conocer". La acción de "conocer" la realizan "todos". Por eso, "por todos" es el complemento agente.
Otro ejemplo:
- El libro fue escrito por un famoso autor.
Aquí, "el libro" es el sujeto y recibe la acción de ser escrito. ¿Quién lo escribió? "Un famoso autor". Así, "por un famoso autor" es el complemento agente.
Antiguamente, en el español de la Edad Media, era más común usar "de" para el complemento agente. Por ejemplo, se decía "conocido de todos". Hoy en día, "por" es mucho más frecuente.
¿Cómo se relaciona con las oraciones activas?
El complemento agente tiene una relación muy interesante con las oraciones activas. Cuando una oración pasiva se convierte en una oración activa, el complemento agente se transforma en el sujeto de la nueva oración.
Por ejemplo:
- Oración pasiva: Lorca era conocido por todos. (Aquí, "por todos" es el complemento agente).
- Oración activa: Todos conocían a Lorca. (Ahora, "Todos" es el sujeto que realiza la acción).
En este cambio, el sujeto de la oración pasiva (Lorca) se convierte en el complemento directo de la oración activa.
¿Aparece siempre el complemento agente?
No, el complemento agente no siempre aparece en todas las oraciones pasivas. A veces, la persona o cosa que realiza la acción no es importante o no se conoce, y por eso no se menciona.
Por ejemplo, en las oraciones pasivas que usan "se" (llamadas pasivas reflejas), el complemento agente no suele aparecer:
- Se vende piso.
En esta frase, sabemos que alguien vende el piso, pero no se especifica quién. Por lo tanto, no hay un complemento agente explícito.